Los juegos en España no se benefician de las medidas fiscales de apoyo al sector cultural

Mientras que la industria cinematográfica o musical disfrutan de la deducción por inversiones para paliar el impacto del coronavirus, el sector del videojuego queda fuera.
·

Para paliar los devastadores efectos del coronavirus (COVID-19) en la economía española, el Gobierno ha puesto en marcha un Real Decreto-ley para beneficiar al sector del entretenimiento: de esta manera, industrias como la cinematográfica, series audiovisuales y espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales aprovecharán la llamada deducción por inversiones. Sin embargo, tal y como señalan desde DEV (La Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento), la industria del videojuego ha quedado excluida de esta medida. Por el contrario, el Gobierno sí que inyectará 70 millones de euros con el fin de impulsar la industria tecnológica y del desarrollo.

PUBLICIDAD

El videojuego no está presente en la deducción de inversiones

¿Qué es una deducción por inversiones? Pongamos por ejemplo que queremos producir una película: mediante el actual Real Decreto-ley, el gobierno brinda a la industria cinematográfica beneficiarse del ahorro tributario, permitiendo la entrada de inversores nacionales e internacionales; un procedimiento que finalmente se traduciría en una estimulación para la economía del país.

Sin embargo, los videojuegos han quedado excluidos de esta medida, lo que obstaculiza la creación de videojuegos en España.

Tal y como explican desde DEV: "Se trata de una medida necesaria para impulsar la entrada de inversores nacionales e internacionales en los proyectos de videojuegos desarrollados en España, y cuya gran eficacia ha sido ampliamente demostrada en el sector audiovisual, incluida la animación y los efectos visuales; tanto, que el Real Decreto-ley publicado hoy incrementa el porcentaje de deducción fiscal para estas producciones del 30% al 20%".

"El Real Decreto-ley no ha incluido a la industria del videojuego en la deducción por inversiones"

De esta forma, DEV continúa: "El Real Decreto-ley por el que se aprueban medidas de apoyo al sector cultural aprobado hoy por el Consejo de Ministros, pese a que reforma el artículo 36 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, no ha incluido a la industria del videojuego en la deducción por inversiones en producciones cinematográficas, series audiovisuales y espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales". En países como Reino Unido, Italia o Francia sí tienen en cuenta al sector del videojuego en estos incentivos fiscales, "incrementando su ventaja competitiva frente a España a la hora de atraer inversiones, proyectos, empresas y capital humano".

Consecuencias y respuesta desde DEV

La La Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento (DEV) sostiene que este incentivo fiscal ha sido solicitado al Gobierno desde hace años, y es una de las medidas estrella del Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos. "Su aprobación en este momento difícil permitiría a la industria de desarrollo de videojuegos paliar el impacto de la crisis de COVID-19 que, según una encuesta al sector, podría provocar una pérdida directa a corto plazo de 90 millones de euros de facturación y una ralentización importante en el crecimiento anual del empleo, equivalente a 500 empleos que dejarían de generarse en 2020", sostienen desde DEV.

De esta forma, esgrimen que si la crisis se alarga durante más de 3 meses, 240 empresas del sector se verían imposibilitadas a la hora de continuar funcionando. "En este caso, se estima la pérdida directa de un tercio de la facturación y empleo del sector, es decir, hasta 270 millones de euros y 2300 empleos". Lo cierto es que, al comienzo de la actual crisis del COVID-19, desde DEV ya se encargaron de realizar toda una serie de recomendaciones al Gobierno para que el impacto de esta situación resultara lo menos sangrante posible en el sector del videojuego.

Desde DEV esbozaron toda una serie de recomendaciones al Gobierno para paliar el impacto del COVID-19 en el sector del videojuego en España

"DEV lamenta la falta de sensibilidad hacia el sector y reivindica la importancia de apoyar a la industria española de desarrollo de videojuegos ya que puede representar un motor importante de desarrollo económico y de atracción de inversiones para España en la fase de recuperación tras las medidas de contención por la crisis de COVID-19", concluyen. "Gracias al incentivo fiscal sería posible la puesta en marcha de importantes proyectos dirigidos a los mercados internacionales, donde se ha visto como el consumo de videojuego se ha incrementado de forma importante a lo largo de los últimos meses".

La ayuda del Gobierno: 70 millones de euros para la industria tecnológica y de videojuegos

Si bien el sector no forma parte del Real Decreto-ley que alude a las deducciones de inversores, el Gobierno sí ha aprobado una inyección de 70 millones de euros que están pensados para fortalecer el sector. "Es un sector de creciente importancia cuantitativa y cualitativa en nuestro país", han remarcado los ministros Alberto Garzón (Consumo) y José Manuel Rodríguez Uribes (Cultura). La cifra se repartirá de la siguiente manera: 20 millones estarán destinados a fomentar el empleo juvenil en la industria digital española, donde han nacido juegos de la talla del aclamado GRIS (Nomada Studio) o RIME (Tequila Works); los 50 millones de euros restantes se repartirán de la siguiente manera:

  • 15 millones estarán destinados a mejorar la oferta tecnológica en contenidos digitales.
  • 35 millones al desarrollo basado en inteligencia artificial y otras tecnologías habilitadoras.

En los últimos informes de AEVI, encontramos que el sector del videojuego facturó 1479 millones de euros en el año 2019. En ese momento, Nadia Calviño - vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España - expresó que el papel del videojuego en España se define como "un sector prioritario de la economía digital, dado su carácter creativo e intensivo en conocimiento y tecnología".

Cristina M. Pérez
Colaboradora

Enlaces Relacionados:

Imágenes:

Otras noticias sobre:

En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Flecha subir