Digimon Story: Cyber Sleuth Hacker's Memory no está censurado en Europa

Pero tiene un curioso cambio en su versión para EE.UU.
·

El nuevo juego de Digimon, titulado Digimon Story: Cyber Sleuth Hacker's Memory, tiene censura religiosa en EE.UU. La versión europea, que ya hemos analizado en Vandal, no se ve afectada.

Bandai Namco ha confirmado que el juego ha visto modificado el aspecto de uno de sus personajes en la versión para EE.UU. Se trata de Sister Noir, que en su diseño japonés original y en Europa viste con un traje que evoca más a un hábito. En EE.UU., sin embargo, se elimina toda similitud con la iconografía cristiana. Se convierte, además, en Sister Ciel.

La compañía no ha dado explicaciones oficiales, pero es evidente que Bandai Namco parece estar evitando potenciales polémicas religiosas en el país. Aunque en el pasado otros juegos han levantado polémica (como Hitman, por sus monjas armadas) eran juegos para un público más adulto, mientras que en este caso se busca que llegue a todos los públicos.

Aunque hace algunos meses que se supo que habría cambios, se asumió que estos serían en todas las versiones occidentales, aunque finalmente no ha sido así y en Europa no se ha alterado el aspecto del personaje.

Imágenes:

Más sobre Digimon Story: Cyber Sleuth Hacker's Memory

Digimon Story: Cyber Sleuth Hacker's Memory para PS4 es la secuela de Digimon Story: Cyber Sleuth, uno de los juegos más exitosos de la saga Digimon de los últimos tiempos. Esta nueva entrega mantendrá la misma fórmula jugable que su antecesor, ofreciéndonos un juego de rol japonés con combates por turnos en el que tendremos que coleccionar, entrenar y evolucionar a nuestros Digimon para salir airosos de los combates que nos esperan. Su argumento nos presenta a Keisuke Amazawa, un joven acusado de un crimen que no cometió y que se ve forzado a unirse a un grupo de hackers para limpiar su nombre y ayudar a solucionar los problemas del mundo.
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Flecha subir