1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Adiós al pasaporte físico: la ONU plantea un reemplazo digital sin precedentes basado en el reconocimiento facial

Adiós al pasaporte físico: la ONU plantea un reemplazo digital sin precedentes basado en el reconocimiento facial

Este futuro sin documentos físicos será más cómodo, sí. Pero también más vigilado. La clave estará en encontrar el equilibrio entre innovación, derechos individuales y equidad tecnológica.
Adiós al pasaporte físico: la ONU plantea un reemplazo digital sin precedentes basado en el reconocimiento facial
·
Actualizado: 9:07 19/5/2025
onu
pasaporte

Durante más de un siglo, el pasaporte ha sido la llave universal para cruzar fronteras. Sin embargo, una iniciativa liderada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) —organismo dependiente de la ONU— plantea un futuro cercano donde los documentos físicos quedarán obsoletos.

En su lugar, los viajeros portarían un “pase de viaje” digital alojado en el teléfono móvil.

PUBLICIDAD

¿Cómo funcionaría este "pase de viaje"?

Según explica la OACI y recoge The New Zealand Gerald, esta identificación digital centralizaría los datos personales, de visados y de tránsito migratorio, actualizándose automáticamente mediante tecnología en la nube y verificación biométrica facial. En esencia, sería una evolución del pasaporte electrónico, pero completamente desmaterializado.

Este cambio trae implicaciones complejas como la privacidad de datos personales y biométricos

Mike Williams, director de transformación de Air New Zealand, señala que aerolíneas como la suya ya están probando sistemas similares, con resultados prometedores: más agilidad, menos documentación y mayor accesibilidad para familias con niños o personas mayores. “No tienes que abrir los pasaportes ni las tarjetas de embarque por la página adecuada. Todo está digitalizado y sincronizado en el móvil”, afirma.

En cuanto a las ventajas, esta versión digital agiliza los trámites migratorios, reduciendo colas y tiempo en aeropuertos. Se integra con apps de viaje, eliminando errores humanos como pérdida o caducidad de documentos. También supone la adaptación a los estándares de seguridad digital, mediante blockchain, IA y reconocimiento facial.

Además, se alinearía con la tendencia general de automatización en el sector de la aviación, donde cada vez más procesos están siendo delegados a inteligencias artificiales.

¿Y qué obstáculos plantea?

A pesar del entusiasmo, este cambio trae implicaciones complejas como la privacidad de datos personales y biométricos, ya que centralizar esta información en dispositivos móviles plantea riesgos de ciberseguridad y vigilancia.

Acceso desigual a la tecnología, puesto que no todos los viajeros tienen smartphones actualizados o conexión estable. También influye en la legalidad internacional, ya que el sistema requeriría acuerdos multilaterales y una reforma profunda de la legislación fronteriza y migratoria.

Además, los críticos alertan sobre una posible deshumanización del proceso migratorio y sobre la dependencia tecnológica extrema que puede volverse problemática en contextos de apagones o errores sistémicos.

Comentarios: 4

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Tecnología

RANDOM
Flecha subir