1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. El crucero más grande del mundo tiene forma de tortuga, cuesta 8000 millones de euros y caben 60.000 personas

El crucero más grande del mundo tiene forma de tortuga, cuesta 8000 millones de euros y caben 60.000 personas

Parte de su financiación será innovadora: a través de NFT y bienes raíces virtuales en el metaverso, los inversores podrán adquirir espacios digitales que reflejen las futuras zonas del barco real.
El crucero más grande del mundo tiene forma de tortuga, cuesta 8000 millones de euros y caben 60.000 personas
·
Actualizado: 12:01 24/5/2025
crucero
grande
tortuga

Imaginar un crucero de lujo capaz de transportar a más personas que muchas capitales europeas podría parecer ciencia ficción. Sin embargo, eso es precisamente lo que propone Pangeos, el proyecto colosal concebido por el estudio italiano Lazzarini Design.

Terayate

No se trata de un crucero o yate convencional, ni siquiera de un megayate: los arquitectos lo llaman terayate, una categoría nueva para una embarcación que rompería todos los récords actuales. Con forma de tortuga y más de medio kilómetro de longitud, Pangeos aspira a convertirse en una auténtica ciudad flotante con capacidad para 60.000 pasajeros.

PUBLICIDAD

El terayate estaría equipado con hoteles, centros comerciales, jardines y piscinas

La inspiración para su nombre no es casual. Pangeos hace referencia a Pangea, el supercontinente primigenio que aglutinaba toda la tierra emergida hace millones de años. En ese mismo espíritu unificador, el terayate estaría equipado con hoteles, centros comerciales, jardines, piscinas, viviendas privadas y un puerto interior para embarcaciones más pequeñas. Las dimensiones son titánicas: 550 metros de eslora por 610 de manga, lo que exigirá un astillero a la altura, y el lugar elegido para levantarlo es Arabia Saudí. Para ello será necesario dragar al menos un kilómetro cuadrado de mar, lo que refleja la escala sin precedentes del proyecto.

Desde un punto de vista tecnológico, Pangeos también sería pionero. Está previsto que cuente con propulsión mediante hidrógeno, apoyada por tres motores principales, y con un sistema de hidroalas, estructuras sumergidas que permiten elevar parcialmente la nave sobre la superficie marina y reducir así la fricción, lo que mejora la eficiencia del movimiento. Aunque su velocidad no se ha especificado en detalle, los diseñadores aseguran que será capaz de recorrer distancias importantes y de navegar de forma autónoma por mares y océanos.

El diseño interior también está pensado para maximizar la sensación de apertura: se proyectan ventanas corredizas gigantes y una cubierta que conectará visual y físicamente el interior con el mar abierto. Uno de los elementos más llamativos es el mini puerto interno que atravesará el casco del barco como un canal navegable, permitiendo el amarre de embarcaciones dentro del propio terayate. Una infraestructura flotante que no solo apunta al lujo, sino a la autosuficiencia de una microciudad.

El coste estimado del proyecto ronda los 8.000 millones de euros y su finalización podría demorarse al menos ocho años una vez iniciada la construcción. Así, Pangeos no solo busca revolucionar la ingeniería naval, sino también fundirse con la nueva economía digital. ¿Será esta la primera “nación flotante” del siglo XXI o quedará como un sueño arquitectónico? El tiempo y los inversores dirán.

Comentarios: 3

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Viral

RANDOM
Flecha subir