Deporte minoritario para la nueva generación
Cuando Table Tennis se presentó muchos se llevaron las manos a la cabeza ante una idea tan desafortunada, en principio, como que Rockstar se estrenase en Xbox 360 con un juego de Ping Pong. Craso error, los desarrolladores Rockstar San Diego han realizado una excelente labor en adaptar este deporte, y han usado toda la potencia visual de X360 convenientemente. ¿La razón? Parece que Rockstar San Diego, los antiguos Angel Studios, son grandes aficionados a este deporte en sus ratos de oficina, y han decidido trasladar esta afición a su tiempo de trabajo. ¿Cuál ha sido el objeto de las atenciones de los desarrolladores? Sin duda, la física, que resulta el motor del juego.

Motor físico sorprendente
Estamos acostumbrados en los juegos de deportes a tener motores físicos limitados, que no dejan ver un comportamiento real de la pelota o los personajes. Por ejemplo, en Virtua Tennis o Top Spin es frecuente que en ocasiones la pelota pase a través de los jugadores. Table Tennis está hecho desde su concepción pensando en la pelota. Ésta, y no los jugadores, es la protagonista de un motor físico enormemente trabajado y que no tiene ningún tipo de error. Así, a medida que vayamos jugando, veremos como si la pelota toca en un hombro o codo del jugador rebotará. Esto, unido al sistema de juego, hace que sea extremadamente jugable y bastante frenético. A pesar de su toque simulador, que comentaremos abajo, no se puede decir que resulte difícil hacerse con sus mandos, y al poco de empezar a jugar podremos ver la perfecta detección física de la pelota.
Simulación con matices
Table Tennis no es un juego Arcade de deportes, y por sus posibilidades es extremadamente simulador. La clásica barra de potencia, tan habitual en juegos como Virtua Tennis, sólo existe aquí para el saque, lo que obliga a combinar los distintos botones de tiro. Esto es, se puede jugar tanto con el stick analógico derecho (que haría las veces de raqueta) como con los botones habituales de X360. Particularmente, este último método nos parece más claro debido a la imprecisión de esta Beta con el stick analógico. Así, los botones frontales representante tiros con efecto, cortes y globos (estos últimos menos efectivos que en los juegos de tenis debido al tamaño de la pista).

Modos y personajes
Los modos ven la posibilidad de un amistoso, un campeonato y sobre todo la opción online. El juego apuesta fuertemente por XBOX Live, y se ha optimizado la latencia para entablar partidos sin ningún problema de conexión. Al mismo tiempo, Take Two va a promover campeonatos entre los usuarios para poder crear una comunidad de Table Tennis.

Apartado audiovisual
Table Tennis se ha centrado exclusivamente en dos apartados: La física y los personajes. De la física hemos hablando antes, de los personajes lo vamos a hacer ahora. Bastante cercanos a la calidad CG, muestran un gran número de polígonos y magníficas texturas. También tienen efectos curiosos, como la camiseta y el sudor, algo pocas veces visto hasta las consolas de nueva generación. Todos los personajes están correctamente animados, lo que repercute en la jugabilidad (como hemos dicho habitualmente, los juegos con muchas animaciones suelen tener mejor control.). El sonido está centrado en los FX, bastante realistas, y que permiten sentir el esfuerzo de los personajes elegidos. La música es, por tanto, puramente circunstancial.
El único error en la Beta probada, es que los escenarios estaban poco desarrollados y mostraban tanto un público como escenarios por debajo de lo que se espera en esta consola. Esperamos que lo mejoren de cara a la versión final.

Conclusión
Aunque no es demasiado completo, Table Tennis supone todo un triunfo en la jugabilidad, y es de los mejores juegos en salir en el sello 2k Sports. La clave de este éxito es el gran motor físico y la jugabilidad precisa, mucho menos Arcade de lo que se puede suponer de un género así. Con un enfoque completo al multijugador, Table Tennis saldrá el 26 de Mayo. Esperemos que tengan tiempo para mejorar algunos defectos menores de la Beta.