Género/s: Concursos / Playlink
PEGI +3
Plataformas:
PS4

Ficha técnica de la versión PS4

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 14/11/2018
  • Desarrollo: Wish Studios
  • Producción: Sony
  • Distribución: Sony
  • Precio: 19,99 €
  • Jugadores: 1-6
  • Formato: Blu-ray
  • Textos: Español
  • Voces: Español
  • Online: -
COMUNIDAD

Saber es Poder: Generaciones para PlayStation 4

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Análisis de Saber es Poder: Generaciones (PS4)

Uno de los mejores juegos de preguntas y respuestas actuales vuelve con una gran versión temática.
Saber es Poder: Generaciones
·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
Análisis de versión PS4.

Si de algo tenemos que alegrarnos es de que los videojuegos son cada vez algo más grandes. Ya no necesitas siquiera saber –o poder– coger un mando para disfrutar de ellos, y la vertiente social por la que ha apostado Sony con su línea PlayLink nos gusta muchísimo. Uno de nuestros favoritos, que no hemos dejar desde que se lanzase, es Saber es poder, y ahora esta nueva entrega nos ofrece más preguntas, más temáticas y nuevas mecánicas.

PUBLICIDAD

Cuatro décadas, un ganador

Saber es poder: Generaciones es un juego de preguntas y respuestas aderezado con minijuegos de la línea PlayLink, lo que significa que lo jugamos con nuestro móvil sin necesidad de usar el mando tradicional. Está dirigido para entre dos y seis jugadores, que se unen a la partida con su dispositivo, simplemente descargando la aplicación correspondiente.

38 años y cientos de preguntas nos aguardan.
38 años y cientos de preguntas nos aguardan.

Como en el original, hacer un poco el payaso –en el mejor de los sentidos– es parte de la experiencia, y tendremos que hacernos una foto para integrarla en el avatar de nuestro personaje.

Como curiosidad, Generaciones introduce efectos para modificar nuestro rostro en función del personaje que elijamos, lo que le da una opción extra para que nuestras fotos sean más divertidas.

Las mecánicas de juego permanecen intactas. Por defecto, tenemos que superar tres rondas de preguntas, separadas por dos minijuegos y rematadas por una prueba final donde todo puede pasar. En cada ronda elegimos una década, desde los años 80 a la década actual, y luego vamos eligiendo diferentes tipos de categorías. Hay cine, música, cultura general y un largo etcétera de temas para poner a prueba nuestro conocimiento.

Antes de cada pregunta podemos entorpecer la respuesta de nuestros compañeros con unos potenciadores. En Generaciones repiten algunos clásicos, como el pegote o el hielo, y se añaden unos nuevos, como el error o las cremalleras. El objetivo de éstos es hacer que el jugador al que se lo lanzamos tenga que hacer una pequeña prueba antes de responder, ya sea limpiar la pantalla con el dedo o abrir las cremalleras para poder acceder a las respuestas.

Como en el original, podemos hacernos fotos personalizadas para ilustrar nuestros avatares.
Como en el original, podemos hacernos fotos personalizadas para ilustrar nuestros avatares.

Los dos minijuegos que separan las rondas también se han visto ampliados. Ahora, además de los ya conocidos, hay nuevos estilos, como una especie de ruleta que tenemos que girar para encontrar la respuesta adecuada, o una serie de paneles que tenemos que completar eligiendo la vocal que falta, entre otros. Esto, obviamente, le da mayor variedad a cada partida, y le sienta genial.

Todo culmina en la Pirámide del Conocimiento, una prueba final en la que todo puede cambiar. El que más rápido responda sube más escalones en la pirámide, siendo relativamente fácil adelantar y recuperar posiciones incluso aunque hayamos terminado las rondas anteriores en última posición. Esto hace que el juego sea emocionante hasta el último momento, cuando el ganador recibe un pergamino con un dato curioso en su móvil, que puede compartir con los demás jugadores o no.

Hay que responder, usando el móvil, tan rápido como sea posible.
Hay que responder, usando el móvil, tan rápido como sea posible.

Un gran trabajo de presentación

La Pirámide del Conocimiento es el desafío final.
La Pirámide del Conocimiento es el desafío final.

Saber es poder: Generaciones es muy atractivo en lo audiovisual. Nos encanta su puesta en escena, muy amena y variada, y con mucha personalidad. A pesar de su sencillez, tanto el diseño de los personajes como sus animaciones están muy cuidados, y los escenarios también están elaborados con mucho mimo.

En lo sonoro, Dani Mateo vuelve a repetir con el doblaje, y creemos que lo hace bastante bien. El humorista consigue darle ese tono de concurso sin perder el toque cómico, y en general cumple su cometido. Destacar también la enorme cantidad de preguntas que guarda, pudiendo jugar decenas –¿quizás cientos?– de partidas sin que haya un atisbo de repetición. Eso sí, es un poco chocante cómo la aplicación móvil está traducida de manera diferente al juego. Desde el nombre del juego (El conocimiento es poder: Décadas, traducción literal del inglés) a los potenciadores, muchas cosas tienen traducciones diferentes. No es un problemón, pero sí algo a corregir.

Más preguntas, por favor

Saber es poder: Generaciones nos ha gustado tanto como el original. La esencia es la misma, pero nos gusta cómo se ha intentado renovar un poco la fórmula introduciendo nuevos potenciadores o nuevos minijuegos entre las rondas de preguntas. La presentación y la puesta en escena, unidas a la enorme cantidad de preguntas que guarda y a su competitivo diseño, donde nunca nadie puede dar la partida por perdida, hace que sea un juego ideal para reuniones de amigos.

PlayLink es una serie de juegos diseñada para abrir las puertas a todos los jugadores, de manera rápida, sencilla y casual, y creemos que Saber es poder: Generaciones cumple perfectamente con ese rol. Si habéis disfrutado con el original y os habéis quedado con ganas de más, éste supone una compra prácticamente obligatoria.

Hemos realizado este análisis en PS4 Pro con un código de descarga proporcionado por Sony.

Juan Rubio
Colaborador

NOTA

8

Puntos positivos

La jugabilidad sigue siendo divertidísima.
Hace un buen uso del móvil.
Los nuevos potenciadores y minijuegos.

Puntos negativos

Es más una expansión que un juego nuevo.

En resumen

Saber es poder: Generaciones es un juego imprescindible para los que busquen algo similar. Divertido, variado e intuitivo, es perfecto para reuniones.
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis de PS4

BLEACH Rebirth of Souls - Análisis
BLEACH Rebirth of Souls - Análisis
Análisis
hace 17 horas
Bleach se apunta a la lucha 3D más espectacular, aunque ciertas limitaciones impiden que sea el juego redondo que muchos fans esperaban.
WWE 2K25 - Análisis
WWE 2K25 - Análisis
Análisis
hace 3 días
2K nos ofrece la entrega de WWE más completa hasta la fecha que hará vibrar a los fans de la lucha libre en un momento ideal ahora que vuelve a estar presente en España.
Atomfall - Análisis
Atomfall - Análisis
Análisis
hace 5 días
Los creadores de Sniper Elite nos invitan a disfrutar de una experiencia que nos otorga total libertad de exploración para descubrir un mundo repleto de secretos.
Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada - Análisis
Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada - Análisis
Análisis
13:00 14/3/2025
La conocida franquicia japonesa llega por primera vez en español y en mejor estado de forma que nunca.
The Backrooms 1998 - Análisis
The Backrooms 1998 - Análisis
Análisis
9:04 13/3/2025
Steelkrill Studios ofrece una experiencia de terror que captura con acierto la desorientación y el miedo, aunque con jugabilidad repetitiva y falta de innovación.
METAL SUITS: Contraataque - Análisis
METAL SUITS: Contraataque - Análisis
Análisis
8:04 11/3/2025
Disparos, un fantástico sentido del humor y un magnífico diseño de niveles forman parte de la carta de presentación de esta entretenida propuesta.
Flecha subir