Análisis de Time Crisis Operación Titan (PS One)
Luis Alberto Martín ·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
9
SONIDO
8.5
NOTA
9
DIVERSIÓN
8
JUGABILIDAD
9
Análisis de versión PS One.
Un nuevo Time Crisis para PSX
Por fin, cuatro años después (y parece que fué ayer) vuelve la saga Time Crisis a nuestra consola gris, que desgraciadamente ya va dando sus últimos coletazos. No es Time Crisis 2 obviamente (quién quiera echarse una partida a TC 2 que se gaste 20 duros en los recreativos de su barrio), porque la psx no pudo con la placa utilizada para la segunda entrega del Time Crisis de la coin-up. Así que Namco se decidió a crear un nuevo Time Crisis exclusivo para la Sony Playstation, teniendo en cuenta sus limitaciones técnicas, sobre todo en el entorno gráfico 3D.
De pistola
La verdad es que Namco es la unica compañía que se está moviendo para que nuestra G-CON 45 , no se oxide en el armario, con sus 3 entregas de Point Blank , su Ghoul Panic y sus 2 Time Crisis.
El mismo prota de siempre
TC:OT vuelve con el mismo protagonista de la primera entrega Richard Miller, el hombre de la chaqueta de cuero y el tupé a lo Elvis, los enemigos también se repiten, tendrá que volver a enfrentarse contra Katarsis, Wild Dog etc... Recuerdo que en Time Crisis 2, no aparece Richard Miller por ningún lado, desafortunamente, aunque aparecen otros 2 personajes que son Martin y Baxter.
Demuestra tu inocencia
Aunque la historia esta vez es distinta , afortunadamente, el presidente de Caruba ha sido asesinado misteriosamente, y a algún gracioso no se le ocurre nada más que decir que hemos sido nosotros los que cometimos el asesinato , es decir que fué Richard Miller , nuestra misión infiltrarnos en el barco de Katarsis, y buscar pruebas que demuestren nuestra inocencia , para no ser encerrados de por vida por el gobierno del presidente que está deseoso de ejecutar al culpable de la muerte de su lider. Tenémos solo 48 horas para conseguirlo.
Totalmente traducido al castellano
Llama la atención que el juego este totalmente traducido al castellano, tanto textos, como voces, aunque las voces, son claramente digitalizadas de algún sudamericano, yo diria que Mejicano. No oirémos el mítico RELOAD!, que tanto oímos en el primer Time Crisis, ahora es sustituido por un RECARGUE! que no tiene feeling. Namco nunca deja de sorprenderme.
Muy corto
Time Crisis Operación Titan tiene 2 niveles de dificultad, y sin ninguna duda debes jugar al nivel Normal, no al Fácil, y me explico, el juego se hace extremadamente corto (de lo bueno que es) en el nivel normal, asi que imaginaros en el nivel fácil, por vuestro bien jugar al normal. Y es que en está ocasión no han incluido un modo Special, como hicieron en la primera entrega que alargaba el juego de forma considerable para nuestro disfrute. En esta ocasión solo han incluido 2 modos de juego historia y contrarreloj, ambas son iguales, solo que obviamente en el modo contrarreloj lo que cuenta es que tardes lo menos posible, para poder seguir avanzando, ahora es más chungo, porque te dán muy poquito tiempo, tienes que jugar varias veces, hasta pasartelo. Se componen por tanto ambos modos de juego de 3 zonas, cada zona con su jefe final.
Gráficos mucho mejores
Y sin duda la mayor mejora se ha realizado en el apartado gráfico, el primer TC está a años luz de esta segunda entrega, teniendo en cuenta que han pasado 4 años es algo lógico y que era de esperar. El aspecto físico de los personajes tanto el tuyo como el de tus enemigos es mucho más real, entre otras cosas porque el tamaño de los pixels ha disminuido considerablemente y ahora hasta podemos adivinar los rasgos faciales de los personajes. Pero lo más destacable son los fondos, con unos decorados con muchisimos más detalles, ahora se puede decir que todos los elementos del decorado están activos, me explico, los impactos de las balas afectan ahora a todos o casi todos los objetos y no solo a cristales como pasaba en el primer TC. Han utilizado texturas suavizadas y con unos colores más vivos que elevan la calidad grafica del juego. Hay más alegria, todo se ve mejor, con este lavado de cara en el apartado gráfico dan aún mas ganas de disparar y poner en peligro la salud de tu hombro, aguantando el peso excesivo de la G-CON jugando durante varias horas (no más porque no dá para más desgraciadamente). Las intros como ocurría en la primera entrega estan generadas en tiempo real por la propia consola, no son videos , ni secuencias FMV, se mantiene la esencia.
FX insuperables
El apartado sonoro también ha mejorado, con unos efectos FX INSUPERABLES, no se pueden hacer mejor, y punto. Las melodías típicas de acción que nos acompañan durante las fases también son dignas de mención (muy parecidas, casi calcadas a las de la primera entrega), sin embargo ese doblaje sudamericano presente a lo largo del juego no me gusta nada (es una opinión personal, no quisiera ofender a nuestros lectores sudamericanos), prefiero las voces originales inglesas.
Pocos cambios en la jugabilidad
En cuanto a la jugabilidad pocas novedades, todo practicamnte igual, esconderte, recargar , apuntar , y matar, teniendo que disparar a elementos del decorado para provocar explosiones, y con un añadido el Multi Hiding Sytem Movement, consistente en el apacición en la pantalla de 2 flechas una hacia cada lado, disparamos a la que queramos y nos moverémos hacia esa dirección.
Un juegazo
En definitiva, un JUEGAZO, lástima lo de la duración, si se lo hubieran currado más añadiendo mas modos de juego o alargando más las fases, estaríamos ante en mejor shoot ém up y de largo.Últimos análisis

FBC: Firebreak - Análisis
Análisis
Remedy pone un pie en la acción multijugador con un título que peca de ser simplemente correcto y poco original.

Nintendo Switch 2 Welcome Tour - Análisis
Análisis
Uno de los productos más peculiares de la historia de Nintendo nos muestra y explica todas las virtudes y el cuidado diseño de la nueva consola, pero solo si pasas por caja.

Street Fighter 6 - Análisis
Análisis
Switch 2 llega acompañada a las tiendas de uno de los mejores juegos de lucha de la última década, con una buena conversión repleta de contenidos.

Mario Kart World - Análisis
Análisis
Mario Kart World innova con la incorporación de un mundo abierto en su jugabilidad clásica, renovando todos sus sistemas en un juego muy completo y divertido.

Berserk or Die - Análisis
Análisis
La nueva apuesta de Poncle y Nao Games reimagina el concepto del particular juego roguelike, y el resultado es adictivo, curioso y con un potencial enorme.

Captain Blood - Análisis
Análisis
Tras un complicado desarrollo que acabó en cancelación y décadas en el olvido, este título de acción vuelve por sorpresa para ofrecer una aventura mejorable pero con valor histórico.