Análisis de Pato Donald Cuac Attack (PS One)

·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
7.5
SONIDO
7
NOTA
7
DIVERSIÓN
7
JUGABILIDAD
7.5
Análisis de versión PS One.
Se termina el ciclo vital
No falla. Es una regla que siempre se cumple. Cuando una consola está llegando al final de su ciclo vital, la mayoría de las compañías que aún trabajan para esa máquina empiezan a sacar juegos destinados a un público mucho mas infantil. Pasó claramente con Super Nintendo y Megadrive y ahora está pasando también con PSX, aunque en éste último caso bastante más suavizado ya que debido a la descomunal base de usuarios que arrastra la gris de Sony aún quedan por llegar algunos “pesos pesados” como Final Fantasy IX, el prometedor C-12, The Mummy o Alone in the Dark entre otros. Y es que como es lógico, Konami, Namco, Capcom, Square o la propia Sony Computer están ya plenamente enfrascados en el desarrollo de títulos para la “sucesora”.
Un juego multiplataforma
Un ejemplo de todo esto que comento sería este Donald Duck: Quack Attack, de la compañía gala Ubi Soft, y aunque también saldrá (o ha salido ya) para N64, GBC, DC, PS2 y GameCube, en el caso de PSX es mas acusado. Esto no quiere decir que DDQA sea un juego malo, en absoluto, lo que pasa es que debido a que se basa en un personaje Disney, además de lo fácil de su desarrollo y manejo hacen de él un título claramente orientado al sector más joven de los usuarios.
En busca de la novia secuestrada
La historia no puede ser más simple: mientras Daisy, la eterna novia de Donald está realizando un reportaje a escondidas del malvado hechicero Merlock, es descubierta por éste permaneciendo capturada y encerrada en el templo del mencionado mago. Por supuesto, no hace falta que os diga quién deberá partir al rescate de la plumífera femina. Gracias a una máquina del entrañable Ungenio Tarconi, Donald será trasportado hasta las distintas fases. Así empieza este típico plataformas que sigue a rajatabla los esquemas de la serie Crash Bandicoot, es decir, alternancia de fases 3D de desarrollo vertical con fases pseudo 3D de desarrollo horizontal. Hasta la entrada a las distintas fases está “inspirado” en la genial saga de Naughty Dog: 4 mundos (el bosque, la ciudad, la mansión encantada y la entrada al templo) representados como portales dimensionales y divididos a su vez en 4 subfases (dos de desarrollo vertical y dos de desarrollo horizontal), más 4 fases de bonus y por supuesto, los correspondientes Final Bosses de cada mundo.
Diversos items
No hay más misterio que ir atravesando las fases, eliminado a los enemigos que nos salgan al paso e ir recogiendo toda una serie de items dispersos por los escenarios. Estos items van desde estrellas de diversos colores (al llegar a 100 nos darán una vida extra), bolas de energía (fundamentales para hacer funcionar la máquina de Tarconi), una serie de juguetes de los sobrinos de Donald que nos abrirán las fases de bonus, vidas extra...
Aspecto técnico decente
Respecto a los aspectos técnicos, el juego tiene un nivel aceptable. Sin ser una maravilla, tampoco están descuidados. Los gráficos son bastante coloristas y con buena ambientación. La iluminación es otro de sus puntos fuertes y cuenta con alguna que otra transparencia bastante resultona. El diseño de nuestro querido pato Donald es excelente (lo mejor del juego para mi gusto). Está muy bien modelado y sus animaciones son perfectamente reconocibles (incluidas las célebres rabietas y pataleos cuando es alcanzado por un enemigo). Por el contrario, algunas texturas de los escenarios son algo toscas y la mayoría de los enemigos peca de un diseño bastante simplón.

Música y Fx son simplemente correctos. Ni destacan ni desentonan. Melodías bastante alegres acordes con el carácter del juego. Los gruñidos, gritos y demás del pato más famoso de la tele (con el permiso del pato Lucas y pato WC) son los que hemos oído mil y una veces en sus películas o series de televisión.

Jugabilidad sencilla
En cuanto a jugabilidad y diversión hay que hacer algunas matizaciones. En primer lugar, el control de nuestro pato es algo impreciso en determinadas ocasiones; sobretodo a la hora de los saltos. Donald no responde todo lo rápido que desearíamos y no llega a producirse del todo esa mágica simbiosis instantánea entre el control pad y nuestras órdenes de otros juegos plataformeros. De todas maneras, tampoco es un defecto demasiado acusado y no repercute mucho en la jugabilidad. Otro aspecto, que es el que lo hace inclinarse claramente hacia un público infantil es lo fácil que resulta el juego. Salvo en el último mundo, en donde la curva de dificultad sube un poco, las fases son bastante sencillas de superar y en dos días se puede acabar el juego perfectamente. Claro, esto si hablamos de un usuario medio... pero nuestros hermanos pequeños se lo pueden pasar pipa durante muchos días a los mandos del entrañable pato Donald. Esa ha sido la idea de Ubi Soft y ahí es donde encuentra su lugar este DDQA. Con esto no quiero decir que todos los juegos de plataformas sean para los más pequeños; ahí están el maravilloso aunque incomprendido Klonoa (mi favorito), Rayman 2, o las exitosas sagas Crash Bandicoot y Spyro, aptos para todo tipo de público.
Un juego para los pequeños de la casa
En definitiva, podemos concluir diciendo que Donald Duck: Quack Attack es un juego que encantará a los usuarios más pequeños, esos a los que seguramente les regalarán estas navidades una flamante Psone o esos a los que su hermano mayor les deja su vieja PSX porque se ha pillado una 128 bits. El resto de usuarios, curtidos en mil batallas no creo que les atraiga demasiado este juego...aunque bueno, todo es cuestión de gustos, ¿no?.

Últimos análisis

Hellboy Web of Wyrd - Análisis
Hellboy Web of Wyrd - Análisis
Análisis
2023-11-28 17:45:00
Hellboy vuelve a intentarlo con un nuevo videojuego que clava el estilo artístico de los cómics, pero que decepciona en casi todo lo demás.
You Will Die Here Tonight - Análisis
You Will Die Here Tonight - Análisis
Análisis
2023-11-28 10:54:00
Prepárate para una curiosa aventura de terror que añade ciertos cambios a una fórmula conocida, y que, aun siendo breve, nos ofrece una experiencia muy divertida.
Worldless - Análisis
Worldless - Análisis
Análisis
2023-11-27 16:48:00
Desde Barcelona, Noname Studios ofrece una exigente aventura 2D de combates coreografiados y exploración metroidvania. Worldless no gustará a todo el mundo, pero encantará al público más 'hardcore'.
Super Crazy Rhythm Castle - Análisis
Super Crazy Rhythm Castle - Análisis
Análisis
2023-11-27 10:01:00
Second Impact Games nos sorprende con un juego de ritmo divertidísimo, original, variado, desafiante, repleto de ideas y muy recomendable para disfrutar en compañía.
Suika Game - Análisis
Suika Game - Análisis
Análisis
2023-11-26 11:21:00
Os contamos qué guarda este título que ha gozado de mucha popularidad en mercados asiáticos, y que ahora llega también a las Switch de Occidente.
Alina of the Arena - Análisis
Alina of the Arena - Análisis
Análisis
2023-11-26 11:19:00
Las batallas de la gladiadora Alina nos han cautivado con su mezcla de construcción de mazos y de combates en cuadrículas al estilo Into the Breach.
Plataformas:
PS One

Ficha técnica de la versión PS One

ANÁLISIS
7
  • Fecha de lanzamiento: Diciembre 2000
  • Desarrollo: Disney
  • Producción: Disney
  • Distribución: Ubi Soft
  • Precio: 6990
  • Jugadores: 1
  • Formato: 1 CD
COMUNIDAD
8

Pato Donald Cuac Attack para PS One

2 votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.
Flecha subir