1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. El pueblo de Murcia que vio nacer a Carlos Alcaraz: tiene una fortaleza medieval y un gran patrimonio histórico

El pueblo de Murcia que vio nacer a Carlos Alcaraz: tiene una fortaleza medieval y un gran patrimonio histórico

El pueblo de Murcia que vio nacer y acogió a Carlos Alcaraz durante su infancia ha visto una enorme transformación. Está lleno de patrimonio y lugares medievales por visitar.
El pueblo de Murcia que vio nacer a Carlos Alcaraz: tiene una fortaleza medieval y un gran patrimonio histórico
·
Actualizado: 13:35 10/6/2025
carlos alcaraz
españa
murcia

Carlos Alcaraz lo ha vuelto a hacer. El murciano ha vuelto a demostrar que es de otra pasta, una auténtica bestia competitiva que ha puesto el mundo del tenis patas arriba. Su épica victoria contra Jannik Sinner en Roland Garros no solo le ha dado su tercer Grand Slam —que se dice pronto—, sino que ha vuelto a poner en el foco mediático el lugar que lo vio convertirse en leyenda: El Palmar, su zona de inicio.

El Palmar, la tierra que forjó a Carlos Alcaraz: qué ver y cómo llegar a la cuna del nuevo rey del tenis

Y es que detrás de cada golpe ganador, de cada remontada imposible, hay un origen. El de Alcaraz no es otro que esta pedanía murciana de más de 24.000 habitantes que, gracias a su hijo pródigo, se ha convertido en un punto de peregrinaje para cualquier fan del deporte. Pero, ¿qué esconde realmente la tierra del campeón?

El Palmar en Murcia

El Palmar ha experimentado una notable transformación a lo largo de su historia. Los registros de 1587 contabilizaban apenas una treintena de vecinos, cifra que ascendió a más de 5000 para el año 1809. Su designación como pedanía del municipio de Murcia en 1854 fue un punto de inflexión en su desarrollo administrativo.

PUBLICIDAD

Posteriormente, ya en el siglo XX, la construcción de infraestructuras clave como el Teatro Bernal marcó el inicio de una nueva fase de expansión social y cultural. Este desarrollo se consolidó demográficamente durante las décadas siguientes, pasando de un censo cercano a los 16.000 habitantes en el año 2000 a superar los 24.000 en la actualidad.

El Palmar de Murcia

Pasear por sus alrededores es descubrir las huellas de ese pasado. A pesar de la cercanía con la capital, El Palmar atesora un valioso legado. Dominando el paisaje desde las alturas se alza el Castillo de la Asomada, una fortaleza árabe del siglo XII que vigila el horizonte desde hace casi mil años. No muy lejos, el Castillo del Portazgo complementa la estampa defensiva con su conjunto de fortificaciones, ambos declarados Bien de Interés Cultural.

El Palmar es uno de los lugares más bonitos y emblemáticos de Murcia

El corazón de la vida social y espiritual del pueblo late en la Iglesia Parroquial de la Purísima. Este templo barroco del siglo XVII no es solo un tesoro arquitectónico, sino el centro de la comunidad, especialmente cada 8 de diciembre, cuando se celebran las fiestas en honor a su patrona.

El Palmar de Murcia

Descubrir este rincón de Murcia que combina historia, naturaleza y el orgullo de ser la cuna de un campeón es más sencillo de lo que parece. Para quienes viajan desde Madrid, el trayecto en coche particular es una opción directa de unas cuatro horas. Como alternativa, la combinación de tren y autobús ofrece una duración de viaje muy similar, convirtiéndose en una opción cómoda para llegar sin vehículo propio y sumergirse en la tierra que vio nacer a una estrella.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Frikadas

RANDOM
Flecha subir