1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Soy psicóloga y cuidado si tu hijo hace alguna de estas cosas puede tener TDAH: 'Pierden cosas constantemente'

Soy psicóloga y cuidado si tu hijo hace alguna de estas cosas puede tener TDAH: 'Pierden cosas constantemente'

Aunque el diagnóstico temprano es un factor de mejora decisivo, también en la adultez se pueden implementar estrategias terapéuticas eficaces.
Soy psicóloga y cuidado si tu hijo hace alguna de estas cosas puede tener TDAH: 'Pierden cosas constantemente'
·
Actualizado: 11:00 21/5/2025

Aunque tradicionalmente se ha asociado al ámbito infantil, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) también afecta a una parte significativa de la población adulta, muchas veces sin diagnóstico.

En España, se estima que entre el 5% y el 7% de la población infantil padece Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), lo que equivale a aproximadamente 550.000 menores. Sin embargo, según datos del Ministerio de Educación correspondientes al curso 2023-2024, solo 60.562 alumnos reciben apoyo educativo específico para esta condición, lo que indica una brecha significativa entre la prevalencia estimada y la intervención educativa efectiva.

PUBLICIDAD

Interrumpen constantemente

En el complejo universo de la salud mental infanto-juvenil, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) sigue siendo uno de los diagnósticos más frecuentes y a la vez más incomprendidos. La psicóloga Virginia Toledo, especializada en esta área, ha compartido en sus redes una lista de siete comportamientos que suelen repetirse en niños con este trastorno. Su objetivo: ayudar a padres, docentes y cuidadores a detectar señales tempranas que muchas veces se interpretan erróneamente como simple mala conducta.

Uno de los rasgos más llamativos, según Toledo, es la interrupción constante. "No lo hacen a propósito", aclara. "En su cerebro no está la capacidad de frenar la respuesta y la impulsividad se impone". Esta impulsividad también se traduce en una inquietud excesiva, que impide a los niños permanecer quietos incluso en situaciones en las que comprenden que deberían hacerlo. No es falta de voluntad, sino una dificultad neurológica real.

Otro patrón que suele alarmar en el entorno escolar es la dificultad para completar tareas. Incluso cuando el niño parece interesado y comprometido, se dispersa con facilidad o no logra mantener la concentración hasta el final. A esto se suma la incapacidad para seguir instrucciones secuenciales, algo que puede hacer que las órdenes simples se conviertan en un obstáculo frustrante. “Es posible que el niño escuche y quiera hacerlo bien, pero la debilidad atencional le impide organizar los pasos”, detalla la psicóloga.

Pierden cosas con frecuencia

Además, muchos niños con TDAH pierden cosas con frecuencia, desde lápices hasta ropa, como reflejo de un déficit en la organización y planificación. A esto se añaden reacciones emocionales desproporcionadas, en las que una pequeña contrariedad desencadena una rabieta o un episodio de tristeza intensa. Finalmente, Toledo señala un último patrón importante: la inconsistencia. El mismo niño que un día brilla en el aula puede sentirse completamente desbordado al día siguiente, sin que haya un motivo externo claro.

@soypsicomom Y si hablamos del tdah en niños pequeños aqui te dejo algunas señales. Ten en cuenta que las conductas se miden por intensidad y frecuencia con la que aparecen. #tdah #psicologia #psicologiaclinica #niños ♬ sonido original - Psic. Virginia Toledo

La buena noticia, insiste la especialista, es que todas estas conductas pueden abordarse en terapia. “El tratamiento adecuado mejora notablemente el pronóstico del desarrollo”, concluye. Lejos de estigmatizar, el mensaje de Toledo busca crear conciencia y generar entornos más comprensivos y funcionales para los niños que viven con TDAH. Porque entender es el primer paso para cuidar.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir