El presidente argentino, Javier Milei, enfrenta denuncias penales tras la promoción de la criptomoneda $Libra, que resultó en pérdidas millonarias para más de 40.000 inversores. El incidente ha suscitado debates sobre la responsabilidad de los líderes políticos en el ámbito financiero y la necesidad de una regulación más estricta en el mercado de criptomonedas, muy volatil y peligroso debido a sus inversiones de riesgo.
Milei promociona una criptomoneda y genera pérdida a miles de usuarios: acusan de estafa al presidente argetino
El pasado viernes, Milei utilizó su cuenta de Twitter para recomendar la inversión en $Libra, destacando su potencial para impulsar el desarrollo económico y la libertad financiera en Argentina. Esta acción provocó un aumento vertiginoso en el valor de la criptomoneda, que pasó de cero a 4.7 dólares en cuestión de minutos, alcanzando una capitalización de 4500 millones de dólares.
Pero como ya hemos visto en el pasado, poco después, los principales poseedores de $Libra retiraron aproximadamente 90 millones de dólares, causando un desplome en su valor y dejando a miles de pequeños inversores en la ruina.

Ante las acusaciones de estafa y manipulación del mercado, Milei alegó que su cuenta había sido hackeada -como le sucedió a Tom Holland hace unos meses- y negó cualquier vínculo con la criptomoneda. No obstante, Hayden Mark Davis, asesor en el lanzamiento de $Libra, contradijo esta versión al afirmar que la campaña publicitaria fue acordada previamente con el equipo del presidente. Davis acusó a Milei de romper el compromiso pactado al retirar su apoyo y eliminar toda promoción sin previo aviso.
Este esquema fraudulento, conocido en el mundo cripto como "rug pull", se asemeja a una estafa previa relacionada con la criptomoneda $Trump, donde inversores también perdieron millones sin posibilidad de reclamación debido a la desregulación del sector financiero. La oposición política ha solicitado un juicio político contra Milei, acusándolo de aprovechar su investidura presidencial para inflar el valor de $Libra y estafar a los ciudadanos. La Cámara Argentina Fintech ha emitido un comunicado resaltando la importancia de utilizar plataformas avaladas y ha abogado por políticas de protección a los usuarios. Este incidente pone de manifiesto la necesidad de una mayor supervisión y regulación en el mercado de criptomonedas para evitar que estafas similares perjudiquen a los inversores.
En el pasado, Milei ha expresado su postura de que el Estado no debe intervenir en el ámbito de las criptomonedas, argumentando que su gestión debería permanecer en el sector privado para evitar estafas como las cometidas por los bancos centrales. algo que ha defendido Trump y el propio Elon Musk. Sin embargo, este reciente escándalo ha generado un intenso debate sobre el papel del Estado en la regulación de activos digitales y la protección de los inversores.
A medida que avanzan las investigaciones, la justicia argentina deberá determinar el grado de responsabilidad de Milei y su equipo en la promoción de $Libra y si existió una intención deliberada de defraudar a los inversores. Este caso podría sentar un precedente significativo en la relación entre líderes políticos y el mercado de criptomonedas, subrayando la necesidad de transparencia y responsabilidad en la promoción de activos financieros.