Plataformas:
PC

Ficha técnica de la versión PC

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: Febrero 2001
  • Desarrollo: Mad Doc Software
  • Producción: Activision
  • Distribución: Proein
  • Precio: 7490
  • Jugadores: 1-4
  • Formato: 1 CD
COMUNIDAD

Call to Power 2 para Ordenador

#225 en el ranking de Ordenador.
#242 en el ranking global.

Análisis de Call to Power 2 (PC)

·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
6
SONIDO
7
NOTA
7
DIVERSIÓN
7
JUGABILIDAD
7
Análisis de versión PC.
6300 años para evolucionar
Call to Power 2 es un juego de estrategia con persperctiva isométrica, el fin del juego es la construcción de imperios, convierte una nación inexperta en el imperio más poderoso de la historia. Tienes 6300 años para evolucionar, y pasar desde la época faraónica egipcia, pasando por la segunda Guerra Mundial o un futuro muy a lo Matrix, con personajes de lo más extraño y ciudades futuristas.
Complicado de jugar
Lo primero que hay que decir es que es uno de los juegos de estrategia más complicados de jugar, sin la ayuda del manual de casi 100 páginas es casi imposible aclararse entre tantas opciones. Si eres un principiante en esto de los juegos de estrategia débes jugar en el nivel principiante, en el que tendrás acceso a un tutorial durante la partida, en el que se te explicarán los pasos elementales para construir un imperio, en un perfecto castellano.
Hasta 41 nacionalidades
Antes de comenzar a jugar sale un menú, que marcará las reglas de la partida, lo primero es elegir imperio, puedes escoger entre 41 nacionalidades distintas, de distintas épocas. Lo segundo es escojer el número de imperios rivales que combatirán contigo durante toda la partida (viene por defecto para que luches contra 4 imperios más). Luego tienes que elegir las reglas, por ejemplo activando la regla "A muerte" tendrás que destruir a los imperios enemigos para poder ganar, si seleccionamos la opción "Contaminación" tendrémos que controlar la contaminación en las ciudades que creemos. Seleccionaremos también el escenario, hay 3 escenarios prediseñados, cada uno tiene una serie de objetivos que debemos cumplir para ganar.

La intro del juego es bastante buena, te engancha , y te la tragas hasta el final, cosa que no siempre ocurre, aparte de una buena calidad técnica en cuanto a la imagen se refirere, le acompaña una música adecuada muy de estílo épico, y con acordes de orquesta sinfónica.

Gobernar no es fácil
Cuando empiezes a jugar a Call to Power 2, te enfrentarás a muchas decisiones relacionadas con el gobnierno de tu imperio. Puedes formar un ejército formidable para derrotar a todos aquellos que se crucen en tu camino o puedes esforzarte por llevarte bien con tus vecinos, y trabajar para conseguir un mundo pacífico y justo. También puedes dedicarte a la ciencia y consagrarte en la busquéda del conocimiento. Pudiendo empezar la partida decidido a conseguir uno de estos objetivos finales y cambiar totalmente tú decisión mediada la partida.
Controla todos los aspectos
Son tantas las cosas que puedes controlar en tus imperios que es casi imposible enumerarlas , pero por ejemplo debes controlar el nivel de felicidad de tus habitantes, para que no se te revelen, debes controlar los sueldos, las horas de trabajo, la comida etc..

En Call to Power 2 para ser un lider triunfante debes administrar de manera efectiva los tres recursos primarios: los alimentos, la producción y el comercio.

Combatir, lo más divertido
Desde luego lo más divertido es combatir contra otros imperios , podémos saquear, piratear , colocar armas nucleares, espiar, comprar enemigos etc..

Lo malo es que no controlas a tus hombres, aparecen los 2 ejércitos y luchan según los parámetros que tenga cada uno, pero tu estás en un segundo plano, te limitas a esperar y a ver si con suerte ganas.

Además la llamada pantalla de combates deja mucho que desear , con unos graficos muy malos, muy pobres y muy poco cuidados.

Muy similar a la primera parte
En lineas generales, el juego es muy similar al primer Call to Power, casi idéntico, es como una especie de segunda versión algo mejorada, con alguna que otra cosilla nueva, pero poco más, los graficos son los mismos, bastante pobres viendo otros juegos del estilo que le dan mil vueltas.

Algo a destacar es el modo multijugador (a través de internet) , en el que pódemos luchar contra otros 3 jugadores más, quizás séa lo mejor del juego, eso de luchar contra otro humano siempre es un aliciente que añade emoción y en definitiva más interés al juego.

Un buen juego de estrategia
En definitiva Call to Power II un aceptable juego de estrategia, imprescindible para los fanáticos que se pasan horas y horas jugando a este tipo de juegos, y no tan imprescindible para la gran mayoria de usuarios, que prefieren otros títulos del género como por ejemplo Starcraft, Age of Empires, etc...

Últimos análisis de PC

HASTE: Broken Worlds - Análisis
HASTE: Broken Worlds - Análisis
Análisis
hace 12 horas
Esta extraña combinación de géneros nos ofrece un título muy recomendable para los que disfruten con una experiencia ‘arcade’ de la vieja escuela.
KinnikuNeko: SUPER MUSCLE CAT - Análisis
KinnikuNeko: SUPER MUSCLE CAT - Análisis
Análisis
hace 18 horas
El musculoso gato de KinnikuNeko: Super Muscle Cat da el salto a consolas, con algunas novedades, tras su aplaudido paso por PC.
Koira - Análisis
Koira - Análisis
Análisis
hace 1 día
Mezcla entre fábula y resolución de puzles, Koira presenta una historia de amistad conmovedora entre una sombra y su cachorrito.
Monster Energy Supercross 25 - The Official Video Game - Análisis
Monster Energy Supercross 25 - The Official Video Game - Análisis
Análisis
hace 2 días
El nuevo juego de Milestone da un paso en la dirección correcta para esta saga de conducción de motos de cross apostando algo más por el realismo aunque necesita tiempo para ajustar sus reglajes.
Commandos: Origins - Análisis
Commandos: Origins - Análisis
Análisis
hace 3 días
La que para muchos es la saga más emblemática del videojuego español regresa con su particular combinación de estrategia, táctica y sigilo en un título no apto para principiantes.
South of Midnight - Análisis
South of Midnight - Análisis
Análisis
hace 4 días
South of Midnight es una aventura de acción muy narrativa con un importante mensaje contado a través de los mitos sureños de Estados Unidos.
Flecha subir