1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Keanu Reeves tuvo que ver anime de ciencia ficción obligado por las Wachowski antes de 'Matrix': 'No sabía qué estaba viendo'

Keanu Reeves tuvo que ver anime de ciencia ficción obligado por las Wachowski antes de 'Matrix': 'No sabía qué estaba viendo'

Keanu Reeves no tenía experiencia previa con el anime, pero las hermanas Wachowski lo sumergieron en ese mundo visual y narrativo que inspiró profundamente el universo de Matrix.
Keanu Reeves tuvo que ver anime de ciencia ficción obligado por las Wachowski antes de 'Matrix': 'No sabía qué estaba viendo'
·
Actualizado: 16:08 23/6/2025

Antes de convertirse en Neo en Matrix (1999), Keanu Reeves recibió una tarea poco convencional por parte de las hermanas Wachowski: ver dos animes fundamentales cuya influencia sería clave en la estética y filosofía de la película. Las directoras querían que el actor comprendiera mejor el imaginario visual y narrativo en el que se basaba su ambicioso proyecto de ciencia ficción.

Keanu Reeves vio anime de ciencia ficción por orden de las Wachowski antes de Matrix: "No entendía lo que estaba viendo"

Durante una charla en la Comic-Con de San Diego en 2022, Reeves confesó que, antes de aquel rodaje, apenas conocía el anime. “Estaba viendo anime en el canal 79 y ni siquiera sabía lo que era”, dijo entre risas. Todo cambió cuando las Wachowski le entregaron una especie de “kit de iniciación” con dos títulos imprescindibles: Akira (1988), de Katsuhiro Ōtomo, y Ghost in the Shell (1995), dirigida por Mamoru Oshii. “Básicamente ahí empezó todo”, recordó el actor.

Akira de Katsuhiro Otomo

PUBLICIDAD

La influencia de Akira en Matrix es evidente. La película, que ayudó a popularizar el anime en Occidente, trajo consigo una estética ciberpunk que dejó huella en innumerables obras posteriores. Matrix adoptó no solo su atmósfera distópica, sino también la idea de personajes con habilidades psíquicas —una clara inspiración para los poderes de Neo— y las secuencias de acción con esa energía desbordante que recuerda al icónico “tiempo bala”.

“Básicamente ahí empezó todo”
Ghost in the Shell

Por su parte, Ghost in the Shell ofrecía una visión aún más filosófica: la fusión entre humanos y tecnología, la conciencia digital, y la difusa línea entre el cuerpo y la mente. Muchos de los dilemas existenciales presentes en Matrix beben directamente de esta obra. Incluso el célebre código verde que aparece en pantalla como símbolo de la realidad virtual fue concebido como un guiño al estilo visual del filme de Oshii.

Gracias a estas referencias, las Wachowski no solo moldearon a su protagonista, sino que conectaron a una nueva generación de espectadores con la animación japonesa, integrándola en el ADN visual y conceptual de uno de los hitos del cine moderno.

Comentarios: 2

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Cine

RANDOM
Flecha subir