1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Si buscas en Google, podrías ser la próxima víctima de esta estafa que está robando a miles de usuarios

Si buscas en Google, podrías ser la próxima víctima de esta estafa que está robando a miles de usuarios

Si caes en esto, puedes perderlo todo: la peligrosa estafa digital que está oculta en los primeros resultados de Google.
Si buscas en Google, podrías ser la próxima víctima de esta estafa que está robando a miles de usuarios
·
Actualizado: 12:04 11/2/2025

Google se ha convertido en la herramienta fundamental de la era digital, aunque la IA viene pisando fuerte Desde resolver dudas hasta encontrar productos o leer noticias, millones de usuarios confían cada día en su buscador para acceder a la información. Pero esa confianza puede jugarles en contra. Lo que pocos consideran es que los primeros resultados de una búsqueda no siempre son los más confiables y, en ocasiones, pueden ser trampas diseñadas con precisión para robar datos y vaciar cuentas bancarias, como las estafas que plagan Wallapop o intentan engañarnos con la mejor de las envolturas.

Google, el arma secreta de los estafadores digitales: cómo el buscador más usado se convierte en su mejor aliado

La clave está en la manipulación del algoritmo de Google, una práctica que los ciberdelincuentes han perfeccionado con técnicas de posicionamiento SEO dudoso y el uso de anuncios pagados para disfrazar páginas fraudulentas como si fueran legítimas. De hecho, la compañía de ciberseguridad ESET ha alertado sobre esta tendencia, advirtiendo que muchos usuarios caen en la trampa sin darse cuenta.

PUBLICIDAD

Los estafadores han encontrado una mina de oro en la confianza que los usuarios depositan en los primeros resultados de búsqueda. Suplantando páginas de bancos, tiendas online y servicios oficiales, pueden engañar a cualquier persona con sitios que son copias casi exactas de los originales. Curiosamente, las propias marcas legítimas también son víctimas, ya que su imagen es utilizada sin permiso para dar credibilidad a estas estafas. El problema se agrava porque Google prioriza los enlaces patrocinados, que aparecen por encima de los resultados orgánicos. Si bien muchas empresas invierten millones en publicidad para garantizar su visibilidad, los delincuentes han aprendido a infiltrarse en ese sistema. Con un pago lo suficientemente alto, pueden asegurarse un lugar privilegiado en la página de resultados, donde las víctimas caen sin sospechar nada.

Hackers controlando Google

Un caso reciente en Argentina ilustra el problema: en septiembre de 2024, una campaña de phishing logró robar credenciales bancarias al hacerse pasar por una plataforma de venta de pasajes de autobuses. Los usuarios que buscaban comprar boletos terminaban en un sitio clonado que replicaba el diseño y la estructura de la web legítima. Al ingresar sus datos, estos iban directamente a manos de los estafadores, quienes luego accedían a sus cuentas bancarias sin obstáculos. Para evitar caer en estas trampas, los expertos en ciberseguridad recomiendan algo fundamental: no confiar ciegamente en el primer resultado de una búsqueda, especialmente si se trata de un anuncio.

Es crucial verificar que el sitio sea legítimo, comprobando detalles como la URL (evitando dominios extraños o con ligeras variaciones) y buscando referencias externas antes de introducir información personal o financiera. Si hay sospechas sobre la autenticidad de un sitio, una opción sencilla es verificar la identidad del anunciante. Google permite hacer esto haciendo clic en los tres puntos que aparecen junto a los anuncios, lo que abre su “Centro de anuncios”, donde se puede comprobar si la entidad detrás del aviso coincide con la que dice representar.

Los estafadores crean webs exactas a las originales que, más adelante, promocionan en Google

También es importante prestar atención a las redes sociales. La proliferación de cuentas falsas que se hacen pasar por empresas legítimas ha llevado a plataformas como X (antes Twitter) e Instagram a implementar marcas de verificación. Si una cuenta que ofrece promociones o servicios bancarios no tiene esa insignia, es mejor desconfiar. Finalmente, si alguien cae en una de estas estafas, actuar rápido es clave. Lo primero es contactar a la entidad emisora de la tarjeta de crédito o la cuenta bancaria afectada para bloquear cualquier transacción sospechosa. Muchas veces, un aviso a tiempo puede evitar la pérdida total del dinero y ayudar a rastrear el fraude antes de que cause más estragos.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Tecnología

RANDOM
Flecha subir