La Generación Alfa, la nacida a partir de 2010, está presentando graves problemas de atención y concentración y la culpa, por sorprendente que sea, no es de Instagram ni de TikTok. Sendas plataformas son responsables de la pérdida de observación y paciencia por parte de las nuevas generaciones, pero en este caso, según recogen desde 3DJuegos, la causa de la problemática de los sucesores de los Zoomers es otra, y cae sobre los hombres de países como España.
La Generación Alfa tiene graves problemas de atención y trastornos mentales, y la culpa es de países como España
Una investigación internacional realizada en base a 5000 adolescentes de España y Países bajos ha determinado que la pérdida de concentración, así como el ascenso de trastornos mentales entre jóvenes de los territorios indicados, se eleva en la temporada de verano debido a las altas temperaturas. El estudio determina que vivir durante un periodo prolongado de más de dos meses en lugares donde se superan los 21,7 grados puede suponer un factor de riesgo para la disminución paulatina de la capacidad de atención. En este caso, no se trata tanto de TikTok y otras plataformas con contenido de 'consumo rápido', sino de la situación ambiental. Durante la época de verano, de hecho, aumentan en un 28% los casos de trastornos mentales entre jóvenes, y todo se debería a la refrigeración y oxigenación del cerebro.

"Esto puede afectar a la concentración, y contribuir a los problemas de atención o irritabilidad. Las altas temperaturas nocturnas también pueden interferir en el sueño, lo que empeora aún más los problemas de atención", afirma Esmée Essers, coautora del estudio en cuestión que arroja luz a uno de los temas de conversación más recurrentes cuando se habla de las nuevas generaciones. Giovanna Fico, del Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona, asegura que hay que establecer pautas para intentar proteger a los adolescentes del cambio climático: "Hay una urgente necesidad de diseñar políticas públicas y estrategias de intervención que protejan a los adolescentes frente a los impactos del cambio climático en la salud mental". Evidentemente, esto ocurre en países donde la temperatura asciende significativamente durante unos meses al año. En ciudades nórdicas esto parece que no se ve tanto debido a sus bajas temperaturas.