1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Alarma y preocupación en España por una nueva plaga: crece el riesgo de contagiarse con una enfermedad peligrosa

Alarma y preocupación en España por una nueva plaga: crece el riesgo de contagiarse con una enfermedad peligrosa

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), referente clave en salud pública en España, lo ha anunciado. Este verano puede ser muy peligroso en relación a esta plaga.
Alarma y preocupación en España por una nueva plaga: crece el riesgo de contagiarse con una enfermedad peligrosa
·
Actualizado: 16:05 12/6/2025
españa
plaga
salud

Con la llegada del calor, todo cambia. Los días se alargan, la vida se traslada al exterior y la naturaleza entra en ebullición. Pero no todo son terrazas y paseos por el campo: el verano también es la temporada alta de ciertos riesgos ambientales. Las plagas —silenciosas, persistentes y muchas veces invisibles— encuentran en las altas temperaturas, la humedad y la actividad humana al aire libre el entorno perfecto para multiplicarse.

Insectos, roedores y otros organismos aumentan su presencia en ciudades, pueblos y zonas costeras, complicando no solo la convivencia, sino también la salud pública. Pero más allá de los mosquitos y otros insectos, hay una amenaza que en los últimos años ha dejado de ser anecdótica para convertirse en una preocupación creciente: las garrapatas.

Las garrapatas ganan terreno en verano: el ISCIII alerta del repunte de la enfermedad de Lyme en España

Más allá del malestar o el rechazo que puedan generar, las garrapatas, unos pequeños artrópodos, pueden ser vectores de enfermedades peligrosas, como la enfermedad de Lyme, una infección bacteriana que está experimentando un repunte notable en nuestro país.

El aviso no viene de cualquier parte: el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), uno de los principales referentes en investigación y salud pública en España, ha advertido de este incremento. El centro, que reúne a epidemiólogos, médicos y expertos en enfermedades infecciosas, apunta directamente a varios factores: desde el cambio climático, que alarga los ciclos de vida de las garrapatas, hasta la expansión de zonas verdes en entornos urbanos y la popularización de actividades al aire libre. Todo suma en un escenario donde el contacto entre humanos y garrapatas es cada vez más habitual.

Garrapatas

Y no es algo menor: estudios recientes señalan que el simple contacto con animales domésticos, especialmente perros, puede aumentar el riesgo de picadura hasta un 36 %. Pero el epicentro del problema sigue estando en el entorno rural y montañoso, donde senderistas, campistas, cazadores y amantes de la naturaleza se convierten en población especialmente expuesta.

PUBLICIDAD

Por eso, los expertos insisten en extremar las precauciones. La recomendación es clara: revisar bien la piel después de cualquier excursión, usar ropa que cubra brazos y piernas, elegir colores claros para detectar con más facilidad a estos parásitos, aplicar repelente y mantener al día las revisiones veterinarias de nuestras mascotas.

La enfermedad de Lyme es muy infravalorada pero puede convertirse en un mal crónico muy peligroso

La enfermedad de Lyme, a menudo infravalorada, está causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, que ciertas garrapatas pueden transmitir al picar. Sus primeros síntomas pueden confundirse con un resfriado o un malestar pasajero: fiebre, cansancio, dolores musculares... y un sarpullido con forma de anillo que no siempre aparece.

Sin tratamiento, puede avanzar y afectar al sistema nervioso, las articulaciones o incluso el corazón. Los antibióticos suelen ser eficaces, pero la clave está en detectar los síntomas a tiempo. Si después de una salida al campo aparece una picadura sospechosa o algún síntoma extraño, lo más prudente es acudir al médico sin demora. No conviene olvidar que hay otros seres, mucho más discretos, que también han hecho de esta estación su temporada favorita.

Comentarios: 1

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir