1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. La mejor película antimilitarista de la historia basada en un durísimo hecho real para ver en Prime Video

La mejor película antimilitarista de la historia basada en un durísimo hecho real para ver en Prime Video

Dirigida por el genio Stanley Kubrick y protagonizada por Kirk Douglas, esta cinta de 1957 nos narra un hecho turbulento sucedido en el ejército francés de la Primera Guerra Mundial.
La mejor película antimilitarista de la historia basada en un durísimo hecho real para ver en Prime Video
·
kirk douglas
stanley kubrick

La carrera cinematográfica de Stanley Kubrick, el valorado por muchos como mejor director de la historia del cine, está salpicada por algunas de las mayores obras maestras que jamás se han realizado en el séptimo arte. De entre todos su trabajos tras las cámaras, probablemente su primera gran película (la que para muchos puso en el foco del mundo a este cineasta), es aquella que estrenó en 1957 y conmovió a sus espectadores con su trágica historia, la fabulosa 'Senderos de gloria'. Una película antimilitarista en toda regla que no ha envejecido ni un ápice y que desde hace algunos días podéis encontrar disponible en el catálogo para suscriptores de Amazon Prime Video.

'Senderos de gloria', considerada una de las mejores películas bélicas de la historia, ahora disponible en Prime Video

Si nunca habéis tenido ocasión de ver hasta la fecha 'Senderos de gloria', no debéis dejar escapar la oportunidad de echarle un vistazo a esta joya audiovisual que, en tal solo 86 minutos de metraje, consigue construir uno de los relatos más genuinos y demoledores sobre la atrocidad de las guerras.

Para el que todavía no tenga ni idea de qué trata, 'Senderos de gloria' es una cinta cuyo guion (escrito por el propio Kubrick junto a Calder Willingham y Jim Thompson) se basa libremente en la novela homónima pacifista de Humphrey Cobb, un libro publicado en 1935 sin demasiado éxito que relataba la historia real de cuatro soldados franceses que durante la Primera Guerra Mundial fueron ejecutados injustamente por su propio ejército para dar ejemplo al resto de las tropas.

Qué ver en Amazon Prime Video: Senderos de gloria

La historia real sucedió en 1915, en Francia, y se considera la injusticia militar más atroz de la Primera Guerra Mundial. La película de Kubrick recoge el testigo de esos sucesos y nos lleva directos al frente bélico. En el norte del país, el mayor general Georges Broulard ordena a su subordinado, el general de brigada Paul Mireau, que tome por todos los medios posible la colina de las hormigas, una posición alemana muy bien defendida que es prácticamente inexpugnable.

Ante la promesa de un posible ascenso, Mireau se convence de que el ataque tendrá éxito, y se encamina hacia las trincheras para dejar la planificación del ataque al coronel Dax (Kirk Douglas), quien cree que dicha conquista será imposible y acabará con la vida de más de la mitad de sus hombres. Enfrentado contra la espada y la pared, el coronel y sus soldados no tendrán más remedio que intentarlo, pero al final se verán derrotados en medio de las trincheras, en tierra de nadie, congelados por lo que es a todas luces un ataque suicida.

Inicialmente el final de la película iba a ser cambiado para mostrar un final feliz, pero se mantuvo la ejecución a petición de Kirk Douglas.

Los soldados del ejército de Dax, tanto en la película como en la vida real, se negaron a avanzar hacia una muerte segura, y esto derivó en que el general Mireau sometiese a un consejo de guerra a más de 100 soldados por cobardía. Al final, y pese a que el coronel Dax trató de defenderlos, cuatro soldados (tres en la película) fueron fusilados para dar ejemplo al resto en un acto atroz e injusto perpetrado por sus propios superiores.

Historia de Senderos de gloria

Al contrario que la novela, la película de Kubrick, estrenada más de una década después del fin de la Segunda Guerra Mundial, sí hizo mucho ruido en el mundo entero. Pese a que la Academia de Hollywood la ingnoró y no le concedió ninguna nominación, hubo muchos críticos que valoraron sus aciertos y recibió numerosos premios. Ahora bien, algunos gobiernos y ejércitos como el Frances criticaron duramente su tono antimilitarista. Por ejemplo, en la España fascista de Franco, la cinta fue censurada hasta 1986.

En el emotivo desenlace de la película, aparece la única mujer de la cinta, Christiane Harlan (con la que el propio Kubrick se casaría después).

Con el paso de las décadas, 'Senderos de gloria' se fue consolidando y reivindicando como una de las mejores películas de la historia. En 1992 pasó a ser considerada "cultural, histórica o estéticamente significativa" por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y seleccionada para su conservación en el Registro Nacional de Cine. Hoy, es una pieza brillante que nos recuerda el absurdo de la guerra y nos permite reflexionar sobre el salvajismo irracional al que pueden llegar los hombres.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Cine

RANDOM
Flecha subir