Veamos los modos de juego. El modo principal para un jugador es el Dinasty, donde elegimos a un equipo, y no solamente nos encargamos de jugar los partidos sino que nos convertimos en sus dirigentes. Es lo más parecido que existe a un manager de fútbol pero con el deporte de la canasta. Como novedad este año, existe la posibilidad de contratar nosotros mismos a los empleados que trabajarán en nuestra franquicia deportiva. Es sencillo, hay una lista para cada puesto y se les puede ofrece un contrato a los que más nos gusten, con su salario y duración del mismo. Es bastante simple, pero completa un poco más el modo. Después pasamos al campus de entrenamiento donde el entrenador pone a punto al equipo. Y a partir de ahí la temporada comienza, con las opciones típicas y básicas de un manager. Fichar jugadores, organización de la plantilla, agentes libres, estar atento al draft... Y lo más importante, jugar los partidos. O simularlos, como queramos. Es interesante la intervención simulada: en mitad de una simulación podemos detenerla y pasar a jugar nosotros el partido, con tiempo en el reloj, para tratar de mejorar la situación.
Por otro lado tenemos los modos de juego clásicos de NBA Live y de cualquier juego de baloncesto. Podemos disputar una temporada entera con una franquicia o un equipo propio, decidiendo el número de partidos entre 29, 58 u 82. Es bastante personalizable, pudiendo además crear un calendario aleatorio o cambiar a los equipos de división. Otro modo de juego es el Playoff, que es una temporada pero sin liga, solo la parte final de eliminatorias. El NBA All-Star Weekend es otro, compuesto por cuatro eventos: un Partido de novatos, un concurso de triples, un concurso de mates y por fin el NBA All Star Game, con los mejores de cada conferencia. Más: el desafío freestyle, en el que jugamos contra un oponente en pantalla dividida a un torneo de mates o a un concurso de triples con las reglas de siempre. También podemos jugar exhibiciones 1 contra 1, incluso pasar por la "Escuela de Mates", donde nos enseñaran los secretos de machacar el aro. Y por supuesto, el entrenamiento.
En cuanto al multijugador, el juego cuenta la posibilidad de jugar varias personas en prácticamente todos los modos de juego con dos equipos. Por ello gana muchos enteros para casas con hermanos o con varios jugadores habituales, ya que sin duda alguna el juego es otro al jugar contra un humano y no contra la máquina. Los jugadores más experimentados encontrarán un desafío bastante sencillo en todos los niveles de dificultad, y solo otro jugador humano podrá ponerles en apuros. No obstante, es una tremenda decepción que el título carezca de modo online. No hay ninguna forma de juego a través del Live, ni siquiera lo más elemental como un simple partido (como en PES4, para empezar no está tan mal). A estas alturas, con Xbox 360 en las tiendas y con el Live a pleno funcionamiento resulta incomprensible esta ausencia.
Resumiendo, NBA Live 06 vuelve a ser una seria opción a la hora de comprarse un juego de baloncesto, pero siempre enfocándose hacia una jugabilidad más arcade, lejos de la simulación más pura. Cuenta con una gran cantidad de opciones y modos de juego, aunque de forma inexplicable carece de opciones Live! y sí para PS2 Online. Además, viene acompañado de unos pocos extras de Electronic Arts, está completamente traducido y doblado al castellano y cuenta con un correcto apartado técnico.