Análisis de MySims Kingdom (NDS)
EA vuelve a ofrecer a los usuarios de NDS una versión más juvenil de su simulador social.

Luis Mederos ·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
El Sims para los más jóvenes
El éxito que han cosechado los pequeños y simpáticos Sims ha permitido a Electronic Arts lanzar una cantidad inmensa de títulos y expansiones que han visto la luz en toda clase de sistemas, tanto ordenadores como consolas. Por la misma razón, ha sido posible abarcar diversos planteamientos jugables. Gracias a esta última premisa nació la serie MySims, orientada claramente al público más joven. En la primera encarnación de esta joven saga en Nintendo DS teníamos como objetivo atraer el mayor número posible de turistas a un centro de vacaciones. Para lograr nuestro objetivo debíamos recolectar unas estrellas que nos permitían abrir nuevas atracciones, y de este modo poco a poco, aumentar el tamaño y las posibilidades de dicho centro, al tiempo que desbloqueábamos nuevos mini-juegos. La diferencia más clara con respecto al concepto original de Los Sims es que aquí no debemos preocuparnos por los deseos y necesidades de los protagonistas. Son aventuras enfocadas a la exploración y los mini-juegos, recordándonos más a otros proyectos como pudo ser por ejemplo Los Sims 2 – Náufragos, aunque en este último no teníamos la libertad que veremos a continuación.Un nuevo reto
Kingdom plantea una base jugable similar, pero cambiando el escenario y añadiendo algunos aditivos y novedades. De entrada tenemos frente a nosotros toda una isla –a la que pondremos nombre al comienzo de la aventura–, lo cual ya nos da una idea de la extensión del terreno. Antes de embarcarnos en esta nueva aventura, se nos dará la posibilidad de personalizar algunos aspectos. Una vez que hayamos bautizado la isla donde todo dará comienzo, elegiremos el sexo de nuestro protagonista –niño o niña–, y entonces escogeremos su aspecto físico entre varias opciones con las que podremos cambiar el tono de la piel, el color y aspecto de pelo y ojos, la vestimenta y algunos complementos de un modo muy intuitivo gracias a la pantalla táctil. Y con estos sencillos pasos, ya estaremos listos para comenzar la partida. La joven Elena ha trabajado duro para contentar al Rey Raimundo en su empresa de hacer crecer y embellecer la ciudad. Sin embargo, poco después del comienzo, un oscuro y desconocido personaje empañará el trabajo de Elena, dejando a la ciudad casi desierta de elementos decorativos. No pasará mucho tiempo hasta que se nos encomiende la tarea de ayudar a Elena a enmendar el desastre y restaurar la belleza a la ciudad.Un mundo por explorar y repoblar
Con la inestimable ayuda de Elena y un elenco de personajes que irán desfilando a lo largo y ancho del juego, restableceremos el orden. Uno de los más importantes será sin duda el doctor F, un ingenioso inventor que nos irá encomendado una serie de simples tareas, a la vez que nos recompensará con útiles inventos de su propia cosecha, o nos ayudará a mejorar los objetos que ya poseamos. Pongamos como ejemplo el primero de dichos ingenios que nos entrega: el Extractor. Equipados con él, seremos capaces de extraer la esencia elemental de algunos objetos y plantas. Su uso es muy sencillo, y una vez lo activemos una estrella nos mostrará los puntos en los que será posible extraer las mencionadas esencias. Pero cuidado, la energía será limitada y una vez que se agote tendremos que ir a dormir y esperar a la mañana siguiente para poder usarlo nuevamente. Con las esencias que seamos capaces de recuperar, alimentaremos el siguiente invento que nos proporcionará el doctor F, el Sinetrón. Es una especie de coctelera con la que, combinando dos esencias diferentes, podremos crear un elemento decorativo nuevo para la ciudad. Habrá dos formas de usarla, la automática que nos genera siempre el mismo elemento dependiendo de las esencias utilizadas, o la manual en la que seremos nosotros los que la agitaremos usando para ello el stylus en la pantalla táctil. Según nuestra habilidad, crearemos un nuevo objeto entre tres posibles. Todo esto cobra especial importancia al principio de la aventura ya que como hemos dicho, un siniestro personaje deja la ciudad prácticamente desierta. Así pues armados con el Sinetrón y recogiendo esencias, iremos creando poco a poco todos los elementos necesarios para embellecer nuevamente la ciudad. No sólo decoraremos el exterior de la ciudad, sino que también podremos hacerlo con nuestra casa –la primera vez que accedamos a ella deberemos acomodar una cama y un armario–. Mediante un menú en la pantalla táctil podremos colocar, quitar, mover o girar tanto elementos de interior como de exterior. Volviendo al mobiliario básico e inicial de nuestra casa, tanto el armario como la cama cumplen una función importante. Dentro del primero, podremos modificar la vestimenta de nuestro Sim, y cuando queramos descansar podremos hacerlo hasta los diferentes momentos del día que permite el juego y que detallamos a continuación.Interfaz intuitiva
En cualquier momento podemos acceder al menú, ya sea pulsando el botón ‘X’ o a través del icono que aparece en la esquina inferior derecha de la pantalla táctil representado por dos hileras de pequeños círculos de colores. En dicho menú tenemos acceso al inventario, el mapa, los perfiles de los ciudadanos desde el cual también podremos ver encargos que nos hayan hecho, las mejores marcas y trofeos de las competiciones en las que vayamos participando, la opción de amueblar y agregar elementos a la ciudad y a los diversos objetos especiales que vayamos obteniendo. De hecho, el control ha sido diseñado para permitirnos acceder a la mayoría de funciones del juego con los dos sistemas, tanto a través de la pantalla táctil, como usando los botones y la cruceta. La interfaz, como la de la gran mayoría de títulos que aprovechan la pantalla táctil de la consola, se sirve de la superior para mostrarnos el mapa y algunos indicadores, como el momento del día en el que nos encontramos o la cantidad de dinero disponible. El control del propio personaje responde a la misma premisa de dualidad. Nos podremos desplazar a lo largo y ancho del reino utilizando la cruceta o haciendo uso del stylus. Al presentar las dos formas de control, cada jugador podrá elegir la que mejor se adapte a sus gustos o preferencias. Será posible grabar el progreso de nuestra partida siempre que queramos, guardando incluso nuestra posición en el mapa; opción que se agradece enormemente y que no siempre está disponible.Mini-juegos con amigos
La capacidad de la consola para comunicarse con otras en un pequeño radio de acción ha sido aprovechada en MySims Kingdom. En el modo multijugador denominado "cara a cara" podremos retar a un amigo a los mini-juegos que hayamos ido desbloqueando en el modo aventura. Es necesario que tanto el anfitrión como el invitado tengan el juego insertado en la consola. En el caso de que uno de los jugadores no tenga el mini-juego, se le podrá enviar a través de una opción destinada al efecto, desapareciendo esta barrera, algo que nos parece muy acertado. También será posible enviar y recibir material especial procedente del modo aventura. Sin embargo, no será posible jugar a través de la red Wi-Fi de Nintendo; una lástima, sin duda.Gráficos y música colorista
El mundo creado para esta segunda parte de la serie de MySims destaca por su colorido y estética claramente infantil. No estamos ante ningún prodigio, pero cumple perfectamente al propósito al que sirve. Las animaciones están al mismo nivel, correctas sin grandes florituras. La música irá cambiando en función del momento del día, siendo diferente a medida que pasen las horas. También se han compuesto algunos temas especiales para los mini-juegos. Las melodías son harmoniosas, pero acabarán resultando irremediablemente monótonas. Los sonidos son de lo más básico, pero tampoco era necesario un gran alarde al respecto para el desarrollo de este juego en particular. Algo positivo a destacar es que está localizado a nuestro idioma, con unos textos traducidos perfectamente al castellano, lo cual incluye los nombres del resto de habitantes, algo muy comprensible si se tiene en cuenta el público al que está dirigido el título que nos ocupa.Conclusiones
Estamos, como hemos repetido durante el análisis, ante un título orientado especialmente a un público joven. Lo más destacable del juego es sin duda los variados mini-juegos que amenizan la aventura y suponen un reto de dificultad variada. Va dirigido para los que disfruten con todo lo relacionado con los Sims, o hayan encontrado atractivo el primer MySims. El resto del público probablemente lo encuentre infantil e insustancial. Sea como fuere, EA continúa explotando al Sim de los huevos de oro.PUBLICIDAD
Últimos análisis

Terra Nil - Análisis
Análisis
En este juego de estrategia tenemos que recuperar páramos devastados por la contaminación. Se llama Terra Nil y es tan precioso como brillante en su diseño.

The Last Worker - Análisis
Análisis
Sumérgete en una distópica aventura narrativa con mucho potencial pero que no es capaz de jugar bien sus cartas.

Have a Nice Death - Análisis
Análisis
Un roguelike sin sorpresas en el planteamiento, salvo por la original temática, que triunfa por su sólido gameplay.

DREDGE - Análisis
Análisis
La mezcla entre pesca y terror le sale fenomenal a Dredge, que además nos regala un tenebroso archipiélago neblinoso plagado de misterios a investigar.

Storyteller - Análisis
Análisis
Los aficionados a los rompecabezas originales no querrán perderse un título que propone construir ciertas situaciones usando los personajes y los escenarios dados.

The Walking Dead: Saints & Sinners - Chapter 2: Retribution - Análisis
Análisis
Tras su paso por Meta Quest, la última aventura de la popular saga de muertos vivientes llega a PlayStationVR 2 con una experiencia divertida pero un tanto irregular.