Mejoras visuales y jugables que afectan a los dos juegos, como nuevas animaciones en los combates cuerpo a cuerpo y las funciones de consultar reloj e inventario, que habían pedido muchos jugadores. Además de los cuatro niveles de dificultad, incluido el modo Ranger que eliminada el HUD y pone las cosas muy difíciles, tanto en uno como en otro al empezar nos preguntan si queremos jugar en modo Survival o Spartan. En el primero tenemos el estilo de juego de Metro 2033, más survival horror, con menos recursos, velocidad de recarga más lenta, combates más tensos y un sigilo más desafiante. Y en Spartan nos encontramos una experiencia más parecida a Metro: Last Light, con recursos abundantes y una jugabilidad más orientada la acción.

Pudimos probar ambos en la versión de PlayStation 4, y el juego se mueve a unos impecables 1080p y 60fps (la versión de Xbox One tendrá una resolución de 900p). A pesar de las mejoras visuales recibidas, a Metro 2033 se le nota bastante el paso de los años, sobre todo en las texturas, pero eso no lo hace menos disfrutable, y nos sigue pareciendo un gran juego de acción en primera persona, muy completo y centrado totalmente en una gran experiencia para un jugador, como las de antaño, que además no pudieron disfrutar en su día los usuarios de PlayStation 3. En el caso de Metro: Last Light, esta versión de PS4 no llega a los gráficos que pudieron ver los usuarios de PC hace un año en calidad "ultra", aunque se le acerca, y sí supone un tremendo salto respecto a lo que vimos en Xbox 360 y PS3. Además Metro: Last Light incluirá todo sus contenidos descargables de pago, por lo que podemos hablar de la versión definitiva.
Metro: Redux se publicará tanto en formato físico como digital este verano por 39,99 €, incluyendo los dos juegos con toda esta serie de mejoras visuales y jugables, por lo que nos parece un gran precio, y más teniendo en cuenta que Metro: Last Light tan solo tiene un año. Y un poco más adelante, tanto Metro 2033 como Last Light, se lanzarán por separado únicamente en formato digital por 19,99 €. Además si ya tienes alguno de los dos en tu biblioteca de Steam, podrás actualizarlos a la nueva versión por unos 10 euros cada uno.

De vuelta a Moscú
Tanto si eres un usuario de PlayStation 4 que no puedo jugar a Metro 2033, si te gustan los shooters sobre todo para un jugador y por diferentes motivos no los has jugado, o simplemente eres un fan de la saga que quiere tener ambos en una única edición y además con todo tipo de mejoras visuales y jugables, Metro: Redux va a ser una remasterización más que interesante, y una gran oportunidad para descubrir o recuperar dos grandes juegos. A un buen precio, muy cuidada y un ejemplo para otras compañías a la hora de crear este tipo de productos, que si se realizan de esta manera tan adecuada, no nos importa que sigan llegando.