PEGI +12
Plataformas:
PS4 PC Xbox One Switch

Ficha técnica de la versión PS4

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 24/3/2017
  • Desarrollo: Spiral House
  • Producción: Maximum Games
  • Distribución: Badland Games
  • Precio: 49,99 €
  • Jugadores: 1-2
  • Formato: Blu-ray
  • Textos: Español
  • Voces: Inglés
  • Online: No
  • Requisitos PC
COMUNIDAD

Troll and I para PlayStation 4

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión PC

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 21/3/2017
  • Desarrollo: Spiral House
  • Producción: Maximum Games
  • Distribución: Steam
  • Precio: 49,99 €
  • Jugadores: 1-2
  • Formato: Descarga
  • Textos: Español
  • Voces: Inglés
  • Online: No
  • Requisitos PC
COMUNIDAD

Troll and I para Ordenador

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión Xbox One

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 24/3/2017
  • Desarrollo: Spiral House
  • Producción: Maximum Games
  • Distribución: Badland Games
  • Precio: 49,99 €
  • Jugadores: 1-2
  • Formato: Blu-ray
  • Textos: Español
  • Voces: Inglés
  • Online: No
  • Requisitos PC
COMUNIDAD

Troll and I para Xbox One

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión Switch

  • Fecha de lanzamiento: 15/8/2017
  • Desarrollo: Spiral House
  • Producción: Maximum Games
  • Distribución: Badland Games
  • Precio: 29,99 €
  • Jugadores: 1-2
  • Formato: Tarjeta
  • Textos: Español
  • Voces: Inglés
  • Online: No
  • Requisitos PC
COMUNIDAD

Troll and I para Nintendo Switch

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Análisis de Troll and I (PS4, Switch, PC, Xbox One)

Una aventura con ideas llamativas pero que han sido ejecutadas de manera muy mejorable.
Troll and I
·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
Análisis de versiones PS4, Switch, PC y Xbox One.

De vez en cuando aparecen títulos que presentan buenas ideas pero que, por unas razones u otras, no terminan de estar bien realizados… ni regular si nos apuráis. Ese es el caso de Troll and I, una producción de Maximum Games que ostenta un nivel de calidad muy inferior al que podría haber alcanzado a tenor de algunas de las ideas que propone.

PUBLICIDAD

Pensamos que en esta producción muchos de sus males tienen que ver con su escaso presupuesto. Desde su desolador apartado gráfico a la deficiente inteligencia artificial de los personajes, la irregular recreación de las escenas de vídeo o el muy mejorable doblaje de los personajes, todo presenta una calidad realmente baja.

Y en muchas ocasiones, todo esto termina afectando negativamente incluso a la jugabilidad.

Dos personajes muy diferentes

La historia que nos presenta esta aventura no es ninguna maravilla, pero sobre el papel tenía cierto potencial. Todo transcurre en tierras escandinavas durante los años 50 donde Otto, un muchacho muy sencillo y humilde, se encuentra con que su hogar ha quedado destruido como consecuencia de los actos de unos cazadores de trolls.

Precisamente ahí entra en escena dicha criatura, conocida como Troll simplemente, entablando una relación de colaboración con Otto.

La colaboración entre los dos personajes es la clave de la jugabilidad que propone esta aventura, pudiendo jugar en cooperativo.
La colaboración entre los dos personajes es la clave de la jugabilidad que propone esta aventura, pudiendo jugar en cooperativo.

¿Os suena de algo esto, aunque sea sólo de refilón? Sí, The Last Guardian, la sobresaliente creación de Fumito Ueda para PS4, nos proponía una trama relativamente similar por el hecho de unir en un mismo universo a un muchacho con un animal ficticio de grandes dimensiones. Sin embargo ciertamente la finura y sensibilidad mostrada en la historia que servía como marco narrativo del título de GenDESIGN está a años luz de lo dispuesto en esta obra… así como el resto de apartados.

La aventura es bastante variada, pero no ofrece el interés suficiente en ninguno de sus elementos de juego.
La aventura es bastante variada, pero no ofrece el interés suficiente en ninguno de sus elementos de juego.

La base del juego consiste en ir alternando el control de un personaje y otro explotando las habilidades únicas de la pareja, una gran diferencia entre esta producción y la que os acabamos de comentar de Fumito Ueda (en la que únicamente teníamos control directo sobre el muchacho). Y es posible hacerlo tanto en solitario como en compañía de un amigo en modo local, modalidad cooperativa que se convierte en una de las pocas noticias agradables que nos brinda esta producción… a pesar de que está mal integrada. Sí, porque en muchas ocasiones el jugador que controla al Troll no tiene nada que hacer más que mirar cómo su compañero, manejando a Otto, lleva a cabo las tareas principales. Uno de los muchos defectos que arrastra el juego.

Nos gustaría poder decir otra cosa, pero es que esta producción presenta muchas deficiencias tanto técnicas (de las que os hablaremos más adelante) como jugables. Por un lado, es cierto que se trata de una aventura bastante variada y que nos ofrece multitud de mecánicas de juego, desde las plataformas a la exploración, resolución de puzles, peleas e incluso sigilo. El problema es que ninguna de ellas resulta lo suficientemente entretenida ni convincente, dando como resultado un popurrí que no ha sido bien interpretado.

Se puede jugar en cooperativo local, aunque como tantos aspectos del juego, no es algo que esté bien resuelto.
Se puede jugar en cooperativo local, aunque como tantos aspectos del juego, no es algo que esté bien resuelto.

Los combates, por empezar por algún lado, arrastran un manejo bastante irregular, sobre todo si controlamos a Otto. Las batallas resultan anodinas a más no poder y carecen de cualquier tipo de interés o incentivo, por no hablar de su falta total de espectacularidad. Las secciones de plataformas están mejor interpretadas pero tampoco es que aporten gran cosa al desarrollo del título. El sigilo está especialmente mal integrado y, de hecho, no nos reporta más que frustración debido a lo mal plasmado que está. Y en cuanto a los puzles, éstos muchas veces son de todo menos sugerentes debido a su simplicidad y poca creatividad.

Un cúmulo de errores al que se suman otros problemas igual de importantes, como una inteligencia artificial bastante mediocre, fallos en la detección de objetos y superficies, bugs bastante notorios, problemas con el seguimiento de la cámara… En fin, podríamos extendernos en más detalles relacionados con su jugabilidad, pero creemos que no tiene sentido hacerlo.

Los combates son bastante frecuentes, pero han sido interpretados con bastante torpeza.
Los combates son bastante frecuentes, pero han sido interpretados con bastante torpeza.

Afortunadamente también posee alguna que otra cualidad. Además de su variedad (que pese a todo es algo valorable) la aventura también nos permite ir mejorando las aptitudes de los protagonistas, un aspecto que aporta profundidad al desarrollo. La exploración de los escenarios tampoco está mal, entornos que por cierto gozan de un tamaño considerable. No es que sean nada del otro mundo, pero por lo menos estos elementos aportan algo de interés.

Técnicamente modesto

En cuanto a su apartado gráfico, tampoco hay mucho que comentar. Sin duda estamos ante uno de los juegos más modestos que hemos visto en la presente generación… puede que el que más.

La sensación que transmite el título es la de estar ante un juego de PS2, y no precisamente de los más atractivos. Animaciones muy mejorables, texturas borrosas, popping desconsiderado, altibajos en la tasa de cuadros por segundo… Y a esto hay que añadir una línea artística poco atractiva, dando como resultado un juego realmente limitado en este aspecto.

Gráficamente es de los títulos más flojos que hemos contemplado en la presente generación.
Gráficamente es de los títulos más flojos que hemos contemplado en la presente generación.

El sonido mejora algo lo dispuesto en la faceta gráfica, pero tampoco es bueno. El doblaje (en inglés, con subtítulos en español) es muy flojo, la banda sonora no pasa de funcional y los efectos podrían ser más variados.

Una desilusión

No es que esperáramos una obra maestra. No. Pero sí que se podía atisbar cierto grado de optimismo relativo ante lo que nos presentaba Troll and I sobre el papel, especialmente después de disfrutar de un gran título como ha sido el gran The Last Guardian, juegos que comparten bastantes similitudes. Pero la realidad ha sido aplastante, dado que estamos ante un juego que no da la talla debido a multitud de inconvenientes tanto técnicos como jugables. No le salva ni el modo cooperativo.

Hemos realizado este análisis en su versión de PS4 un código de descarga proporcionado por Badland Games.

Sergio Martín
Colaborador

NOTA

4.5

Puntos positivos

Algunas ideas interesantes.
Su jugabilidad es variada.
Incluye modo cooperativo.

Puntos negativos

Técnicamente parece un juego de PS2 (no PS3).
Mezcla de géneros no muy bien plasmada.
Historia mal narrada y carente de interés.

En resumen

Un título con algunas ideas interesantes, pero que ha sido realizado con multitud de errores de concepto y técnicos.
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis de PS4, Switch, PC y Xbox One

The First Berserker: Khazan - Análisis
The First Berserker: Khazan - Análisis
Análisis
hace 17 horas
Una espectacular aventura de rol y acción tipo Souls que se destapa como una de las grandes sorpresas del año gracias a unos jefes que ya pueden presumir de ser de lo mejor de todo el género.
Clair Obscur: Expedition 33 - Análisis
Clair Obscur: Expedition 33 - Análisis
Análisis
hace 2 días
Una carta de amor a los JRPG clásicos a la vez disruptivo con el género, atractivo por su preciosa estética, su original combate y su potente historia. Una ópera prima que sitúa a sus creadores franceses en el mapa.
Poppy Playtime Triple Pack - Análisis
Poppy Playtime Triple Pack - Análisis
Análisis
hace 3 días
Esta saga de terror que ha causado sensación entre un público más joven se ha convertido en todo un éxito de ventas, y la trilogía original recibe esta colección para la consola híbrida de Nintendo.
MainFrames - Análisis
MainFrames - Análisis
Análisis
hace 6 días
Divertido, bonito y con algunas buenas ideas. MainFrames es un buen plataformas 2D, al que le pesa que no destapa todo su potencial.
The Last of Us Parte II Remasterizado - Análisis
The Last of Us Parte II Remasterizado - Análisis
Análisis
hace 7 días
Probamos la versión para PC de la obra de Naughty Dog que ha aprendido de los errores que lastraron la experiencia en ordenador durante la primera entrega aunque aún hay cosas por pulir.
AI Limit - Análisis
AI Limit - Análisis
Análisis
7:37 17/4/2025
Un nuevo soulslike que busca destacar por sus gráficos anime y su ambientación de ciencia ficción, pero cuyas numerosas torpezas le impiden llegar más lejos.
Flecha subir