1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Científicos de las Islas Canarias descubren un prometedor planeta similar a la Tierra y está más cerca de lo que pensamos

Científicos de las Islas Canarias descubren un prometedor planeta similar a la Tierra y está más cerca de lo que pensamos

Astrónomos españoles descubren un exoplaneta gigantesco que podría tener características similares a la Tierra. Lo mejor es que GJ 3998 d está más cerca de lo que pensamos.
Científicos de las Islas Canarias descubren un prometedor planeta similar a la Tierra y está más cerca de lo que pensamos
·
Actualizado: 11:39 12/3/2025
españa
exoplanetas

España refuerza su posición en la exploración astronómica con un descubrimiento clave: GJ 3998 d, un exoplaneta ubicado en la zona habitable de su estrella, a solo 59 años luz de la Tierra. El hallazgo, liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), supone un paso adelante en la búsqueda de mundos potencialmente habitables en el universo.

Un exoplaneta similar a la Tierra descubierto desde las Islas Canarias: un hallazgo fundamental que ayudará a explorar el Cosmos

GJ 3998 d es una supertierra, un tipo de planeta que, si bien comparte ciertas características con la Tierra, posee una masa seis veces superior, lo que sugiere una gravedad mucho mayor a la de nuestro hogar y una composición aún por determinar. Su principal atractivo radica en su ubicación dentro de la zona habitable, la región alrededor de una estrella donde las temperaturas permiten la existencia de agua líquida, siempre que el planeta tenga una superficie rocosa.

PUBLICIDAD

Exoplaneta GJ 3998

Este exoplaneta orbita una enana roja, el tipo de estrella más abundante en nuestra galaxia, caracterizada por su menor tamaño y temperatura en comparación con el Sol. La cercanía de la zona habitable en este tipo de estrellas hace que GJ 3998 d complete su órbita en solo 42 días terrestres. A pesar de su proximidad, recibe solo un 20 % más de radiación que la Tierra, lo que lo convierte en un candidato prometedor para la astrobiología.

El planeta tiene el potencial de ser habitable pero hay que indagar más en su composición atmosférica

Pero ojo, el entorno de las enanas rojas es complicado, ya que estas estrellas pueden emitir potentes erupciones solares que afectarían la atmósfera de los planetas cercanos. Determinar si GJ 3998 d tiene atmósfera y si esta contiene biomarcadores como oxígeno o metano será una prioridad en futuras investigaciones. Para ello, los astrónomos cuentan con proyectos como el espectrógrafo ANDES, que será instalado en el futuro Telescopio Extremadamente Grande (ELT), y el telescopio Exo Life Finder (ELF), ambos diseñados para analizar con precisión la composición atmosférica de exoplanetas, que se suman al innvoador James Webb.

El descubrimiento de GJ 3998 d es parte del proyecto HADES, una colaboración internacional que emplea el Telescopio Nazionale Galileo (TNG) en La Palma para buscar planetas en torno a estrellas pequeñas y cercanas. Hasta ahora, se han identificado tres mundos en este sistema: GJ 3998 b, GJ 3998 c y el recién detectado GJ 3998 d. No se descarta la existencia de más cuerpos en este sistema, lo que podría revelar una estructura planetaria aún más compleja. El universo, como hemos visto en el caso de los 'monstruos rojos', sigue ofreciendo sorpresas, y con cada nuevo descubrimiento nos acercamos más a responder una de las preguntas fundamentales de la humanidad: ¿estamos solos en el cosmos?

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir