Análisis de Tales of Vesperia (Xbox 360, PS3)
La saga de rol de Namco Bandai desembarca en Xbox 360 con un sabor clásico que aporta pocas novedades a una saga consolidada.

Daniel Escandell ·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
8
SONIDO
9
NOTA
8
DIVERSIÓN
8
JUGABILIDAD
8
Análisis de versiones Xbox 360. La versión o versiones PS3 todavía no salen.
Aunque con cierto retraso con respecto a otros mercados, Namco Bandai nos trae finalmente Tales of Vesperia para Xbox 360, consola que va consolidando, poco a poco, un interesante catálogo de juegos de rol nipones, adelantando así a sus rivales, Wii y PlayStation 3, pese al origen japonés de ambas. Y es que la decisión de Microsoft para conseguir una mayor cuota del mercado japonés (con escaso éxito, todo sea dicho) ha implicado que nosotros nos nutramos de juegos de rol de clara ascendencia nipona, como Blue Dragon, Eternal Sonata, The Last Remnant, Lost Odyssey, el inminente Star Ocean o el venidero Final Fantasy XIII.
Ahora es el turno de la saga Tales of, nacida en Super Famicom (Super Nintendo) y que ha pasado tanto por consolas Nintendo como Sony, hasta ahora, momento en el que desembarca en Xbox 360... a la espera de que se lance la versión PS3 en Japón (que, por otro lado, sigue sin confirmarse para Europa). No es la primera entrega para las consolas actuales, pues ya ha visitado Wii con la secuela directa de Tales of Symphonia (todavía no aparecido por aquí), y más entregas en camino, pero sí es la primera vez que la saga se presenta en alta resolución.
Tales of Vesperia se mantiene fiel a la tradición de la saga, por lo que resultará tremendamente familiar para quienes hayan jugado con entregas anteriores, con una jugabilidad que presenta novedades (pero no pretende cambiar las bases de la serie), y un desarrollo de la historia que se mantiene también, como la ambientación, dentro del canon. Al mismo tiempo, resultará accesible a los neófitos, gracias a su planteamiento bien llevado y una cuidada curva de dificultad, donde se nos van presentando todos los elementos jugables de manera progresiva.
De esta manera, lo cierto es que ya tenemos sentadas las bases de lo que nos van a ofrecer con este título: buena historia, mucha acción, y personajes apasionados llenos de encanto. Al fin y al cabo, si algo funciona, no suele haber razones de peso para cambiarlo, y en este caso la herencia que arrastra Tales of Vesperia

Las luchas del juego vuelven a prescindir de los combates aleatorios (es decir, que vemos a los enemigos mientras nos desplazamos por el mapa) y dan paso a combates en tiempo real. Tan sólo en unas pocas ocasiones las luchas serán inevitables, como en el caso de enemigos bloqueando deliberadamente un paso, o, claro, contra los jefes finales. Las luchas mantienen el fuerte estilo de acción directa característico de la saga, en la que hay muchos más elementos de reparto de mamporros que de estrategias por turnos, pese a que hay que tener siempre en cuenta el equipamiento de los personajes, cuidar su progresión, y usar los ataques especiales y la magia, así como encadenar ataques para hacer más daño a los enemigos.
PUBLICIDAD
Últimos análisis

Golden Force - Análisis
Análisis
Acción tradicional de la vieja escuela en un arcade que pone a prueba nuestra habilidad.

Calico - Análisis
Análisis
Calico nos propone convertirnos en una magical girl para gestionar un café de gatos, una idea fantástica que pese a una pobre ejecución cumple con lo prometido.

Wingspan - Análisis
Análisis
Wingspan vuela del tablero a la consola con una sorprendentemente buena adaptación de su propuesta de juego de cartas en el que gestionamos una reserva natural de aves.

Super Meat Boy Forever - Análisis
Análisis
El mega clásico de las plataformas 2D regresa con una fórmula de juego bastante remozada… pero la misma dificultad endiablada.

Override 2: Super Mech League - Análisis
Análisis
Batallas entre gigantes de metal acorazados con un fuerte componente multijugador.

El Hijo - Análisis
Análisis
El Hijo nos lleva a un ficticio oeste americano para proponernos una aventura de sigilo no letal con mecánicas desfasadas donde el estilo gráfico es lo mejor y la estética de huida lo peor.