Es el videojuego español más icónico y puedes jugarlo gratis en Steam en su mejor versión

Uno de los juegos españoles más famoso de todos los tiempos es La Abadía del Crimen, que tiene desde hace unos años una versión como homenaje que se puede jugar gratis.
·

En un evento celebrado hace poco para decidir el mejor videojuego español de todos los tiempos el tercer puesto de la votación popular fue para La Abadía del Crimen, por detrás de Commandos: Behind Enemy Lines y Blasphemous, pero el jurado compuesto por 44 comunicadores de videojuegos en prensa y creación de contenidos digitales puso en primer puesto a La Abadía del Crimen, con Commandos en segunda posición y Castlevania: Lords of Shadows en tercer puesto. Para disfrutarlo actualizado hay una versión homenaje, La Abadía del Crimen Extensum, que salió en 2016 y está gratis en Steam.

Que tanto la prensa especializada como el público consideren que La Abadía del Crimen es de los tres mejores juegos españoles de todos los tiempos pone de manifiesto su importancia como una de las obras maestras del videojuego español en su edad dorada de los años 80, con el desarrollo para sistemas de 8 bits. La Abadía del Crimen original la crearon en 1987 Paco Menéndez y Juan Delcán y está inspirado en la novela de Umberto Eco El Nombre de la Rosa.

Un genio de la programación y un artista excepcional

Menéndez era un genio de la programación que logró transmitir la sensación de un mundo en tres dimensiones cuando el hardware no lo permitía y Delcán dio al juego una personalidad visual única que parecía ignorar las limitaciones gráficas de los juegos de la época. Salió inicialmente para Amstrad CPC y luego llegó a ZX Spectrum, MSX y no tuvo demasiado éxito de ventas aunque después Opera Soft compró los derechos y lo relanzó para MS-Dos. En la siguiente imagen se puede ver el aspecto del juego en su versión original.

La Abadía del Crimen original

La calidad de La Abadía del Crimen se reconoció desde el principio y se ha mantenido como obra atemporal; por su 30 aniversario Correos lanzó un sello conmemorativo, el primero dedicado a un videojuego.

Un homenaje actualizado al juego original

Poco antes, en 2016, llegó La Abadía del Crimen Extensum, obra de los desarrolladores Daniel Celemín y Manuel Pazos, quienes trabajaron dos años en el proyecto durante su tiempo libre.

PUBLICIDAD
Abadía del Crimen Extensum

El remake cuenta con un nuevo apartado visual que respeta la perspectiva original, una jugabilidad actualizada y se puede jugar con ratón. Además, incluye un mapa para que los jugadores se orienten mejor e incluye nuevas habitaciones y secretos. Hay más información sobre el juego en su página web.

En la aventura gráfica La Abadía del Crimen el jugador controla a Fray Guillermo de Occam, un fraile franciscano que, acompañado de su novicio Adso de Melk, debe descubrir al autor de una serie de asesinatos que ocurren en un abadía. Para ello deberá interrogar al resto de monjes y conseguir una serie de objetos.

Sara Borondo
Redactora

Imágenes:

Más sobre La Abadía del Crimen Extensum

Remake del juego para Amstrad, Spectrum y otros ordenadores de la época, cuenta con un nuevo apartado visual -sin tocar la clásica perspectiva cenital-, una jugabilidad más acorde con los tiempos -haciéndola más accesible-, e incluyendo soporte para el ratón y un nuevo mapa para orientar a los jugadores. Además, se ha ampliado el escenario del título, incorporando nuevas habitaciones y secretos que sirven como homenaje a la novela de Umberto Eco, 'El nombre de la rosa'.

Otras noticias sobre:

En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Flecha subir