Análisis Death Stranding 2: La nueva obra maestra audiovisual de Kojima que no dejará indiferente a nadie (PS5)

Kojima regresa con la secuela de uno de los juegos más especiales que ha hecho nunca continuando su obra puliendo detalles jugables y ofreciéndonos una obra de arte que no dejará indiferente a nadie.
Death Stranding 2
·
Actualizado: 17:57 23/6/2025
Análisis de versión PS5.

El año 2019 fue muy especial para todos los aficionados de Hideo Kojima ya que el famosos creador de videojuegos japonés lanzó Death Stranding, su primer videojuego completo alejado de Konami y de la saga Metal Gear (no contamos P.T. al ser una especie de prólogo del cancelado Silent Hill) que cautivó a muchos jugadores al ser atrevido, rompedor y muy especial, aunque no estaba hecho para todos los públicos.

PUBLICIDAD

Ahora nos llega su esperada secuela, Death Stranding 2, a la que ya hemos podido jugar y completar aquí en Vandal. Una entrega tan especial como su antecesora, quizás menos sorprendente pero que mejora en varios apartados jugables para ofrecernos una experiencia más redonda y probablemente más divertida para todo tipo de públicos.

Una historia con mayor carga emocional

Como muchos ya sabéis en Death Stranding 2 volvemos a ponernos en la piel de Sam, comenzando la partida en un lugar remoto en el que intenta esconderse de las UCA mientras cuida de Lou, el BB que fue nuestro compañero de viaje en la primera entrega.

Al poco de comenzar recibimos la visita de una vieja amiga, Fragile, que nos convencerá para volver a calzarnos el traje, las botas, coger una nueva versión del Q-Pido para conectar bases, laboratorios y otras instalaciones a la red quiral y comenzar una nueva aventura que nos llevará por nuevos lugares como México o Australia.

No vamos a destriparos nada más de la historia, no queremos caer en ningún spoiler y creemos que es una trama que debéis conocer por vosotros mismos y simplemente os diremos que Kojima, en lo narrativo, está cada vez más cerca del cine, que la historia que acompaña a Death Stranding 2 es fascinante, con personajes, secretos e historias únicos, con una mayor carga emocional en todos los sentidos y con el regreso de viejos amigos y nuevos personajes que son incluso mejores que en la entrega anterior.

La historia de Death Stranding 2 es el colofón a la primera entrega, profunda y nos ha tocado bastante
La historia de Death Stranding 2 es el colofón a la primera entrega, profunda y nos ha tocado bastante "la patata".

El impacto que esta historia tenga en cada uno puede depender de muchos factores y va a ser algo totalmente subjetivo pero a nivel particular del que os escribe le ha tocado "bastante la patata".

Trata temas serios y adultos (no siempre de forma evidente) y a pesar de que cae en algún que otro cliché y extrañezas "made in Kojima" nos ha encantado.

Eso sí, será mejor que hayáis jugado a la primera entrega si queréis captar todos los matices y guiños e incluso si lo habéis hecho conviene repasar la historia con algún resumen, ya que en Death Stranding 2 consideramos que es prácticamente esencial jugar a la primera entrega si queremos disfrutar de verdad de esta secuela.

Por último en este apartado, en cuanto a la duración del juego para completar la campaña principal nos ha llevado unas 35 horas mientras que con todo el contenido secundario podríamos irnos a más de 100 horas de Death Stranding 2.

Ampliando las posibilidades jugables 'gracias' a la red quiral

Death Stranding fue un juego rompedor al ofrecernos una superproducción que se alejaba de los clásicos juegos de acción, rol o aventuras para ofrecernos una especie de walking simulator a gran escala y con más conceptos jugables que otros títulos del género.

Esa base de caminar de aquí para allá transportando una valiosa carga entre dos o más puntos sigue ahí tanto como sus principales características: gestionar bien esa carga para que nos dé los menores problemas posibles mientras la transportamos, planificar una buena ruta o estar atentos al terreno y mantener el equilibrio para no dañarla entre otros muchos otros factores.

La base jugable del primer Death Stranding sigue presente pero se potencia con nuevos gadgets, mecánicas...
La base jugable del primer Death Stranding sigue presente pero se potencia con nuevos gadgets, mecánicas...

Sin embargo, en Death Stranding 2 este concepto inicial se lleva un paso más allá rizando el rizo gracias a nuestro nuevo dispositivo Q-Pido que nos permite ampliar la red quiral más allá de la UCA, pudiendo acceder a las investigaciones y tecnologías de otros lugares lo que nos permite tener más gadgets que nos ayudarán a movernos mejor, a reparar nuestro equipamiento, a ser más efectivos en nuestro reparto e incluso acceder a un nuevo vehículo todoterreno que podemos ir mejorando con el tiempo.

Esto hace que las posibilidades a la hora de viajar y de afrontar los peligros que nos encontramos por el camino sean más ricas y variadas, con nuevos guantes de escalada para las zonas montañosas, exoesqueletos con más funcionalidades, construcciones y todo tipo de herramientas que aumentan el abanico jugable y que permiten una mayor variedad a los jugadores haciendo que Death Stranding 2 pueda jugarse de formas más diferentes y únicas.

También tenemos una nueva mecánica relacionada con grandes minas que podremos activar si reunimos los materiales suficientes. Estas minas serán una fuente más que interesante de recursos y además nos permiten activar sistemas de raíles para desplazarnos por toda Australia. Este sistema de raíles no solo nos deja avanzar de forma relativamente rápida y segura hasta los principales asentamientos del país, sino que además también podremos transportar una gran carga con ellos pudiendo ser verdaderamente útiles.

Activar minas nos permitirá obtener recursos y acceder a un interesante sistema de raíles para desplazarnos.
Activar minas nos permitirá obtener recursos y acceder a un interesante sistema de raíles para desplazarnos.

A todo esto hay que sumar un nuevo sistema de progresión que nos permite que Sam mejore sus habilidades tanto de forma automática (mejorando su pericia con las armas, caminando o su sigilo en función de cómo afrontemos las misiones) como de forma manual con un nuevo árbol de habilidades que nos permitirá elegir entre ciertas bonificaciones de lo más interesantes.

Por supuesto, el sistema de conexión social sigue presente, con la posibilidad de construir puentes, carreteras o escaleras que quedarán ahí para otros jugadores, pudiendo dar también esos emblemáticos "me gusta", dejando recursos en taquillas públicas o continuando la obra de otro portador para que más jugadores puedan beneficiarse de un mundo más conectado.

Más allá de esto, como podíais imaginar, el contar con nuevos aparatos o habilidades para nuestros viajes no es "gratis" ya que ahora también hay nuevas dificultades a las que enfrentarnos por el camino, con ciclos de día y noche, cambios climáticos frecuentes, caminos que se van alterando en función de cómo esté el cauce del río que puede cambiar de forma notable, terremotos quirales, avalanchas, tormentas de arena...

El DHV Magellan será nuestro nuevo centro de operaciones.
El DHV Magellan será nuestro nuevo centro de operaciones.

Además, por último dentro de este apartado no queremos dejar de mencionar el DHV Magellan, una especie de submarino que servirá como centro de operaciones principal de esta aventura y que en determinados momentos nos permitirá incluso realizar viajes rápidos entre puntos conectados a la red quiral aunque, si hacemos uso de la nave para realizar entregas las valoraciones no serán las mismas que si lo hacemos de la forma clásica.

Un salto de calidad en el combate y el sigilo

Las posibilidades jugables y los gadgets también aumentan si hablamos del combate que está mucho mejor resuelto que en la primera entrega de Death Stranding en la que enfrentarnos con otros humanos, EV o jefes finales era bastante incómodo.

En esta ocasión no solo es que dispongamos de más armamento para los enfrentamientos (más tipos de subfusiles, rifles, lanzamisiles, armas cuerpo a cuerpo...) sino que las mecánicas de disparo y de combate en general han mejorado una barbaridad. Ahora apuntar y disparar es mucho más satisfactorio, así como lo es pegarnos de leches con un enemigo en el corto alcance.

El salto de calidad en la jugabilidad relacionada con el combate y el sigilo es evidente.
El salto de calidad en la jugabilidad relacionada con el combate y el sigilo es evidente.

Por otro lado las mecánicas de sigilo están mejor implementadas gracias a equipamiento que nos hace ser más sigilosos, a los ya conocidos hologramas y a un sistema mejorado para ocultarnos y poder noquear a nuestros enemigos humanos dejándolos fuera de combate de forma muy efectiva si queremos entrar a robar una carga a una instalación enemiga.

Además, el número de seres a los que tendremos que enfrentarnos también se amplía, desde nuevos tipos de EV hasta una suerte de no muertos que habéis visto en los tráileres y una suerte de robots humanoides de lo más misteriosos, pasando también por humanos que no comparten nuestra visión del Death Stranding.

A todo esto hay que sumarle los combates contra los jefes finales que están mejor resueltos que en la primera entrega pero, aun así, en muchas ocasiones siguen pecando de ser un poco simples en cuanto a las mecánicas para derrotar a grandes monstruos a excepción de algunos enfrentamientos contra cierta facción que nos harán sudar la gota gorda y que además están aderezados con condiciones especiales como alteraciones de la gravedad u otras mecánicas. Estos últimos enfrentamientos, más espectaculares, ocurren además en algunas de las localizaciones más impactantes del juego a nivel visual.

Una obra maestra en lo audiovisual

Si nos paramos a hablar de lo técnico, de lo artístico, no podemos calificar Death Stranding 2 más que de obra maestra a nivel audiovisual y artístico, una pieza única, una delicatessen hecha videojuego que está tratada de forma exquisita sobre todo mientras contemplamos sus cinemáticas, nos empapamos de su historia, vemos como Kojima juega con los planos, con los pequeños detalles en cada secuencia y como elige todo con sumo cuidado.

Death Stranding 2 es simplemente una obra maestra en lo audiovisual.
Death Stranding 2 es simplemente una obra maestra en lo audiovisual.

Además, de nuevo la selección musical es perfecta, sobrecogedora, con Hideo escogiendo con maestría la pieza musical que mejor casa en cada momento rodeándose de una banda sonora tan emotiva y reflexiva como lo es Death Stranding 2.

Por otro lado si vamos al apartado técnico hemos disfrutado de Death Stranding 2 en una PS5 Pro jugando la mayor parte del tiempo en modo rendimiento para poder disfrutar de una tasa de 60 FPS muy estable en todo tipo de situaciones y contando aun así con una calidad visual a la altura de los juegos más avanzados técnicamente del momento, superándolos cuando optamos por el modo calidad a 30 imágenes por segundo en el que la mejora en la iluminación, algunos reflejos y la calidad de las texturas es más que evidente.

Por lo tanto, juntando lo técnico, lo artístico, lo cinemático y lo sonoro, Death Stranding 2 es una pieza audiovisual única, una obra maestra hecha videojuego que podría serlo también del cine y que lo es en el arte en general.

Galería: Death Stranding 2
< >
  • Death Stranding 2 -
  • Death Stranding 2 -
  • Death Stranding 2 -
  • Death Stranding 2 -
  • Death Stranding 2 -
  • Death Stranding 2 -
  • Death Stranding 2 -
  • Death Stranding 2 -
  • Death Stranding 2 -
  • Death Stranding 2 -
  • Death Stranding 2 -
  • Death Stranding 2 -
  • Death Stranding 2 -
  • Death Stranding 2 -
  • Death Stranding 2 -
  • Death Stranding 2 -
  • Death Stranding 2 -
  • Death Stranding 2 -
  • Death Stranding 2 -
  • Death Stranding 2 -
  • Death Stranding 2 -
  • Death Stranding 2 -
  • Death Stranding 2 -
  • Death Stranding 2 -
  • Death Stranding 2 -
  • Death Stranding 2 -
  • Death Stranding 2 -
  • Death Stranding 2 -
  • Death Stranding 2 -
  • Death Stranding 2 -
  • Death Stranding 2 -
  • Death Stranding 2 -

Conclusiones

Hideo Kojima ha vuelto a hacer un título único, una entrega muy especial que es una magnífica obra de arte hecha videojuego, que está pensada para trascender y para impactar y que, dependiendo del momento vital que esté pasando cada uno, puede marcar al jugador en mayor o menor medida, en su corazón o sus sentimientos, algo al alcance de muy pocas obras de arte y de muy pocos videojuegos.

A nivel audiovisual es exquisito y a nivel jugable mejora todas las propuestas de la primera entrega aunque, por otro lado, también se pierde parte del impacto inicial del primer Death Stranding al perder el factor sorpresa con el que contaba la primera entrega. Esta secuela no es más rompedora y sorprendente, pero está mucho más refinada en lo jugable.

Eso sí, Death Stranding 2, como el primero, no es un juego para todo el mundo, es un título que adorarán los aficionados a la aventura de Sam Porter y que va a ser muy diferente para cada jugador según su estilo de juego y el impacto emocional que supongan en cada uno su narrativa, su música y todos y cada uno de los aspectos de la última obra de Kojima.

Habrá a gente que le encantará, a otros que pensarán que no son para tanto (de hecho el propio Kojima ha cambiado cosas porque le gustaba a todo el mundo), pero lo que está fuera de toda duda es que Kojima es un genio y que Death Stranding 2 es como las mejores obras de arte: para bien o para mal no va a dejar indiferente a nadie.

Hemos realizado este análisis gracias a un código proporcionado por PlayStation.

Saúl González

NOTA

9.2

Puntos positivos

Mejora jugablemente todos los aspectos del anterior: movimiento, combate...
Una obra maestra en lo audiovisual, artístico y sonoro.
Su historia es fascinante, con una gran carga emocional.

Puntos negativos

Pierde el factor sorpresa de la primera entrega.
Los combates contra algunos jefes pueden pecar de contar con mecánicas simples.

En resumen

Death Stranding 2 es una secuela fantástica que mejora los aspectos jugables de la primera entrega y que, si hablamos de lo audiovisual, es toda una obra maestra a pensar de perder el factor sorpresa de su antecesor.
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis de PS5

Steel Seed - Análisis
Steel Seed - Análisis
Análisis
2025-07-09 11:18:00
El nuevo juego de Storm in a Teacup nos ofrece una aventura de sigilo y ciencia ficción con una fórmula muy clásica que no consigue destacar en nada de lo que hace.
Tony Hawk's Pro Skater 3+4 - Análisis
Tony Hawk's Pro Skater 3+4 - Análisis
Análisis
2025-07-07 12:35:00
La tercera y cuarta entrega de la saga de monopatines vuelve con mucho más que un lavado de cara, manteniendo su esencia a la vez que la expande y la evoluciona.
MindsEye - Análisis
MindsEye - Análisis
Análisis
2025-07-06 09:51:00
Este ambicioso juego de acción narrativo arranca con fuerza, pero se pierde entre errores técnicos, decisiones cuestionables y un creador con más potencial que resultados
Tainted Grail: The Fall of Avalon - Análisis
Tainted Grail: The Fall of Avalon - Análisis
Análisis
2025-07-05 10:55:00
Tainted Grail: The Fall of Avalon es un RPG que recuerda a títulos como Oblivion y Skyrim por la complejidad de su mundo, profunda narrativa y jugabilidad.
Lost in Random: The Eternal Die - Análisis
Lost in Random: The Eternal Die - Análisis
Análisis
2025-07-04 10:55:00
La aventura de Zoink se pasa al terreno de los roguelite de acción manteniendo su ambientación y garantizando unas buenas dosis de diversión.
Pipistrello and the Cursed Yoyo - Análisis
Pipistrello and the Cursed Yoyo - Análisis
Análisis
2025-07-03 11:28:00
El estudio brasileño Pocket Trap nos ofrece este encantador juego que recupera lo mejor de las aventuras clásicas 2D.
PEGI +18
Plataformas:
PS5

Ficha técnica de la versión PS5

ANÁLISIS
9.2
  • Fecha de lanzamiento: 23/6/2025
  • Desarrollo: Kojima Productions
  • Producción: Sony Interactive Entertainment Europe
  • Distribución: Sony
  • Precio: 79,99 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Físico y digital
  • Textos: Español
  • Voces: Español
  • Online: No
COMUNIDAD
8.07

Death Stranding 2 para PlayStation 5

12 votos
Flecha subir