1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. ¿Por qué George Lucas empezó Star Wars por el Episodio IV en lugar de hacerlo en orden cronológico?

¿Por qué George Lucas empezó Star Wars por el Episodio IV en lugar de hacerlo en orden cronológico?

El plan original de George Lucas para Star Wars era contar una gran epopeya espacial que abarcaría numerosas películas en total. ¿Por qué decidió comenzar por donde lo hizo y no por el principio?
¿Por qué George Lucas empezó Star Wars por el Episodio IV en lugar de hacerlo en orden cronológico?
·
Actualizado: 10:30 21/6/2025
george lucas

George Lucas el padre de la colosal franquicia Star Wars, revolucionó en muchos sentidos la historia del cine con su primera película de la saga en 1977. En aquella época, la cinta no fue titulada en su estreno como hoy podemos encontrarla en todas partes, bajo el subtítulo de 'Episodio IV: Una nueva esperanza'. En realidad, se titulaba simplemente 'Star Wars'. Pero eso no significa que Lucas no tuviese más películas en mente para ampliar la narrativa de su galaxia particular.

En realidad, el cineasta había concebido una gigantesca epopeya galáctica que requeriría de un puñado de filmes para narrar por completo a la audiencia sus aventuras (como precisamente décadas más tarde terminaríamos comprobando). Un detalle que, sin duda, ha generado a lo largo del tiempo una pregunta habitual entre los fans de la saga: ¿Por qué Lucas comenzó por el Episodio IV y no por los orígenes de Anakin Skywalker en el Episodio I, de manera cronológica? La respuesta es la siguiente.

PUBLICIDAD

George Lucas tenía muchas ideas para Star Wars, pero le faltaba presupuesto y tecnología para empezar la saga por el Episodio I

El hecho de que George Lucas comenzase la saga Star Wars por el hoy conocido Episodio IV fue una cuestión de pura practicidad, tanto narrativa como económica. Realmente Lucas se había pasado varios años desarrollando en su mente una gran historia galáctica que no solo abarcaba el viaje personal de Luke Skywalker como Jedi, sino que también explicaba los orígenes de Darth Vader como Anakin Skywalker.

Es decir, gran parte de las ideas que años más tarde acabarían siendo las películas precuela ya rondaban por la mente de Lucas en los años 70. Esto se hacía evidente, por ejemplo, con el mítico arranque del Episodio IV y su texto introductorio. Aunque dicho texto no aclaraba, al menos en la versión original de la cinta, que este era el cuarto episodio de una historia mayor, sí ponía al público en contexto rápidamente sobre algunos sucesos previos ocurridos en la galaxia.

Star Wars - ¿Por qué George Lucas empezó la saga por el Episodio IV?

Por ejemplo, ya en la primera película del 77 se mencionan conceptos un tanto difusos en ese momento como las Guerras Clon o el Consejo Jedi. Para la audiencia, esto indicaba que había una historia de trasfondo importante en el universo de Lucas, pero también generaba algunas incógnitas, puesto que algunos espectadores tenían la sensación de haberse perdido algo, como si hubiesen llegado a una película que era la continuación de otra.

Por supuesto, esta era la intención de Lucas, ya que en su visión global de Star Wars la primera película del 77 no era teóricamente el principio de la historia. En cierta manera, el cineasta concibió el proyecto como una especie de homenaje a las series de Flash Gordon y Buck Rogers de los años 30 que tanto le gustaban, en las cuales era habitual que sus historias se dividiesen en distintos capítulos semanales. Lucas quería hacer algo similar, pero en la gran pantalla, y con mejores efectos.

Tal y como se explica en el documental de 2004 'Star Wars: El imperio de los sueños', el guion que Lucas empezó escribiendo terminó cobrando tanta magnitud que fue imposible condensarlo todo en una sola película. Por eso la historia planteada acabaría dividiéndose en numerosas partes. Lucas llegaría a decir algunos años después que tenía alrededor de nueve o incluso doce episodios en mente en total.

A partir del año 81, con su reestreno en cines, la primera película fue reeditada para incluir el subtítulo de Episodio IV en su texto de apertura.

Sin embargo, como sabemos, el director tuvo que reestructurar todas sus ideas y borradores para poder obtener presupuesto de los estudios y realizar su obra. Decidió entonces replantearse el enfoque narrativo. No solo renunció a una considerable compensación económica para poder conservar los derechos creativos de la propiedad intelectual (con intención a futuro de retomar sus planes originales). También reescribió 'Una nueva esperanza' para que funcionase como película independiente, con potencial para expandirla si tenía éxito en la taquilla.

Hay que tener en cuenta otro factor importante. Y es que la historia relativa a las Guerras Clon y la caída del Consejo Jedi era mucho más compleja, política y a nivel de efectos visuales más demandante, que la estructura más clásica y directa de la lucha de los rebeldes y el viaje del héroe de Luke en una época decadente de la galaxia. Es decir, que las escenas que Lucas imaginaba para los orígenes de Anakin, con la República Galáctica en su máximo apogeo, le parecían demasiado difíciles de realizar con la tecnología de la época.

En cambio, el esquema de 'Una nueva esperanza' podía abordarse con relativa facilidad gracias a efectos prácticos y los nuevos avances que Industrial Light & Magic estaba logrando en los 70. Por eso finalmente Lucas optó por empezar por aquí. Y la jugada le salió fenomenalmente bien. Enseguida tuvo éxito y pudo expandir la historia con los Episodios V y VI. En 1981, de hecho, la primera película fue reeditada y regresó a los cines, y esa fue la primera vez que incluyó en su texto de apertura el subtítulo de 'Episodio IV: Una nueva esperanza', puesto que el cineasta ya había revelado públicamente que la historia de la galaxia era mucho más grande.

Star Wars - Explicación de por qué George Lucas no empezó la saga en orden cronológico

En cualquier caso, tras el fulgurante éxito de la primera película y tras realizar un arduo trabajo con sus dos secuelas reutilizando ideas descartadas en un inicio, tal y como se explica en el libro de Michael Kaminski 'The Secret History of Star Wars', Lucas pensó que ya no era viable contar la historia de las precuelas. Por ello, muchos fans se quedaron largo tiempo ansiando ver los Episodios I-III que estaban pendientes de ver la luz.

Durante más de 15 años, los fans tuvieron que esperar y esperar. Finalmente, cerca del nuevo milenio, la llegada de los efectos visuales por ordenador comenzó a cambiar la mentalidad de George Lucas y a motivarlo. El director empezó a considerar regresar a su querida saga por todo lo alto. La épica y la escala que requerían las Guerras Clon podrían abordarse ahora con las nuevas tecnologías, y él ya había descansado lo suficiente para recargar las pilas. El resto, como se suele decir, es historia. ¡Y menuda historia!

Comentarios: 4

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Cine

RANDOM
Flecha subir