Análisis de Plants vs Zombies XBLA (Xbox 360, PC, PSVITA)
¿Invasión zombi? Tus conocimientos de jardinería te permitirán disfrutarla como nunca antes.

Daniel Escandell ·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
-
SONIDO
-
NOTA
9
DIVERSIÓN
-
JUGABILIDAD
-
Análisis de versiones Xbox 360, PC y PSVITA.
La clave reside en plantar, en la medida de lo posible, girasoles que cultiven soles que habrá que recolectar para poder conseguir suficientes unidades para plantar plantas ofensivas y defensivas adaptadas a las necesidades del terreno (plantas marinas, u hongos para la noche, por ejemplo), y en función del tipo de enemigos que van a acosarnos, y de los que vemos una pequeña muestra antes de escoger qué plantas usar.
Es importante, por tanto, ser conscientes de qué se nos viene encima, y también hay que regular nuestras inversiones. Los enemigos pueden soltar monedas de distinto valor (incluso diamantes), y hasta es posible plantar flores que dan dinero, y es importante conseguir más casillas para poder escoger hasta diez plantas diferentes en cada nivel, por lo que hay que escoger bien. Si hay un zombi volador y no tenemos una planta que pueda soplar, o pinchar el globo, estaremos vendidos; si hay niebla, puede ser muy recomendable conseguir farolillos, etc.
Asimismo, a los cambios de escenario, que implican escoger otro tipo de plantas, y de enemigos, hay que añadir la necesidad de gestionar el dinero para conseguir las mejoras que más nos interesen. Un fallo en cualquiera de esos puntos nos lo puede poner todo muy cuesta arriba, pero al menos el sistema nos permite volver a empezar esa misma partida sin mayores contratiempos, lo que hace que perder no sea en absoluto traumático.
El juego da espacio a buenas estrategias para conseguir los diferentes objetivos que nos interesen. Por ejemplo, podemos situar ajos en los límites superiores del principio de las líneas de ataque de los zombis para obligarles a cambiar de carril, lo que implica que sus ataques se concentrarán en la zona central, y podemos dedicar esos extremos al cultivo de dinero, por ejemplo. Y es sólo un ejemplo, pero eso mismo se puede aplicar a diferentes objetivos y estrategias que necesitemos. Además, al terminar la aventura principal podemos volver a empezar, pero se nos dan una serie de plantas por defecto, que pueden ser muy útiles o muy inútiles, y hay que conseguir sacarles el juego.

Con un total de 48 tipos de plantas y 26 zombis diferentes, las situaciones pueden ser muy variadas., y eso hace que aunque el juego sea relativamente simple en su concepción estratégica (seis carriles, divididos a su vez en cuadrículas) las situaciones sean realmente diversas. Igualmente, hay fases que rompen el estilo de juego para, por ejemplo, proponernos una suerte de partida de bolos, machacar a los zombis como si fuese el clásico juego de los topos, etc.
PUBLICIDAD
Últimos análisis

Gnosia - Análisis
Análisis
Una nueva aventura visual de aire futurista se deja ver en la consola de Nintendo.

Sea of Solitude - Análisis
Análisis
Una aventura bastante llamativa y notable con gran protagonismo argumental al fin llega a Switch.

The Climb 2 - Análisis
Análisis
La secuela del juego de escalada llega a Quest con una experiencia intensa y divertida, pero bastante mermada en lo visual.

Mail Mole - Análisis
Análisis
Una curiosa aventura plataformera protagonizada por un topo que tiene por profesión la de ser cartero.

Evan's Remains - Análisis
Análisis
Una aventura curiosa que combina la narrativa con los puzles y las plataformas en 2D.

Maquette - Análisis
Análisis
Un sorprendente juego de puzles que comienza fuerte, pero que no sabe mantener o aprovechar su inteligente propuesta.