1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Avistan en el Atlántico a Contender, el 'monstruo marino' que rompe todos los récords y asombra a la ciencia

Avistan en el Atlántico a Contender, el 'monstruo marino' que rompe todos los récords y asombra a la ciencia

En las sombras del Atlántico Norte, una silueta descomunal ha sido avistada: Contender, un enigma marino bautizado como una de las criaturas del océano más grandes jamás documentada.
Avistan en el Atlántico a Contender, el 'monstruo marino' que rompe todos los récords y asombra a la ciencia
·
Actualizado: 12:18 15/4/2025

La realidad vuelve a superar a la ficción. Casi medio siglo después del estreno de Tiburón (1975), aquel clásico de Steven Spielberg que sembró el pánico en las playas y alimentó el imaginario colectivo sobre los depredadores del océano, y del boom de En las profundidades del Sena, un descubrimiento real ha sacudido a la comunidad científica marina.

Esta vez, no se trata de un asesino ficticio, sino de un verdadero gigante: Contender, el tiburón blanco macho más grande jamás documentado en el Atlántico Noroeste.

Un titán entre los grandes: ¿quién es Contender?

Este impresionante ejemplar, avistado por el equipo de OCEARCH —organización líder en la investigación de grandes depredadores marinos—, mide nada menos que 4,2 metros de largo y pesa cerca de 750 kilos, unas dimensiones más propias de un coche compacto que de un animal salvaje. Su localización tuvo lugar el pasado 17 de enero a más de 70 kilómetros de la frontera entre Georgia y Florida, en aguas de la costa este de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Contender no solo ha batido récords de tamaño, sino que también ha reavivado el debate científico sobre las rutas migratorias y el comportamiento reproductivo del tiburón blanco (Carcharodon carcharias), una especie clasificada como vulnerable y que ha seguido ofreciéndonos más misterios que respuestas. “Los machos suelen alcanzar una longitud media de 3,5 metros al llegar a la madurez sexual, alrededor de los 26 años”, explicaba el veterinario jefe de OCEARCH tras el hallazgo. “Ver un ejemplar de estas proporciones tan de cerca fue sencillamente emocionante”.

Aunque las hembras pueden alcanzar los seis metros de largo, la presencia de un macho de este tamaño es un fenómeno excepcional que podría ofrecer pistas clave sobre la longevidad, la genética y los patrones migratorios de esta especie.

Tras su avistamiento, Contender fue capturado, marcado y liberado con un dispositivo satelital SPOT que permite rastrear sus desplazamientos en tiempo real. Esta tecnología no solo ofrece datos sobre sus movimientos, sino que también revela sus posibles áreas de reproducción y zonas de alimentación, lo que resulta esencial para su conservación.


Desde el 17 de enero, Contender ha recorrido ya más de 470 kilómetros, con su última señal registrada el 10 de febrero cerca de la costa de Orlando, Florida. Este seguimiento continuo representa un avance fundamental en la lucha por preservar a una especie que, según la Lista Roja de la UICN, se encuentra en riesgo elevado de extinción en estado silvestre.

Contender puede ayudarnos a comprender más de los tiburones blancos

La situación del tiburón blanco es crítica. La sobrepesca, la captura accidental en redes de pesca industrial y la demanda ilegal de dientes, mandíbulas y aletas han colocado a este depredador al borde del colapso. Su inclusión en el Apéndice II del Convenio CITES obliga a un control estricto de su comercio, aunque no lo considera aún en peligro de extinción total. Y hay más: está amenazado por otras especies marinas.

La historia de Contender podría cambiar el rumbo. Su existencia —y el interés global que ha despertado— podría servir como catalizador para impulsar nuevas medidas de protección. Porque si algo queda claro con este avistamiento, es que aún hay gigantes escondidos bajo la superficie, y comprenderlos podría ser clave para salvarlos.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir