1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. La importancia del Estrecho de Ormuz en el enfrentamiento entre Irán e Israel y quién tiene el control

La importancia del Estrecho de Ormuz en el enfrentamiento entre Irán e Israel y quién tiene el control

Es el paso estratégico exclusivo para transportar petróleo desde el Golfo Pérsico hacia el resto del mundo, con sus aguas bajo el dominio de Irán, Emiratos Árabes Unidos y Omán.
La importancia del Estrecho de Ormuz en el enfrentamiento entre Irán e Israel y quién tiene el control
·
Actualizado: 11:48 22/6/2025
armamento
guerra
irán
israel
militar

En las últimas horas, la tensión en Oriente Medio ha escalado a un nuevo nivel tras el ataque de Estados Unidos contra Irán, confirmado por el propio presidente Donald Trump en un comunicado oficial. Este golpe militar agrava un conflicto ya en ebullición, que se desató hace apenas días con una ofensiva israelí y la inmediata respuesta iraní.

“Hemos ejecutado con éxito un ataque quirúrgico contra tres instalaciones nucleares clave de Irán: Fordow, Natanz e Isfahán. Todos los aviones han regresado fuera del espacio aéreo iraní y a salvo. La instalación principal, Fordow, recibió la carga completa de bombas”, escribió Trump en sus redes sociales, subrayando la precisión y contundencia de la operación gracias a los bombarderos invisibles B-2 Spirit.

Ante el temor de que este conflicto pueda extenderse a nivel global, surge una pregunta crucial: ¿qué papel juega el Estrecho de Ormuz? Bloomberg revelaba recientemente un inesperado aumento en las exportaciones petroleras iraníes pese al escenario bélico, un dato confirmado por imágenes satelitales que evidencian la estrategia de Teherán para resistir bajo presión.

Irán, Israel y el Estrecho de Ormuz: la batalla por una de las rutas más estratégicas del mundo

Según un informe de S\&P Global Commodity Insights de 2024, Irán dispone de capacidad para almacenar alrededor de 28 millones de barriles en la isla de Kharg, su principal puerta de salida al mundo. Desde el inicio de los ataques israelíes, la República Islámica ha mantenido una media de 2,33 millones de barriles diarios, un 44 % más que el promedio anual hasta mediados de junio, según TankerTrackers.com.

Gráficos del Estrecho de Ormuz

El siguiente movimiento de Irán podría ser cortar el Estrecho de Ormuz, una amenaza que ya han deslizado líderes iraníes. Este estrecho, un canal estratégico que conecta el sur de Omán con el norte iraní, es uno de los puntos neurálgicos del mercado energético global. Por él transita cerca del 20 % del petróleo mundial, pese a su estrechez y a que solo cuenta con dos corredores de aproximadamente 3 kilómetros cada uno, tal y como recuerda la BBC.

Por él transita cerca del 20 % del tráfico de petróleo del mundo Estrecho de Ormuz

El bloqueo del Estrecho supondría un golpe directo al mercado petrolero. Según el Washington Post, un cierre total —como ocurrió durante la guerra Irán-Irak (1980-1988)— podría reducir el suministro global en al menos un 20 %, con un impacto desastroso para la economía mundial.

Actualmente, el control del Estrecho está en manos de Irán, Emiratos Árabes Unidos y Omán, países que forman parte del OPEP+. Sin embargo, la zona ha sido escenario de constantes tensiones geopolíticas. Ya en 2008, oficiales iraníes amenazaron con controlar el paso de barcos si se sentían atacados. Tres años después, en plena escalada contra las sanciones impuestas por Washington y Bruselas, Irán volvió a advertir que bloquearía el tráfico marítimo en represalia.

PUBLICIDAD

Pero, sin ir más lejos, en 2023 el Departamento de Defensa estadounidense anunció un refuerzo de su presencia militar en el Golfo Pérsico, tras el intento iraní de apresar dos buques mercantes. En resumen, se trata de un territorio de gran crispación bélica en el que Estados Unidos ya ha movido ficha. El Estrecho de Ormuz, esa estrecha arteria marítima, vuelve a ser el epicentro donde se juega una partida de ajedrez con consecuencias globales.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Viral

RANDOM
Flecha subir