La opinión de jugón Vandal

La Opinión del Jugón

Cada semana, nuestro usuarios opinan sobre un tema o juego candente del mundo de los videojuegos.

Tus recuerdos con Oblivion

Nuestros lectores nos habla de TES IV: Oblivion, que acaba de estrenar su remasterización.
Tus recuerdos con Oblivion
·

La Opinión del Jugón es una sección de carácter semanal en la que Vandal publica las opiniones vertidas en el foro sobre un tema propuesto. Cada tarde de los viernes, horario de España, se presenta una nueva cuestión, noticia o texto para que los lectores ofrezcan sus puntos de vista. Destacamos los textos más representativos de la semana en este apartado, aunque todos los comentarios están disponibles en el hilo a tal efecto.

Esta semana preguntamos a nuestros lectores por sus recuerdos con Oblivion, un The Elder Scrolls que descubrió la saga a muchos jugadores y ahora ha estrenado una remasterización. Este tema se planteó antes de su anuncio oficial.

Pregunta de la próxima semana: ¿Qué opinas de los "shadowdrop"?

● "Fue mi segunda experiencia con la serie The Elder Scrolls y, tras invertir varias decenas de horas satisfactorias en el sensacional Morrowind, me ilusionaba la perspectiva de jugar a algo que refinase y expandiese la fórmula a la vez que mejoraba los gráficos y ofreciese una nueva y fascinante región en la que vivir más aventuras, pero lo que me encontré me dejó sensaciones mixtas.

La simplificación de mecánicas jugables me pareció innecesaria (menos variedad de armas, bloqueo manual en lugar de regido por estadísticas y un combate cuerpo a cuerpo que se sentía muy machacabotones... el uso de arcos era mucho más satisfactorio, eso sí), la nueva interfaz (pensada ante todo para la versión de consola) resultaba mucho menos intuitiva de navegar con controles de PC, el auto-ajuste de niveles eliminaba la sensación de progreso (amén de dar lugar a situaciones ridículas como enfrentarte a bandidos con equipamiento ultra-raro), los NPCs a menudo tenían comportamientos ilógicos y el desarrollo me pareció mucho menos interesante en general.

Esto último lo achaco especialmente a que Cyrodiil (a pesar de ser un lugar precioso) no es tan evocador como esa tierra casi alienígena que era Vvardenfell y en la que todo eran sorpresas... tampoco me gustó todo el tema de los portales a Oblivion, que se volvía aburrido rápidamente porque siempre era lo mismo y en el tramo final del viaje prácticamente no hacías otra cosa.

Pero bueno, pese a todo es un buen juego y en su defensa diré que en general sabía mantener lo más importante de la fórmula jugable, que la banda sonora seguía siendo excelente, que las mazmorras se volvieron considerablemente más variadas gracias a la inclusión de trampas, que había algunas misiones secundarias majas y que las físicas de cuerpos fueron un interesante añadido que daba lugar a momentos divertidísimos, pero en general creo que da casi tantos pasos hacia atrás como hacia adelante.

En general creo que lo enfocaron como puerta de entrada a la saga para el público de consolas (Morrowind salió en XBOX, pero se nota claramente que estaba pensado para PC y lo adaptaron como pudieron) y se volcaron totalmente en simplificarlo a nivel de mecánicas, interfaz y control, cargándose aspectos importantes de la experiencia en el proceso para no arriesgarse a espantar a ningún jugador nuevo... y por lo que se sabe del remaster venidero me da que va a volver a pasar lo mismo una vez más". - Jimmytrius

● "El gran problema de mis recuerdos es que se extienden por años, muchos años... jugué en su dia Daggerfall y Morrowind, pero ni de lejos llegue a involucrarme tanto como lo hice con Oblivion. Cosa que tampoco se repitió con Skyrim ni se repetirá jamas con juego alguno de la serie.

Curiosamente lo primero que me llamo la atención fue lo "cutre" que eran las animaciones, después de esa intro que erizaba los pelos, ver aun que los "moñecos" andaban como autómatas no era exactamente el cambio que esperaba desde Morrowind (que eran estacas directamente).

Eche de menos cosas de Morrowind, no lo voy a negar. Me sentía... un poco perdido por la costumbre, pero era como redescubrir la rueda... no me costo mucho adaptarme.

Como todo el mundo pase el tutorial/prologo, pero la chicha llego al salir de las cloacas... todo era ¡TAN BRILLANTE!, literal, mirabas para arriba y te quemabas lo ojos, ¡leñe!... esa iluminación "requemada" de su generación...

Y a partir de ahí.. tirar a la primera ruina Ayleid con un cangrejo y dos mierderos acampados por ahí... lo que sin saberlo se convertiría en ¿dulce rutina?, coges un libro que tenia un mierdero en la tienda de campaña y... ¡papa-pum! has subido un nivel de... otra rutina ¿dulce?

Me gusto de Cyrodiil su estructura, sus paisajes que van desde lo cálido, por lo mas húmedo, hasta a lo mas frio. Me gusta pasear. ¡Anda mira!... una raíz de Nirn... y otra y otra y... rutina...

Andas y ¡papa-pum!, subiste velocidad, te dejas acosar por una rata y subes armadura junto con una enfermedad... te tiras del puente viejo y subes resistencia... comes y subes nivel de intestino...

Rutina, rutina, rutina de entrenar cual Rocky Balboa...

Coger el callo... toda esta "vorágine" de rutinas tenia su punto, era entretenido buscarle al juego lo mas intrínseco de sus mecánicas, porque estaban protistas, descompensadas... podías crear a un dios-apisonadora a poco que sepas que y como hacer las cosas.

Conocer todo el mapa... y tener tus "mazmorras" favoritas que saquear... tienes la velocidad y agilidad tan altos que puedes subir a cualquier tejado y muralla... eras tan hábil armero que con un martillo de reparación nada te roza la piel... eres el mago mas majo del contorno y has creado hechizos que dejan "turuleto" hasta a un señor minotauro de nivel 41...

Particularmente me gustaba mas seguir las misiones al azar, que "ir tirando del hilo" de las principales... fue mucho mas interesante la misión del paranoico en Skingrad que cualquiera que implicara la historia principal y a los rancios "Cuchillas" ¿cuchillas?... ¡ah! si, no deberíamos dejar de mencionar la traducción...

Y siempre me vino bien ir a las islas de la locura para "olblidar"... esa expansión, Shivering Islands...

Mods.
Mods.
Mas mods.
Otro mod.
Ese mod.
Aquel mod.
Mod mod mod mod mod... ¡MOOOOOOOOOOOOOODS!

¡¡Deja Oblivion para que no lo reconozcan ni en Bethesda!!

No se que recuerdos tengo de Oblivion, hoy tengo estos y si no gustan tengo otros, son demasiados...". - Zumm-Plass

● "Mis recuerdos con Oblivion – y lo que espero del remake

Es increíble pensar que Oblivion salió hace casi dos décadas, y aún así lo recuerdo como si fuera ayer. Fue mi puerta de entrada al mundo de The Elder Scrolls — y sinceramente, también a los RPGs en general. Antes de eso, nunca había experimentado algo tan vasto, tan libre. Me soltaron en Cyrodiil con una llave, una misión y un mundo entero que no me pedía permiso para existir.

Recuerdo la primera vez que salí de las alcantarillas tras escapar de la prisión. Esa luz cegadora, el sonido del viento entre los árboles, y esa sensación de poder ir a cualquier parte. No seguí la misión principal hasta muchas horas después. Me dediqué a explorar, a robar manzanas, a pelear con cangrejos. Oblivion no era perfecto, claro. Los rostros eran raros, los NPCs hablaban como si estuvieran programados por robots (bueno, lo estaban), y los bugs… pero aún así, la magia estaba ahí.

Y ahora, con el remake que viene, no puedo evitar sentir una mezcla de emoción y miedo. Emoción por volver a ese mundo con una nueva capa: gráficos actuales, mejoras en el sistema de combate, IA más viva… pero miedo también, por si se pierde parte de esa esencia que lo hizo tan especial. Quiero volver a cerrar portales de Oblivion, pero quiero que eso se sienta tan épico como lo recuerdo — o incluso más.

Para quienes no lo jugaron en su momento, el remake puede ser la excusa perfecta. Un pedazo de historia del RPG que merece una segunda vida. Y para quienes lo vivimos en su versión original… es volver a casa.

Sea lo que sea lo que anuncien, estaré ahí. Preparado para perderme en Cyrodiil una vez más". - HISTORICO

● "Oblivion fue la primera incursión para mi con los juegos de Bethesda. Despues de jugarlo, no pude si no jugar a los anteriores de la saga.

No recuerdo si por aquel entonces existían otros juegos con DLCs, pero si recuerdo que compré la edición normal y tal como empecé a jugar, me encantó de tal manera, que me compré todos los DLCs.

Sin duda el que más me marcó fue Shivering Isles. Con Sheogorath, el dios de la locura y los escenarios más mágicos que jamás había visto. Y la armadura que se consigue con la expansión de Kgnight of de nine, era mi favorita.

Ahora, con la inminente salida de la remasterización, lo único que puedo decir, es que caerá día uno sin falta. Con unas ganas tremendas de adentrarme de nuevo en tremenda aventura". - shaggy-grafforum-bcn

● "Mis recuerdos se remontan a los sábados a las 6 de la mañana, después de toda la semana trabajando y sin poder tocar la 360. Me levantaba como un loco y le metía 5 o 6 horas del tirón, más otro rato el domingo por la tarde. Después, tocaba pasarse toda la semana pensando en él, pero sin tocar la consola.

A día de hoy, después de tantos años, todavía es el juego al que le he metido más horas, cerca de 250. Y estoy deseando que llegue el 21 para poder hacerme con él de nuevo". - dcamon

● "Curioso que el usuario anterior diga que al juego que más horas le ha metido es Oblivion, y yo igual pero al posterior: Skyrim.

Mis únicos recuerdos de Oblivion son de un par de amigos que me solían decir que era mejor que Skyrim (no me lo creo) ya que yo no lo he jugado, pero esa comparativa subjetiva es lo que recuerdo, porque les gustaba más la historia y bla bla.

Estoy deseando que salga que supuestamente es mañana según los rumores para comprobar si tan bueno es". - GamesHunter

● "El juego fue una bomba a nivel de popularidad, así que lo compré nada más salir su versión PS3 (que se demoró bastante) intrigadísimo. En capturas me parecía horrible, pero entre que en ese momento a penas salían juegos que me interesaban en consola y no mucho menos RPGs, decidí darle un tiento.

A nivel general, y sobre todo si venías de jugar en consola, era un juego extrañísimo. Muy disipado, sin direcciones claras y repleto de menús poco intuitivos y bastante mal diseñados. Creo que tuve unos primeros días de emoción por el descubrimiento: no había historia ni personajes interesantes, pero te podías perder por el campo y encontrar mazmorras en las que sumergirte, decidir como mejorar a tu personaje o encontrar algún pueblo sin comerlo ni beberlo y buscar quests por ahí. Todo muy novedoso para mí, que venía de las encorsetadas estructuras de los JRPG.

El problema es que una vez digerida esa sensación de libre albedrío, te das cuenta de que en realidad no te lo estás pasando especialmente bien al jugar. Mejorar stats repitiendo acciones es totalmente explotable y hace perder cualquier interés por la faceta de promoción de personaje del juego, el combate es tan plano como uno pueda imaginar, y la sensación de repetición de las mazmorras es abrumadora una vez descubres las tres o cuatro variantes que ofrecen de enemigos, trampas y obstáculos (y lo mismo con los portales). Los personajes son maniquís asépticos y las quests más allá de algunos guiños simpáticos a Lovecraft o Agatha Christie parecen escritas por un master de D&D de primero de la ESO.

En definitiva, recuerdo con cariño esos primeros días de abrumadora libertad. Por lo demás no es un juego que ni remotamente considere un clásico ni que vaya a ponerme a rejugar". - Peter Lorre

● "Pues es una bonita historia, al menos para mí...

Estamos cerca de las navidades de 2006. Yo entonces tenía dos consolas (fue la última gen que tuve dos, PS2 y la Xbox original) aunque ya andaba planeando pillarme la XB360, que había salido ya hacia bastantes meses, si no recuerdo mal. De hecho, tenía programado el día para comprármela: el mismo día que me dieran la paga de Navidad en el trabajo.

Bien, pues unas semanas antes, hojeando una revista (HobbyConsolas creo que era) en casa de mi hermano, leo un reportaje muy amplio sobre TES IV: OBlivion. Me quedé a cuadros y recuerdo pensar: "Dios... yo TENGO que jugar a esto"

Lo gracioso es que al final me pillé el juego una semana antes que la consola. Pasé por un GAME a curiosear, lo vi a buen precio (encima la edición GOTY, con todo el DLC) y me dije: "Me lo llevo... No tengo la consola aún, pero es esperar una semanita".

El mismo día de Nochebuena, a eso de las dos de la tarde, tras salir del curro, me pillé la XB360. Sin embargo, con toda la tarea de ir a cenar a casa de mis padres, no puse el juego, quería estrenarlo con calma y tiempo.

Llegué de la cena como a las dos de la madrugada. Me dije: "es muy tarde ya... Bah, solo un ratito, por el ver el principio". Me dieron las 7 de la mañana jugando...

Desde entonces ni sé las horas que le habré metido. Es una maravilla y huelga decir que me pillo el remaster en cuanto salga". - Arfonking.

● "Yo le dediqué docenas de horas, me gustó bastante aún con sus cosas raras ortopédicas y personajes horribles. La ambientación, los bosques, esos atardeceres, el hecho de perderte a hacer misiones de cualquier tipo. Lo malo los Bugs y esas cargas a veces desesperantes, fue de los primeros juegos que compré en la 360 y de los juegos que más disfruté en esa consola.

Skyrim ya no me gustó tanto aunque también lo jugué en una época en la que no me apetecían este tipo de juegos.

Si el remake de Oblivion está currado quizás lo pille". - BLAME-Killy

● "La salida de las cloacas al exterior del principio creo que permanece como uno de los hitos del rol de mundo abierto. Esa fue mi impresión más duradera, antes de que la colección de errores de diseño del juego (algunos de traca, viniendo de la plantilla superior en ciertos aspectos que era el TES III, como el más infame autonivelado de la historia o lo de destruir la rejugabilidad eliminando las tramas excluyentes) me acabara por empañar esos primeros instantes de epatamiento. Más que como una evolución lo veo como una piedra angular sobre la que se acabaron construyendo cosas mejores, y desde luego no en el primer ni en el segundo puesto de la saga". - Dekte

● "Xbox 360 fue la primera consola que me compré con mi primer sueldo, la compré junto a oblivion recién salido y table tennis, y que decir, viniendo de ps2 aquello fue un avance increíble, la libertad que te brindaba el juego, yendo a donde quisieras, con evento aleatorios, npc, exploración....

Me explotó la cabeza". - Ed35

● "Con Oblivion comenzó mi pasión por los juegos de rol de mundo abierto, de los que hasta entonces huía. Perderme durante cientos de horas por un mundo vasto y precioso, descubriendo su lore, haciendo que mi personaje deje huella.

Recuerdo explorar ruinas ayleid, morir en ellas y frustrarme, sentir miedo y emoción al atravesar un portal de Oblivion y, cómo no, ser acosado por cierto personajillo rubio con un peinado bien raro. El precio a pagar por ser una leyenda del coliseo". - pollo_nuclear

Agradecemos a todos los usuarios –reflejados en este resumen o no- que han participado esta semana con sus opiniones, y os animamos a colaborar con los próximos temas.

Ramón Varela
ANTERIORES
La Opinión del Jugón Tu opinión sobre Nintendo Switch 2
Tu opinión sobre Nintendo Switch 2
La Opinión del Jugón
11:29 12/4/2025
Nuestros lectores nos hablan de la nueva consola de Nintendo tras su presentación.
La Opinión del Jugón ¿Dedicación a un juego o alternas entre varios?
¿Dedicación a un juego o alternas entre varios?
La Opinión del Jugón
10:38 19/4/2025
Nuestros lectores nos hablan de sus costumbres con los juegos: ¿se centran sólo en un título o buscan más variedad?
SIGUIENTE
La Opinión del Jugón ¿Qué opinas de los 'shadowdrop'?
¿Qué opinas de los 'shadowdrop'?
La Opinión del Jugón
9:55 10/5/2025
Nuestros lectores nos hablan de los lanzamientos sin previo aviso, conocidos como 'shadowdrop'.
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Flecha subir