Análisis de PEAK, el fenómeno viral cooperativo que arrasa en Steam (PC)

Aggro Crab y Landfall ofrecen un esfuerzo colaborativo en el que nuestro objetivo es escalar una montaña en solitario o, preferiblemente, con la ayuda de varios amigos.
PEAK
·
Actualizado: 0:16 7/7/2025
Análisis de versión PC.

Parece mentira que hasta hace relativamente poco tiempo nos quejásemos de que las desarrolladoras se hubiesen olvidado de lo mucho que disfrutamos con el cooperativo local, una característica que ante la popularidad del multijugador en línea fue quedando relegada a un segundo plano y que, por suerte, ha recobrado poco a poco la popularidad perdida. Lo ha hecho a base de ofrecer nuevas propuestas cuyo éxito en el mercado demuestran de forma inequívoca que existe un público que tiene ganas de jugar mano a mano con uno o varios compañeros en un mismo salón, compartiendo risas, lamentos y algún que otro pique. Seguramente Split Fiction sea uno de los mejores ejemplos de esto que comentamos, pero no es ni mucho menos el único. De hecho, existe una tendencia en el mercado indie a ofrecer experiencias cooperativas, ya sea en línea o en modo local, de la que PEAK, el juego que hoy traemos entre manos, parece decidido a convertirse en un claro referente.

PUBLICIDAD

Su premisa queda muy clara desde el minuto uno: partidas rápidas entre varios jugadores en mapas que representan distintos biomas y que van cambiando cada veinticuatro horas. Todo ello haciendo uso de un estilo gráfico muy sencillo, estilizado a modo de unos dibujos animados muy desenfadados, cuyo principal cometido parece ser permitir a todos los jugadores, independientemente del equipo con el que cuenten, poder disfrutar de esta alocada experiencia.

Lo "único" que tenemos que hacer es escalar: es decir, alcanzar la cima de cualquiera que sea el obstáculo que se halle en el centro de la isla en la que nos toque sobrevivir. Podemos jugar en solitario o en cooperativo, y aunque en ambos casos la experiencia es apasionante, huelga decir que como mejor se disfruta es entre varios amigos, dado que la cooperación para poder superar obstáculos es uno de sus grandes atractivos.

Agárrate de mi mano

Podemos optar por albergar una partida con un máximo de cuatro jugadores que tendremos que seleccionar desde nuestra lista de amigos en Steam, o lanzarnos a la aventura por nuestra cuenta en el modo para un jugador. Sendas opciones nos llevan a la entrada de un aeropuerto desde donde ponemos rumbo a nuestras vacaciones, no sin antes elegir uno de los dos niveles de dificultad que hay actualmente disponibles: uno estándar que permite disfrutar de la experiencia tal y como ha sido planteada por sus creadores; y otro más sencillo, sin tiempo límite, en el que consumimos menos resistencia al escalar y el hambre es menos acuciante. Por desgracia, algo va mal durante el vuelo y terminamos despertándonos en una isla aparentemente desierta, con tan solo una mochila para buscarnos con ella la vida.

El bioma cambia cada día. Cada uno ofrece unos retos distintos.
El bioma cambia cada día. Cada uno ofrece unos retos distintos.

Así que lo que comienza como un paseo hacia nuestro retiro estival se convierte en un ejercicio de supervivencia. Hay varios factores que determinan nuestras opciones de llegar a la cima: por un lado, tenemos que hacerlo antes de que la niebla que se origina en la base de la isla nos alcance; por otro, es imprescindible aprovechar los pocos recursos que están a nuestra disposición para evitar que la fatiga nos juegue una mala pasada al ejecutar saltos arriesgados. Para evitar la niebla no queda más remedio que escalar lo más rápido que sea posible. Si cometemos un error y nuestros huesos se dan de bruces contra el suelo, tendremos que empezar de nuevo. Si la fatiga hace estragos, podemos aprovechar alguno de los alimentos que hemos colocado en nuestra mochila, siempre teniendo en cuenta que cuanto más peso, más lentos y torpes serán nuestros movimientos y más resistencia consumiremos al movernos. No hay puntos de guardado, algo que seguramente pondrá de los nervios a algún que otro jugador, pero que aquí forma parte de la gracia del juego.

El desenfadado estilo gráfico encaja de maravilla con la propuesta de juego.
El desenfadado estilo gráfico encaja de maravilla con la propuesta de juego.

Por el camino encontramos árboles, plantas y otros elementos naturales que nos nutren no solo con las bondades de sus frutos, sino también con estados alterados que mejoran nuestra capacidad escaladora. Administrar estos alimentos es fundamental para superar los obstáculos más complejos, casi tanto, diríamos, como aprender a organizarnos bien con nuestros compañeros para compartir el esfuerzo del viaje. Y creednos: saber combinar ambos conceptos es imprescindible para lograr el éxito, porque por el camino nos encontraremos con toda clase de situaciones, a cada cual más absurda que la anterior. Hay trampas ubicadas por doquier que nos asustan aún más que las condiciones climáticas adversas a las que tenemos que hacer frente cuando es menester (ventiscas, por ejemplo).

Apoteosis cooperativa

Superar las trampas requiere de cierta organización y también de caer en el clásico sistema de prueba y error. Forma parte de la gracia del juego: como nunca sabemos qué es lo que nos espera a continuación, el éxito aquí se traduce en saber adaptarnos a las circunstancias. Tener esa resiliencia que tan de moda se ha puesto en nuestros tiempos. Por suerte, el sistema de control de los personajes es tan sencillo como intuitivo, y aunque en los primeros compases de juego puede que nos den ganas de tirarnos de los pelos en ciertos momentos, no tardaremos en cogerle el tranquillo. Además, siempre podemos imitar lo que hacen otros jugadores, siguiendo la senda más cómoda o asequible. Básicamente, la clave consiste en organizar bien la búsqueda de maletines, en los que descubrimos objetos útiles para poder avanzar y que suelen marcar una gran diferencia entre el éxito y el fracaso…, aunque en ocasiones acceder a ellos sea casi tan difícil como nuestra meta final.

Algunas fases de los biomas son demenciales y muy divertidas.
Algunas fases de los biomas son demenciales y muy divertidas.

Hay otros rasgos del cooperativo que nos han gustado mucho, como la integración del un sistema de chat muy orgánico en el que la percepción de nuestra voz varía en función del lugar del mapa en el que nos encontremos, de nuestro estado de salud, etcétera. Incluso después de muertos podemos dar consejos, ahora convertidos en fantasmas, para que nuestros compañeros no nos echen mucho de menos. Por desgracia, en nuestra experiencia hemos tenido que lidiar con algunos problemas que provocaban fallos de comunicación o directamente la caída de los servidores. Sabemos que estos problemas se suelen solucionar con el paso del tiempo, pero no por ello deja de ser un hecho que ha afeado nuestra experiencia de juego.

La cooperación es fundamental para tratar de alcanzar la cima.
La cooperación es fundamental para tratar de alcanzar la cima.

De hecho, el juego ha recibido varios parches en los que se han solucionado algunos problemas mayores relacionados con el rendimiento gráfico en determinados procesadores, estabilidad, bugs, etcétera. Con un menú muy sencillito de opciones gráficas, en el que también descubrimos que por el momento no existe la opción de poner el juego en español (aunque, sinceramente, tampoco es que haga ninguna falta). En este sentido, la comunidad seguramente juegue un papel muy importante en la creación de mods, con nuevos mapas y modos de juego. Por un precio que ronda los 8 € en Steam, está claro que parte de la ambición de sus creadores pasa por entregar las herramientas necesarias para que sean los jugadores los que dictaminen cómo afrontar futuras experiencias en Peak.

Mejor en compañía

Seguramente muchos se preguntarán quién podría querer jugar a un juego de corte eminentemente cooperativo en solitario, pero el caso es que uno de los atractivos de Peak es que permite que disfrutemos de él también por cuenta propia. En este aspecto hay que tener una cosa clara: jugar de esta manera es posible, sí, pero hacerlo elimina de un plumazo todo el sentido de la cooperación al escalar. Es una experiencia mucho más compleja, aburrida y por momentos tediosa, algo que se debe en parte al tamaño de los biomas y en parte también al hecho de que contamos con ciertos elementos que nos invitan a movernos con la mayor rapidez posible. No se trata de que no podamos explorar, sino más bien de que no sentimos que el juego se haya creado para esto. No obstante, si quieres probarlo tú solo para ver de qué va, podrás hacerlo sin problemas.

Hay situaciones realmente surrealistas.
Hay situaciones realmente surrealistas.

Como habréis visto, Peak nos obliga a comunicarnos, a cooperar, a hablar entre nosotros para saber dónde estamos, qué vamos a hacer y cómo nos apañaremos para superar una zona plagada de incertidumbres. Pero, sobre todo, nos hace reír. La cantidad de situaciones absurdas a las que nos hemos enfrentado en nuestras partidas es tal que su éxito, con varios millones de copias vendidas en unos pocos días, solo se puede explicar por su concepto de unir fuerzas entre varios.

Conclusión

Peak es uno de esos juegos que nos encantan: salido prácticamente de la nada, ofrece una mecánica tan sencilla como divertida. Los gráficos juegan la baza de ser coquetos y desenfadados, ideales para que todos podamos disfrutar de ellos sin tener en cuenta nuestro equipo. Aunque el objetivo es tan simple como alcanzar la cima de una montaña, para hacerlo tendremos que morder el polvo una y otra vez hasta que nos coordinemos con nuestros compañeros a la perfección. El ingrediente que hace que todo encaje es su sentido del humor, no por su inexistente argumento, sino por la cantidad de situaciones surrealistas a las que da pie el juego, que siempre busca sorprender, para lo bueno y para lo malo. A veces puede resultar frustrante, pero entendemos que forma parte de la gracia de la jugabilidad. Así que, por un precio irrisorio, tenemos aquí una magnífica opción para disfrutar jugando con amigos. Eso sí: no esperéis las mismas sensaciones si jugamos en solitario, una experiencia que es aquí posible, pero que no se recomienda porque en ella se pierde la gracia del juego.

Por todo lo demás, Peak es una magnifica sorpresa para sacar el máximo partido a nuestros ratos libres.

Hemos realizado este análisis en PC (Steam) con un código proporcionado por Aggro Crab y Landfall.

NOTA

7.5

Puntos positivos

Una experiencia divertidísima en cooperativo.
Pese a su aparente simpleza, es un juego muy exigente en algunas fases de la escalada.
Situaciones surrealistas, idóneas para echar unas risas entre amigos.

Puntos negativos

Algunos biomas están algo por debajo de otros.
Se puede jugar en solitario, pero pierde la gracia.

En resumen

Si buscas una experiencia divertida, rápida y sencilla para disfrutar entre varios jugadores, PEAK debería de formar parte de tus próximas adquisiciones.
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis de PC

Antro - Análisis
Antro - Análisis
Análisis
2025-07-15 10:25:00
Ponemos rumbo a los confines de esta Barcelona distópica para entregar un paquete a un destinario desconocido en esta mezcla entre acción, puzles y plataformas con ritmo.
Edens Zero - Análisis
Edens Zero - Análisis
Análisis
2025-07-15 10:02:00
La obra más reciente de Hiro Mashima se hace videojuego con un ARPG fiel al material original que se queda a medio gas.
Rune Factory: Guardians of Azuma - Análisis
Rune Factory: Guardians of Azuma - Análisis
Análisis
2025-07-14 12:19:00
Ponemos rumbo al mundo de Azuma en un título que nos sumerge de lleno en una apasionante aventura con la cultura tradicional japonesa como telón de fondo.
Ashen Arrows - Análisis
Ashen Arrows - Análisis
Análisis
2025-07-12 11:06:00
Probamos el juego de Rusty Pipes Games que pese a sus modestos gráficos esconde una ejecución mucho más pulida de lo que podría parecer.
Patapon I & II Replay - Análisis
Patapon I & II Replay - Análisis
Análisis
2025-07-12 11:04:00
Las dos primeras entregas de Patapon para PSP regresan en una colección que pone de manifiesto que su estilo jugable y artístico apenas ha envejecido.
Path of Fury - Episode I: Tetsuo's Tower - Análisis
Path of Fury - Episode I: Tetsuo's Tower - Análisis
Análisis
2025-07-11 12:30:00
Este juego arcade de lucha para realidad virtual te hará sudar de lo lindo a pesar de que tiene algunos claroscuros.
Plataformas:
PC
También en: Android PC

Ficha técnica de la versión PC

ANÁLISIS
7.5
  • Fecha de lanzamiento: 16/6/2025
  • Desarrollo: Landcrab
  • Producción: Landfall / Aggro Crab
  • Distribución: Steam
  • Precio: 7,49 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Inglés
  • Voces: -
  • Online: -
  • Requisitos PC
Estadísticas Steam
COMUNIDAD
-

PEAK para Ordenador

Sin votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.
Flecha subir