1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Juanjo, veterinario y experto en animales: 'Si tu perro tiene miedo de los petardos, ayúdale siguiendo estos cinco consejos'

Juanjo, veterinario y experto en animales: 'Si tu perro tiene miedo de los petardos, ayúdale siguiendo estos cinco consejos'

us recomendaciones están pensadas para situaciones comunes, pero recalca que cada animal es distinto y que, si el miedo persiste o empeora, siempre es recomendable consultar con un profesional.
Juanjo, veterinario y experto en animales: 'Si tu perro tiene miedo de los petardos, ayúdale siguiendo estos cinco consejos'
·
mascotas
perros
pirotecnia
veterinaria

Con la llegada de las fiestas, como este 15 de mayo en Madrid, los fuegos artificiales y petardos se convierten en una constante sonora que muchos humanos disfrutan... pero que para sus mascotas puede ser una experiencia profundamente traumática.

El veterinario Juanjo, conocido en redes sociales por sus consejos directos y didácticos, ha compartido una guía con cinco acciones concretas que pueden reducir de forma drástica el miedo que padecen los perros ante estos estallidos imprevisibles. Su enfoque es claro: el problema no es solo el volumen, sino la sorpresa. Y, para combatirla, propone preparar cuerpo y entorno de forma estratégica.

PUBLICIDAD

Dar un paseo

“Lo primero es anticiparse”, señala Juanjo. “Si sabes que esa noche habrá pirotecnia, lo ideal es dar a tu perro un paseo largo, que se canse”. La lógica detrás de este consejo se basa en la misma premisa que aplicamos a los niños: un cuerpo agotado reacciona con menos intensidad al sobresalto. Además, un paseo completo le permitirá hacer sus necesidades y reducir la ansiedad anticipatoria.

Premiarle con comida casera

El segundo consejo puede sorprender por lo doméstico que suena: ofrecerle un extra de comida casera. “Puedes darle un suplemento de comida de casa, un plato de pasta, aumentará la serotonina y hará que se relaje”, explica el veterinario. Los carbohidratos elevan los niveles de serotonina, un neurotransmisor que regula el estado de ánimo y contribuye a una sensación general de bienestar. No se trata de malacostumbrar al animal, sino de utilizar una herramienta puntual para favorecer su estabilidad emocional.

Música con timbales

Uno de los puntos más originales de su intervención es el uso de música étnica. “Queremos timbales, tambores, no queremos que el perro se relaje. Queremos neutralizar los sonidos de los petardos”, indica. Según Juanjo, muchas personas cometen el error de buscar melodías suaves que, en realidad, no logran ocultar los sonidos explosivos del exterior. La clave está en camuflar, no en calmar.

Feromonas y fármacos

El cuarto recurso implica el uso de feromonas apaciguadoras, que imitan las señales químicas que una madre transmite a sus cachorros. Puedes encontrarlas en formatos de difusión ambiental o en collares. Actúan de forma sutil pero eficaz, y pueden marcar la diferencia si el miedo no es extremo. No obstante, advierte que si el animal entra en pánico, lo mejor es acudir al veterinario para valorar el uso de fármacos de apoyo bajo supervisión profesional.


El consejo más crucial, según Juanjo, es construir una cueva de seguridad. “Crearemos una guarida o una cueva en el lugar en el que tu perro elija. Muchos eligen el baño o incluso la bañera. Mi consejo, o en el transportín o en una caja de cartón, cubrirla con bien de pantas o de toallas. Es importante aislarle del ruido y sobre todo mucha calma”, apunta. Este refugio no solo debe ser cómodo, sino estar disponible durante todo el tiempo que duren los ruidos, sin forzar al animal a salir.

Comentarios: 2

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Viral

RANDOM
Flecha subir