El servicio Game Pass ha sido abrazado por cantidad de jugadores y se ha convertido en una de las claves más importantes de la estrategia de Xbox durante los últimos años. Phil Spencer, no obstante, ya afirmó que "no era para todos", y se han vertido muchas dudas sobre los beneficios para las compañías, especialmente los desarrolladores más pequeños.
A este respecto, John "Bucky" Buckley, director de comunicaciones de la desarrolladora de Palworld, ha manifestado en la red X que, en función de su conocimiento (que manifiesta que es amplio) merece la pena para un desarrollador tener su juego en el servicio Game Pass de Microsoft. Todo esto ha surgido en medio de cuestionamientos sobre si Clair Obscure: Expedition 33 hizo bien en llegar a un acuerdo con el popular servicio, porque hay gente que piensa que podría haber vendido más.
Los beneficios de una desarrolladora al llegar a acuerdos con Xbox Game Pass
"Hablo desde el punto de vista de una desarrolladora independiente. No tengo experiencia en trabajar en el ámbito triple A, así que no sé los tipos de acuerdos que se firman en grandes producciones, pero nosotros hemos llevado dos juegos a Game Pass y estamos muy contentos con la experiencia", afirma Buckley, explicando su postura.

No son pocos los desarrolladores que han manifestado su buena experiencia con Game Pass, y Xbox en alguna ocasión ha llegado a decir que los juegos han potenciado sus ventas gracias a poseer un escaparate en este servicio. Por lo que se refiere al caso particular de Expedition 33, que además de en Xbox Series se encuentra en PS5 y PC, las ventas actuales sobrepasan los 2 millones de unidades, una cifra nada desdeñable para un lanzamiento de este estilo, que supone el nacimiento de una nueva IP.
¿Qué piensas tú? ¿Crees que compensa a las desarrolladoras lanzar sus juegos en Game Pass como parte de su estrategia comercial? Nos leemos en los comentarios.