1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. El pasaporte español ya no es el más potente del mundo y estos son los países que lo superan

El pasaporte español ya no es el más potente del mundo y estos son los países que lo superan

Con menos destinos, más controles y un contexto internacional cada vez más volátil, el pasaporte español sigue siendo potente, pero su hegemonía —al menos por ahora— ha cedido terreno.
El pasaporte español ya no es el más potente del mundo y estos son los países que lo superan
·
Actualizado: 13:54 14/4/2025
españa
pasaporte

El pasaporte español, que hasta hace solo unos meses encabezaba los listados como el más poderoso del mundo, ha descendido al cuarto puesto, según el último informe de VisaGuide.World.

La nueva edición del ranking, basada en el índice DSS (Destination Significance Score), sitúa a Finlandia en lo más alto con una puntuación de 90,88 sobre 100, frente a los 90,73 de España, que además ha visto disminuir de forma significativa el número de destinos accesibles sin visado.

El pasaporte español también destaca por ser uno de los más asequibles de Europa.

PUBLICIDAD

Finlandia toma la delantera

El ascenso de Finlandia ha sido tan fulgurante como inesperado: desde la decimocuarta posición hasta el liderazgo global, gracias a su acceso sin visado a 162 países. En contraste, el pasaporte español ha caído de 160 a solo 108 destinos sin visado en menos de un año, lo que refleja una contracción llamativa en sus posibilidades de movilidad internacional.

El índice DSS no se limita al número de países sin visado. También pondera otros factores como el PIB del país receptor, el Índice de Desarrollo Humano, el poder geopolítico y la política migratoria de entrada. Esto permite evaluar no solo la cantidad, sino también la calidad de los destinos disponibles para cada pasaporte.

En segunda posición se sitúa Singapur, con entrada libre a 158 países, seguido por Suiza, que suma 105 destinos y una puntuación de 90,83. España, pese a la bajada, continúa ofreciendo uno de los pasaportes más valiosos a nivel global. Sin embargo, la tendencia apunta a una posible pérdida de influencia diplomática o renegociación desfavorable de ciertos acuerdos bilaterales.

Brecha creciente entre pasaportes

En la parte baja del ranking se mantienen países con serias restricciones de movilidad: Afganistán, Siria, Pakistán y Somalia apenas permiten la entrada sin visado a una decena de territorios. La desigualdad en el acceso global a la movilidad sigue siendo un reflejo directo de las tensiones geopolíticas, el desarrollo económico y la estabilidad institucional.

El pasaporte español también destaca por ser uno de los más asequibles de Europa: 30,68 euros frente a los 362 que cuesta el australiano, el más caro del mundo. Solo Letonia y República Checa ofrecen tarifas más reducidas.

Mientras tanto, el panorama fronterizo global sigue mutando. El Reino Unido pondrá en marcha este año la Autorización Electrónica de Viaje (ETA), un permiso digital obligatorio para ciudadanos de la UE, que costará unos 12 euros y estará vinculado electrónicamente al pasaporte, marcando un nuevo paso hacia la digitalización total del control migratorio.

Comentarios: 1

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Viral

RANDOM
Flecha subir