Análisis de Libero Grande International (PS One)
Pablo Grandío ·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
6
SONIDO
8
NOTA
7.5
DIVERSIÓN
8
JUGABILIDAD
7
Análisis de versión PS One.
El hombre del partido
Hasta ahora, casi siempre habíamos visto el fútbol de una sola manera en el mundo de los videojuegos. Tú eres todo el equipo, tú manejas a todos los jugadores, puedes estar en cualquier parte del campo con solo pulsar el botón de cambio de jugador, y si tu equipo tiene la posesión, siempre serás tú el jugador que tenga la pelota. Esta ha sido la manera de concebir al fútbol hasta la fecha de todos los videojuegos protagonizados por el deporte rey, ya sean FIFA, ISS, Virtua Stiker o PC Fútbol. Pero Namco, una compañía que suele seguir su propio camino, nos muestra otra forma de jugar al fútbol en nuestra consola. Libero Grande International no destaca por su apartado gráfico, ni por su jugabilidad, ni por su sonido. En Libero Grande no seremos 11 jugadores, seremos uno.
Uno de Once
Basándose en la idea de controlar a un solo jugador se desarrolla la jugabilidad de Libero Grande Internatonal. Nosotros controlaremos a ese jugador, y tendremos que poner todo de nuestra parte para que nuestro equipo gane el partido. Por supuesto, no es lo mismo jugar de delantero que de centrocampista, defensa o portero. Es entonces donde habrá que demostrar lo que uno sabe de fútbol, pues da igual lo mucho que corras, tú solo no decidirás el partido. La visión de juego será esencial, y el contar con tus compañeros será obligatorio para que tu equipo juegue al fútbol de una manera decente. Sin embargo, tú tendrás que ser el jugador decisivo.
Una cámara que se mueve constantemente
Pasando ya al desarrollo de los partidos, una vista casi a ras de hierba nos muestra la acción. La vista será diferente dependiendo de si tenemos el balón o no. Si tenemos el balón enfocará directamente a nuestro jugador casi siempre desde detrás, y si no tenemos el balón la cámara enfocará al esférico, pero sin perder de vista a nuestro jugador. Un juego de cámaras de este tipo era difícil de implementar, y Namco lo ha conseguido de una manera bastante loable, aunque necesitaría algunos retoques que la harían casi perfecta.
Sistema de juego complejo
El sistema de juego varía drásticamente dependiendo de si poseemos el balón, lo tiene algún compañero o está en poder del equipo contrario. Controlaremos el movimiento de nuestro jugador con los cursores, mientras que con los botones principales realizaremos diversas acciones dependiendo de la situación. Si el poder está en nuestra posesión, podremos pasársela a un compañero, controlarlo, o chutar a puerta. Si el balón lo lleva un compañero, podremos gritarle órdenes –el jugador actuará según su inteligencia artificial-. Estas órdenes serán tales como disparar a puerta o que te la pase a ti, tanto por el aire como raso. Si es el equipo rival el que lleva el balón, podremos intentar robárselo nosotros mismos, o gritarles órdenes a nuestros compañeros, animándoles a hacer entradas al contrario.
32 selecciones para elegir
En cuanto a los modos de juego disponibles, tenemos el típico partido amistoso, la copa libero grande, la copa internacional, una liga mundial y la posibilidad de editar a nuestros propios jugadores. Cuando seleccionemos un modo de juego, seleccionaremos luego nuestro equipo (hay 32 selecciones nacionales), las opciones de juego y por último el jugador al que controlaremos. Los jugadores, lamentablemente, no tienen nombres reales. Por último, incluye un modo de juego para dos jugadores tanto cooperativo (los dos contra la CPU) como uno contra uno.
Gráficos simples pero efectivos
El aspecto gráfico de Libero Grande International no es lo que más destaca del título. Los gráficos no pasan de ser decentes, ofreciendo un modelado de los jugadores normalillo, unos estadios bien recreados y un aspecto gráfico bastante apagado en general. La cámara se mueve generalmente bien, excepto en algunas ocasiones en las que cambia de objetivo de forma demasiado brusca. Un aspecto gráfico decente sin más, que podría haberse mejorado.
Buen sonido
La música, casi inexistente y solo presente en los menús, está bastante bien y parece como brasileña. Lo que más destaca en este apartado es el sonido ambiental del estadio. Los hinchas corearán canciones típicas de las hinchadas, e incluso el himno nacional después de que tu equipo marque un gol. Respecto al sonido FX, los golpes del balón y demás efectos están bien sin más.
Jugabilidad
Como ya habíamos hablado antes, los controles cambiarán dependiendo de la situación, y un pequeño recuadro en la esquina inferior derecha de la pantalla nos dirá en todo momento “para qué sirve cada botón”. El juego tiene un control complicado, pero en realidad no había ninguna forma de hacerlo más sencillo. Dentro de lo que cabe, es fácil de controlar y bastante jugable. Lo único que se le puede achacar son los giros de 180 grados de la cámara, que nos harán andar en ocasiones en dirección contraria a donde queríamos ir. Por lo demás, bastante jugable.
Veredicto
Libero Grande International no es un juego de fútbol nada ortodoxo, e introduce importantes novedades dentro del género que son de agradecer. No es un juego para la gran masa, sino para un pequeño sector de jugones que sabrán apreciar la buena idea de Namco al crear un juego de fútbol de estas características. Para los muy amantes del deporte rey, es una compra obligada. Un buen juego.Director y fundador
Últimos análisis
Ys Memoire: The Oath in Felghana - Análisis
Análisis
Los aficionados al JRPG seguimos de enhorabuena con un lanzamiento tan entretenido como exigente.
Donkey Kong Country Returns HD - Análisis
Análisis
Nintendo Switch recibe el remaster de uno de los mejores juegos del famoso simio, ahora con más opciones de accesibilidad que nunca.
Freedom Wars Remastered - Análisis
Análisis
Parecía destinada al olvido, pero la distopía de Freedom Wars regresa remasterizada a nuevas plataformas. ¿Podrás reducir tu condena de un millón de años?
The Spirit of the Samurai - Análisis
Análisis
Spirit of the Samurai es un metroidvania en stop motion tan espectacular en lo visual como frustrante en lo jugable.
Alien: Rogue Incursion - Análisis
Análisis
Los xenomorfos llegan por fin a la realidad virtual con la primera parte de un juego muy interesante e inmersivo que gustará a los fans de la saga.
Diesel Legacy: The Brazen Age - Análisis
Análisis
Maximum Entertainment nos ofrece un curioso versus 2D que introduce mecánicas de 'beat'em up' y partidas para cuatro jugadores.