La Comisión Europea (CE) ha desvelado su estrategia de preparación ante crisis, abarcando desde accidentes nucleares hasta pandemias, pasando por ciberataques y desastres naturales. En las últimas horas, varios expertos han dejado claro que estamos a las puertas de un cambio de paradigma por lo que hay que estas preparados. Entre las medidas, destaca la recomendación de un kit de supervivencia.
La meta es garantizar que la Unión Europea pueda respaldar a sus Estados miembros frente a situaciones extremas, incluyendo catástrofes de gran escala, terrorismo, guerra o incluso emergencias energéticas. La propuesta no solo se centra en la capacidad de respuesta, sino también en la agilidad y la anticipación de acciones que aprovechen las lecciones aprendidas por los países europeos en distintos ámbitos.
Agua, medicamentos, baterías y alimentos para 72 horas: el contenido esencial del 'kit de supervivencia' recomendado por la UE
En este sentido, el plan incluye una recomendación crucial: que todos los hogares de la UE cuenten con un suministro de agua, alimentos, medicamentos y baterías suficientes para subsistir durante 72 horas sin depender de asistencia externa en caso de emergencia. Según informa El País y El mundo, el borrador de la estrategia recalca que, ante el creciente aumento de riesgos naturales y el deterioro de la seguridad en Europa, es imperativo que la región se prepare para cualquier eventualidad, ya sea de origen natural o provocado por el hombre.

Con el objetivo de fomentar esta preparación, la Comisión Europea ha delineado una serie de elementos esenciales que deben conformar el 'kit de emergencia' de cada hogar europeo. Entre los artículos recomendados se encuentran: al menos cinco litros de agua embotellada por persona, alimentos no perecederos y fáciles de preparar, una radio a pilas, linternas, baterías de repuesto para el móvil, hornillos o cocinas portátiles con gas envasado, y combustible.
Además, se sugiere contar con cerillas, dinero en efectivo, medicamentos, pastillas de yodo, material de primeros auxilios, y un extintor, junto con artículos de higiene básica. En los países nórdicos, donde la preparación ante crisis está profundamente arraigada, se han adoptado recomendaciones adicionales para enfrentar situaciones de gran envergadura.

Aparte de los productos alimenticios básicos, como legumbres, frutos secos y conservas, se recomienda a la población contar con suministros para calefacción, tales como linternas, velas, ropa de abrigo, sacos de dormir y madera para fuego. También se destacan artículos de higiene, incluyendo papel higiénico, pastillas de yodo, guantes, gel hidroalcohólico y toallitas húmedas.
Las recomendaciones nórdicas, además, enfatizan la importancia de tener herramientas adicionales como navajas multiusos, alicates, abrelatas, cinta adhesiva, detectores de humo y extintores portátiles. A estos elementos se suman sugerencias prácticas como contar con una batería externa para el móvil, el cargador de teléfono y documentos personales (DNI, pasaporte), así como una radio a pilas para mantenerse informado en caso de que las redes de comunicación tradicionales se vean afectadas.

La Comisión Europea y los países nórdicos coinciden en la necesidad de una preparación integral y rápida ante emergencias, haciendo hincapié en la autosuficiencia temporal y el refuerzo de la resiliencia de cada ciudadano europeo frente a las crisis del mañana.