1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Científicos descubren que el suplemento de gimnasio más usado en España también alimenta al cerebro

Científicos descubren que el suplemento de gimnasio más usado en España también alimenta al cerebro

En cuanto a su seguridad, los estudios coinciden en que es uno de los suplementos mejor evaluados científicamente.
Científicos descubren que el suplemento de gimnasio más usado en España también alimenta al cerebro
·
Actualizado: 8:00 22/6/2025
creatina
españa
gimnasio

Durante décadas, la creatina ha sido uno de los suplementos más populares en el mundo del deporte, utilizada principalmente para mejorar el rendimiento físico en ejercicios de alta intensidad. Sin embargo, una oleada de estudios recientes —incluido uno liderado por el Dr. Richard Kreider desde la Texas A&M University— está cambiando radicalmente esta percepción: la creatina también actúa como un potente aliado del cerebro.

PUBLICIDAD

Presente em varios alimentos

Este compuesto, presente en carne y pescado y producido también por el hígado, se almacena en forma de fosfocreatina, una fuente rápida de energía. Aunque es famosa por su papel en el rendimiento muscular, también cumple esa misma función en el cerebro. Según Kreider, “cuando el cuerpo está estresado, ya sea por el ejercicio o por una enfermedad, se necesita fosfocreatina para mantener la energía celular”, y eso incluye el metabolismo neuronal.

Los beneficios neurológicos no se limitan a la energía. Investigaciones recientes han identificado propiedades neuroprotectoras en la creatina, como la capacidad de mitigar el daño por estrés oxidativo, ayudar a recuperar lesiones cerebrales, mejorar la función cognitiva en personas privadas de sueño y posiblemente frenar el avance de enfermedades neurodegenerativas al mejorar la función mitocondrial. También se ha observado que ayuda a mantener la atención y reduce la fatiga mental en tareas cognitivas exigentes.

El protocolo más recomendado para su ingesta oscila entre 0,07 y 0,1 gramos por kilo de peso corporal al día, lo que equivale a unos 5-7 gramos diarios para una persona de 70 kilos. En dietas veganas o vegetarianas, donde la creatina es escasa de forma natural, esta suplementación cobra especial importancia. Según Kreider, “incluso quienes no hacen deporte pueden beneficiarse de sus efectos en el sistema nervioso”.

Las acusaciones de que provoca caída del cabello o afecta a los riñones no han sido respaldadas por evidencia clínica rigurosa. “No hay absolutamente ningún dato que respalde los efectos secundarios negativos que se le atribuyen a la creatina”, concluye Kreider. Así, lo que nació como un refuerzo para atletas podría terminar siendo una herramienta clave para el bienestar cognitivo de toda la población.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir