1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Expertos captan imágenes de la 'Mano de Dios' en el cosmos a 1300 años luz de distancia y desvelan su inmenso tamaño

Expertos captan imágenes de la 'Mano de Dios' en el cosmos a 1300 años luz de distancia y desvelan su inmenso tamaño

Víctor M. Blanco, de la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU., logró captar la bautizada como 'Mano de Dios' mediante el uso de un telescopio de cuatro metros.
Expertos captan imágenes de la 'Mano de Dios' en el cosmos a 1300 años luz de distancia y desvelan su inmenso tamaño
·

La Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. en Cerro Tololo logró captar el pasado 10 de mayo un fenómeno que ha sido bautizado como 'Mano de Dios' debido a su forma celestial. Se trata de una nebulosa conocida como CG4, un glóbulo cometario que se ubica en la Vía Láctea, a 1300 años luz de distancia de la Tierra en la constelación de Puppis. El fenómeno en cuestión fue hallado por Víctor M. Blanco mediante el uso de un telescopio de cuatro metros, herramienta que permitió a los astrónomos y los expertos poder estudiar en detalle este glóbulo desvelando su tamaño y composición.

Captan la 'Mano de Dios' en el cosmos y los expertos están impresionados, aunque no es la primera vez que se divisa un glóbulo cometario tan extraño

Los glóbulos cometarios son en realidad nubes interestelares de gas y polvo muy difíciles de detectar, y más aun con formas tan extrañas y peculiares. En 1976 el Telescopio Schmidt del Reino Unido en Australia pudo retratar varios de estos glóbulos cometarios aunque por aquel entonces se desconocía absolutamente qué eran estos fenómenos tan particulares.

Ahora, en nuestra actualidad, hay un mayor conocimiento y la nebulosa CG 4 ha revolucionado a los expertos estadounidenses. Esta 'Mano de Dios' se compone, según señalan desde AS, por una cabeza polvorienta de un diámetro de 1,5 años luz y una cola que mide unos ocho años luz de largo, lo que no es moco de pavo teniendo en cuenta que las colas de estos fenómenos pueden bloquear el paso de la mayoría de luz.

Cosmos

La nebulosa CG 4 en todo su esplendor luciéndose como la 'Mano de Dios'.

Todavía se desconoce por qué las formas de los diferentes glóbulos cometarios son tan distintas las unas de las otras. Se estima que, originalmente, estos glóbulos podían haber sido nebulosas esféricas con una formación interrumpida por los efectos de una explosión de una supernova próxima, lo que serviría, a priori, como justificación. Aunque hay otros astrónomos que creen firmemente que los glóbulos cometarios determinan su forma dependiendo de los vientos estelares y la radiación ionizante a la que se someten. Los expertos aun están estudiando este fenómeno de cerca para conocer todos sus detalles, pero parece que queda un largo camino para llegar a una conclusión clara.

Xavi Mogrovejo
Comentarios: 2

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir