1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. La medusa púrpura invade el Mediterráneo y se acerca a playas españolas: 'Te deja la marca del tentáculo'

La medusa púrpura invade el Mediterráneo y se acerca a playas españolas: 'Te deja la marca del tentáculo'

Con el cambio climático modificando los calendarios naturales, fenómenos como este brote temprano de medusa morada podrían convertirse en habituales.
La medusa púrpura invade el Mediterráneo y se acerca a playas españolas: 'Te deja la marca del tentáculo'
·
Actualizado: 11:01 5/7/2025
españa
grecia
mediterráneo
medusas

El verano mediterráneo llega este 2025 con un inquilino habitual, pero más pronto y más agresivo de lo esperado: la medusa morada (Pelagia noctiluca). Las autoridades griegas ya han emitido una alerta ante un brote significativo de esta especie urticante en varias zonas del Egeo, y los expertos avisan que su expansión hacia las costas españolas, francesas, italianas y del Adriático podría producirse en las próximas semanas.

PUBLICIDAD

El Observatorio Helénico de Biodiversidad ha confirmado una presencia masiva en puntos clave como el golfo de Eubea, el golfo Pagasítico y las islas Espóradas del Norte (Skiathos y Skopelos). La comunidad científica observa con preocupación este fenómeno. “No sabemos con certeza por qué muestran este aumento poblacional tan temprano”, reconocía el profesor Charitos Hintiroglou, biólogo marino de la Universidad Aristóteles de Tesalónica, en una entrevista en Agencia 104.9. El patrón, dice, es más intenso que el registrado entre 2020 y 2023.

Una amenaza dolorosa... y potencialmente peligrosa

A diferencia de otras medusas comunes del litoral, la Pelagia noctiluca posee tentáculos con células urticantes capaces de provocar reacciones graves en personas sensibles. El contacto directo puede causar desde ardor y eritema cutáneo hasta mareos, vómitos, broncoespasmos o incluso colapso cardiovascular. Aunque en la mayoría de los casos la picadura se resuelve sin complicaciones, los médicos advierten que las reacciones alérgicas severas pueden requerir atención hospitalaria inmediata.

Las recomendaciones sanitarias son claras: no utilizar agua dulce para lavar la zona, no frotar directamente con la mano, y aplicar hielo tras enjuagar con agua de mar. También se aconseja usar crema de corticoides y tomar antihistamínicos si se extiende el enrojecimiento. En casos graves, una inyección de cortisona puede ser necesaria.

Condiciones perfectas para su proliferación

La medusa morada se beneficia de varios factores para multiplicarse: el aumento de la temperatura del mar debido al cambio climático, la sobrepesca de depredadores naturales como tortugas y atunes, y la reducción de nutrientes en el agua que favorece su supervivencia frente a otras especies. Un estudio publicado en Science of the Total Environment (2022) ya advertía que los brotes tempranos podrían convertirse en la norma en un escenario de calentamiento global, lo que afectaría no solo a los ecosistemas marinos, sino también a la economía turística del Mediterráneo.

En España, varios puntos del litoral —especialmente en Baleares, la costa de Almería y algunos tramos de la Comunidad Valenciana— ya han registrado avistamientos esporádicos en semanas anteriores, según el mapa colaborativo del Proyecto Observadores del Mar (CSIC). Si el brote griego se desplaza, como es habitual, a través de las corrientes superficiales del Mediterráneo, se espera un incremento notable en las próximas semanas.

El turismo, en el punto de mira

Las medusas no solo implican un riesgo sanitario. También afectan directamente al turismo costero, un pilar económico en países como España, Grecia o Italia. Las autoridades de Baleares y Cataluña ya preparan campañas informativas para advertir a los visitantes, y se están distribuyendo protocolos de actuación en hoteles, chiringuitos y puestos de socorrismo. Grecia, por su parte, ha intensificado la vigilancia marina mediante drones y sensores en boyas para seguir la evolución del enjambre de Pelagia noctiluca.

La comunidad científica recomienda a los bañistas consultar las aplicaciones y mapas interactivos que advierten de la presencia de medusas en tiempo real. Plataformas como Infomedusa o MedusApp, desarrolladas con apoyo de institutos oceanográficos y universidades españolas, permiten anticipar riesgos y tomar decisiones antes de ir a la playa.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir