Género/s: Aventura / Terror
Plataformas:
PC Xbox One PS4

Ficha técnica de la versión PC

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 31/10/2019
  • Desarrollo: Protocol Games
  • Producción: 🚀 Raiser Games
  • Distribución: Steam
  • Precio: 7.99 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Español
  • Voces: Inglés
  • Online: -
  • Requisitos PC
COMUNIDAD

Song of Horror para Ordenador

#177 en el ranking de Ordenador.
#191 en el ranking global.

Ficha técnica de la versión Xbox One

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 27/5/2021
  • Desarrollo: Protocol Games
  • Producción: Raiser Games
  • Distribución: Microsoft Store
  • Precio: 39,99 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Español
  • Voces: Inglés
  • Online: -
  • Requisitos PC
COMUNIDAD

Song of Horror para Xbox One

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión PS4

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 28/5/2021
  • Desarrollo: Protocol Games
  • Producción: Raiser Games
  • Distribución: Raiser Games
  • Precio: 39,99 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Blu-ray
  • Textos: Español
  • Voces: Inglés
  • Online: -
  • Requisitos PC
COMUNIDAD

Song of Horror para PlayStation 4

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Impresiones Song of Horror, cuando el mal mata a la primera

Probamos este interesante juego de terror con muerte permanente, que no da segundas oportunidades.
Song of Horror
·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
Versiones PC, PS4, Xbox One.

Lo hemos dicho mil y una veces: todo es cíclico. Todo viene y va. La llamada «permadeath», la muerte permanente en un juego, es algo con lo que muchos de nosotros hemos crecido. Tu personaje se quedaba sin vidas, y a empezar de nuevo. Esta mecánica desapareció casi por completo, pero poco a poco parece volver a encontrar su hueco en juegos actuales. El último en incorporarla es Song of Horror, una interesante aventura de terror independiente, creada por los españoles de Protocol Games.

PUBLICIDAD

Gameplay comentado

La canción de pánico

Song of Horror es una aventura de exploración y terror en tercera persona, que se inspira en muchos survival horror clásicos. En esencia, estamos atrapados en un escenario que tenemos que recorrer de arriba a abajo, consiguiendo objetos para progresar y desbloqueando nuevas áreas.

La principal diferencia con un Resident Evil clásico, por ejemplo, es un enfoque muchísimo mayor en la consecución de objetos, la falta de combate tradicional y, como decimos, la muerte permanente.

La aventura comienza con un prólogo que nos presenta una misteriosa historia.
La aventura comienza con un prólogo que nos presenta una misteriosa historia.

En realidad tenemos cuatro «vidas», cada una correspondiente a un personaje diferente. Estos personajes tienen diferentes habilidades y características, aunque en esencia son muy, muy similares entre sí, y quizás tenemos que esperar a progresar más en el juego para aprender a aprovecharlos. Y, si mueren los cuatro, toca empezar el capítulo desde el principio.

La falta de combate no quiere decir que no haya enemigos, sólo que éstos no son demasiado tangibles. Tus rivales se presentan como una especie de oscuridad, como unos sonidos que tendrás que evitar. Así se introduce una de las mecánicas más interesantes del juego: pegar la oreja en una puerta y escuchar. Antes de abrir una puerta por primera vez, o si sospechamos que puede haber algo tras ella, se nos da la opción de escuchar. Si escuchamos algo sospechoso, mejor no entrar, porque, de hacerlo, la palmamos.

Podéis ir pensando ya cómo resolver este puzle si queréis poder encender las luces de la casa.
Podéis ir pensando ya cómo resolver este puzle si queréis poder encender las luces de la casa.

No siempre es tan fácil como esto. Es posible que nos encontremos la típica pregunta de survival horror de «¿quieres salir por esa ventana?», «¿quieres meter la mano ahí?», y algunas veces será necesario para avanzar, y otras nos castigará con la muerte permanente. Esto puede parecer un tanto injusto, pero es cierto que añade bastante tensión y emoción a la experiencia, y te hace pensar dos veces antes de hacer algo. Aparte, hay momentos en los que la oscuridad lo consume todo, y tenemos que encontrar un lugar donde escondernos hasta que pase.

Estamos seguros de que algunas de estas ideas van a encantar a algunos jugadores y dividir a otros. Creemos que Song of Horror hace un buen trabajo a la hora de hacernos sentir esa tensión y ese miedo que está experimentando el personaje, aunque a veces también puede hace que sintamos que es un poco injusto.

Usando los sentidos

Song of Horror se ve muy, muy bien, y nos recuerda hasta dónde pueden llegar los estudios independientes hoy en día. Es cierto que los personajes son un poco inertes, pero en general el juego luce muy, muy bien. Y esto no es sólo importante desde un punto de vista gráfico, también desde un punto de vista jugable, ya que la ambientación es importantísima aquí.

Como veis, gráficamente está a un nivel altísimo.
Como veis, gráficamente está a un nivel altísimo.

El sonido es aún más importante si cabe. La mecánica de pegar la oreja a las puertas nos obliga a jugar con el volumen relativamente alto, lo que supone que, cuando toque un susto, nos lo vamos a llevar bien. Este título nos llega con voces en inglés y textos en castellano, incluyendo los textos en los objetos. Sí, si cogemos una carta, la carta estará escrita en español, lo que, incluso si se trata de un juego patrio, nos parece un detallazo.

Si morimos podremos volver a la mansión con otro personaje, pero sólo tenemos cuatro.
Si morimos podremos volver a la mansión con otro personaje, pero sólo tenemos cuatro.

La mayor pega es, quizás, un control un tanto tosco para un juego en el que, literalmente, tienes que correr por tu vida. Se controla como Until Dawn o Detroit: Become Human, por lo que la mayoría del tiempo no da problemas... pero cuando tienes que huir a contrarreloj, se echa en falta algo más ágil.

Una canción difícil de olvidar

Los fans de los juegos de miedo tienen que seguirle la pista a este Song of Horror. Os adelantamos ya que no todo el mundo va a disfrutar de su propuesta, pero nos parece, sin duda, una manera muy interesante de generar tensión constante. Aunque algunas de sus ideas pueden parecer un poco injustas, es interesante ver cómo replantea algunas de las convenciones del género.

Nosotros nos hemos limitado sólo al prólogo y al primer capítulo para estas impresiones, pero lo que hemos visto nos ha gustado mucho. Este título español debuta el 31 de octubre tras cinco años en desarrollo, aunque únicamente sus dos primeros episodios; los otros tres llegarán en diciembre, enero y marzo, respectivamente.

Hemos realizado estas impresiones en PC con un código de descarga proporcionado por Jaleo PR.

Juan Rubio
Colaborador
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos avances de PC, PS4 y Xbox One

Winter Burrow - Impresiones
Winter Burrow - Impresiones
Impresiones
hace 10 horas
Winter Burrow se define como un juego de supervivencia relajante en la naturaleza, con un planteamiento jugable de lo más llamativo y adictivo.
Hela - Impresiones
Hela - Impresiones
Impresiones
hace 17 horas
Hela es una aventura en mundo abierto que contiene exploración, puzles y algo de acción que está especialmente orientada a la cooperación multijugador.
Onimusha 2: Samurai's Destiny - Impresiones
Onimusha 2: Samurai's Destiny - Impresiones
Impresiones
hace 2 días
Onimusha 2: Samurai’s Destiny regresa en una remasterización HD que retiene la magia del clásico de Capcom, ahora con diversas mejoras de calidad de vida.
PRELUDE Dark Pain - Impresiones
PRELUDE Dark Pain - Impresiones
Impresiones
hace 4 días
El estudio español QUICKFIRE GAMES nos trae un juego de rol táctico que se inspira en grandes del género como Final Fantasy Tactics y que logra enganchar desde el minuto uno.
The Alters - Impresiones
The Alters - Impresiones
Impresiones
hace 4 días
The Alters plantea cuestiones filosóficas y morales en un juego con gestión de bases, exploración y conversaciones al estilo RPG, además de distintos finales.
Teenage Mutant Ninja Turtles: Tactical Takedown - Impresiones
Teenage Mutant Ninja Turtles: Tactical Takedown - Impresiones
Impresiones
hace 7 días
El nuevo e inesperado videojuego de las Tortugas Ninja nos propone una aventura de estrategia por turnos que ya hemos podido probar.
Flecha subir