1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Científicos intrigados por la extrema supervivencia de este depredador abisal: así es el pez dragón visto también en España

Científicos intrigados por la extrema supervivencia de este depredador abisal: así es el pez dragón visto también en España

El pez dragón es mucho más que un animal raro o aterrador: es un superviviente de élite en uno de los ecosistemas más hostiles del planeta.
Científicos intrigados por la extrema supervivencia de este depredador abisal: así es el pez dragón visto también en España
·
Actualizado: 13:30 21/5/2025
abisal
mar
pez dragón

A más de 1.000 metros bajo la superficie del océano, en un entorno donde la oscuridad es total y la presión es capaz de aplastar cualquier organismo no adaptado, vive uno de los cazadores más extremos del planeta: el pez dragón (Stomiidae).

Dotado de colmillos translúcidos, un cuerpo que absorbe casi toda la luz que recibe y órganos bioluminiscentes, este animal ha evolucionado para cazar en las condiciones más adversas imaginables. Su aparición reciente en aguas españolas, concretamente en el entorno del Mediterráneo y el Atlántico ibérico, ha encendido las alarmas —y la curiosidad— de la comunidad científica.

PUBLICIDAD

Adaptado a las peores condiciones posibles

El pez dragón no solo es un prodigio de adaptación biológica: también es un desafío para quienes intentan estudiarlo. Vive en zonas tan profundas que su captura o filmación exige equipamiento muy especializado, como vehículos submarinos no tripulados o cámaras abisales. Uno de sus rasgos más desconcertantes es su capacidad para emitir luz desde distintas partes del cuerpo, un mecanismo que emplea para atraer a sus presas en la completa oscuridad. Pero lo que más ha intrigado a los biólogos es su capacidad para sobrevivir a cambios extremos de presión cuando asciende momentáneamente en busca de alimento.

El hecho de que algunos ejemplares hayan sido localizados cerca de las costas de la península ibérica sugiere posibles cambios en los patrones de distribución marina. Ya sea por variaciones de temperatura asociadas al cambio climático o por transformaciones en las corrientes oceánicas, lo cierto es que cada vez es más frecuente encontrar especies abisales en regiones costeras donde antes eran inimaginables. En el caso del pez dragón, su avistamiento en España no solo es raro, sino también valioso: cada ejemplar proporciona una oportunidad única para estudiar su fisiología en detalle.

Uno de los aspectos más fascinantes de este pez es su piel, capaz de absorber hasta el 99,95% de la luz, lo que lo convierte en prácticamente invisible para sus presas. Este fenómeno, conocido como ultranegro, ha inspirado incluso a ingenieros en el desarrollo de materiales ópticos avanzados. Además, estudios como los publicados en Nature Communications y Science Advances han señalado que su sistema digestivo es capaz de procesar rápidamente organismos bioluminiscentes sin emitir señales visibles, evitando así atraer a depredadores durante la digestión.

Comentarios: 2

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir