1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. El caza más avanzado y potente del mundo está en peligro y Estados Unidos se enfrenta a un boicot masivo

El caza más avanzado y potente del mundo está en peligro y Estados Unidos se enfrenta a un boicot masivo

El supercaza F-35, uno de los más avanzados y potentes del mundo, está en jaque: crece la amenaza de un boicot contra EE.UU.
El caza más avanzado y potente del mundo está en peligro y Estados Unidos se enfrenta a un boicot masivo
·
Actualizado: 10:43 18/3/2025
avión
china
ejército
guerra

Canadá ha decidido explorar nuevas opciones para renovar su flota de aviones de combate y abre la puerta a fabricantes rivales del F-35, el caza furtivo desarrollado por la estadounidense Lockheed Martin que pretende plantarle cara a potencias como China y que está por encima de los cazas que preparan en Alemania. Así lo confirmó el pasado viernes el ministro de Defensa, Bill Blair, en un movimiento que refleja el complicado escenario político y comercial entre Ottawa y Washington.

En el panorama bélico actual, con un aumento del gasto militar en los países europeos como España por las presiones de la OTAN y las grandes advertencias de los expertos, parece que el caza más avanzado está en peligro.

El caza más avanzado y potente del mundo está en peligro y EE.UU se enfrenta a un boicot masivo en un clima militar inestable

Esta reconsideración de su estrategia militar llega tras años de tensiones entre ambos países, con el endurecimiento de aranceles y amenazas de Donald Trump sobre una hipotética anexión del país vecino. A pesar de estas fricciones, el gobierno liberal de Justin Trudeau firmó en junio de 2023 un acuerdo con Lockheed Martin para la adquisición de 88 unidades del F-35, con un presupuesto de 19.000 millones de dólares. La primera partida de 16 aeronaves ya cuenta con un pago inicial y se espera su llegada en 2026.

PUBLICIDAD

F-35 de EE.UU

Blair ha dejado claro que el gobierno sopesa la posibilidad de una flota mixta, incorporando modelos europeos como el Saab Gripen sueco. “El primer ministro me ha solicitado que explore otras opciones, especialmente en lo que respecta a la posibilidad de ensamblar estos cazas en suelo canadiense”, explicó el ministro.

La idea no entusiasma a la Real Fuerza Aérea Canadiense, que tradicionalmente ha operado con una flota homogénea. Según expertos en defensa, esta decisión complicaría la logística y aumentaría los costes debido a la necesidad de entrenamientos diferenciados, infraestructuras separadas y una cadena de suministro más compleja. No obstante, Blair insiste en que la cuestión sigue abierta: “Era el avión de combate señalado por nuestra fuerza aérea como la plataforma que necesitaban, pero estamos revisando si realmente todos los cazas deben ser F-35”.

No solo Canadá está replanteándose su compra. Portugal, que había anunciado su intención de adquirir el caza furtivo en 2024, ha decidido finalmente no seguir adelante con la operación. El ministro de Defensa, Nuno Melo, confirmó la decisión argumentando que el cambiante contexto geopolítico y la imprevisibilidad de la política exterior estadounidense hacen que la inversión, valorada en 5.500 millones de euros en 20 años, no sea viable en estos momentos.

F-35 de EE.UU

El acuerdo aún no se había formalizado, ya que el visto bueno del gobierno de Estados Unidos era un paso necesario antes de iniciar las negociaciones directas entre Lisboa y Lockheed Martin. No obstante, la llegada de Donald Trump a la carrera electoral ha puesto en duda el compromiso de Washington con la OTAN, lo que ha llevado a Portugal a reconsiderar su apuesta por el F-35.

El futuro del F-35 en Canadá y Portugal sigue en el aire

Desde Lockheed Martin han tratado de calmar las aguas ante la posible pérdida de dos clientes clave. Rebecca Miller, directora de relaciones con los medios globales de la compañía, aseguró que mantienen una “sólida relación” con la Real Fuerza Aérea Canadiense y confían en seguir colaborando en el futuro.

Además, Miller desmintió las informaciones que apuntaban a que los F-35 podrían incluir un "interruptor de seguridad" capaz de inutilizar o limitar las capacidades de estos cazas en manos de países aliados si así lo ordenara el gobierno de Estados Unidos. “Nuestros contratos garantizan que todos los clientes del F-35 tienen acceso a la infraestructura y los datos necesarios para el mantenimiento de la aeronave”, afirmó la representante de Lockheed Martin.

Con la incertidumbre sobre la mesa, el futuro del F-35 en Canadá y Portugal sigue en el aire. Mientras Ottawa sopesa si romper su compromiso con el caza más avanzado de la actualidad, Lisboa ya ha decidido dar un paso atrás. La pregunta ahora es si otros aliados seguirán el mismo camino.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Tecnología

RANDOM
Flecha subir