Años antes de que Netflix rescatase el personaje con una exitosa serie que devolvió el prestigio al justiciero de Hell’s Kitchen, Daredevil no había tenido precisamente suerte en la gran pantalla. La serie protagonizada por Charlie Cox, ahora continuada en Disney+ bajo el título de Daredevil: Born Again, sirvió como redención para un personaje que, hasta entonces, había sido víctima de decisiones creativas cuestionables.
El primer gran intento de llevar al personaje al cine fue en 2003, con una película protagonizada por Ben Affleck y Jennifer Garner que no logró convencer ni a la crítica ni al público. Aunque no tan denostada como su spin-off, Elektra (2005), lo cierto es que Daredevil quedó como uno de los experimentos fallidos de la primera era Marvel en Hollywood, antes de que Kevin Feige tomara el timón del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM). Y lo cierto es que Affleck, cansado de los superhéroes, defiende su versión del Hombre sin Miedo.
Años después de su estreno, Ben Affleck sale en defensa de 'Daredevil' y revela el lado más humano del superhéroe ciego de Marvel
Más de dos décadas después, Affleck no reniega de aquella versión. Al contrario: la defiende y la contextualiza como parte de una etapa de transición en el cine de superhéroes. “Daredevil era una historia interesante. Fue antes de que Kevin Feige impusiera una claridad de tono. Él resolvió esa pregunta clave: ¿cómo equilibras una historia con gente en pijama y superpoderes? ¿Cuánto humor debe tener? ¿Cómo se presenta la acción?”, reflexiona el actor.

Affleck, en una reciente entrevista, también destaca el papel que jugó la evolución de los efectos visuales en aquel momento. “Los efectos habían alcanzado un punto en el que todo podía parecer realmente convincente”, añade. Y aunque reconoce que no ha visto todavía la nueva versión de Daredevil, no duda en elogiar el trabajo de Charlie Cox: “Es un gran actor. Le deseo lo mejor. Me encanta el personaje”, indicaba en relación a su versión de los tebeos. Pues, como otros personajes de Marvel, está marcado por grandes historias en el medio.
Pero lo más curioso de sus declaraciones llega cuando se le pregunta por el famoso apodo del superhéroe: el Hombre sin Miedo. ¿De verdad Daredevil no le teme a nada? Affleck lo pone en duda y señala a un personaje concreto del universo Marvel. “El Punisher de Jon Bernthal es bueno. Mi Daredevil no se habría metido con él”, confiesa, entre risas, el actor. Entre la nostalgia y la autocrítica, Affleck vuelve a poner sobre la mesa un capítulo olvidado de Marvel en el cine. Uno que, aunque imperfecto, sirvió para allanar el camino de lo que vendría después y que, en los últimos tiempos, ha pasado a ser reivindicado.