El creador de Magic the Gathering publica su propia visión de los auto-battler, Impresiones de Vanguard Exiles

Los nuevo de Richard Garfield, el creador del popular juego de cartas Magic the Gathering, es un auto battler con potencial que todavía tiene trabajo por delante.
Vanguard Exiles
·
Versión PC.

En muy poco tiempo, los auto battler han conseguido afianzarse en el mercado con varios juegos de éxito, por lo que no resulta de extrañar que poco a poco vayan surgiendo nuevas propuestas dentro del género en busca de una parte de este codiciado pastel. De entre todas ellas, Vanguard Exiles es una de las que más han conseguido llamar la atención, ya que se trata de un título que ha sido diseñado ni más ni menos que por Richard Garfield, la mente creativa tras ese fenómeno de masas que es Magic the Gathering, el juego de cartas intercambiables más famoso e importante del mundo.

PUBLICIDAD

Tras haber podido probar su versión de Acceso Anticipado que estará disponible en Steam a partir de este mismo 11 de marzo, podemos adelantaros que sin ser el colmo de la originalidad, cuenta con algunas ideas interesantes que dejan entrever su potencial, aunque todavía le queda mucho por pulir si quiere conquistar a las masas y construir una comunidad sólida.

Un nuevo auto battler con potencial

Así pues, estamos ante un auto battler con una ambientación de lo más peculiar que mezcla la Primera Guerra Mundial con fantasía y ciencia ficción, lo que da como resultado un popurrí de elementos que, curiosamente, no desentona, con elfos, enanos, magos, soldados de infantería y criaturas de pesadilla que parecen salidas de la mente de H.P. Lovecraft.

Aunque se espera que la versión final cuente con una campaña con historia, de momento todo esto es algo meramente estético, ya que la versión que hemos podido jugar no cuenta con ningún tipo de narrativa, por lo que únicamente nos dedicaremos a jugar partidas contra la IA o contra otros jugadores, ya sea en local o a través de Internet.

Aunque no veamos dónde va a colocar el rival sus unidades, sí que podemos ver qué criaturas y hechizos tiene disponibles.
Aunque no veamos dónde va a colocar el rival sus unidades, sí que podemos ver qué criaturas y hechizos tiene disponibles.

Nuestro objetivo en todas ellas es el mismo: conseguir llegar al número de puntos requerido antes que nuestro rival, algo que lograremos conquistando zonas del tablero en cada ronda, algo que, por supuesto, es más fácil de decir que de hacer. En líneas generales, las partidas se desarrollan por rondas en las que tenemos que colocar a nuestras unidades y hechizos en el tablero mientras nuestro oponente hace lo propio sin que podamos ver lo que hace.

Una vez ambos jugadores confirmamos que tenemos todo listo, el título nos revela las acciones del enemigo y se desarrolla una batalla de forma completamente automática en la que no tenemos ningún tipo de control sobre lo que ocurre. Tras concluir el encuentro, cada jugador suma a su marcador el número total de puntos que ha logrado asegurarse capturando las diferentes zonas del mapa, un proceso que se repite hasta que uno de los dos logra llegar a la cifra objetivo.

Como podréis intuir, en este proceso tan aparentemente simple hay que tener en cuenta muchísimas cosas para planificar nuestra estrategia. Por ejemplo, cada zona del tablero tiene un valor distinto, por lo que no todas dan la misma cantidad de puntos por capturarlas, las unidades que podemos colocar tienen montones de características y peculiaridades únicas que afectan tanto a su desempeño en los enfrentamientos como en sus patrones de comportamiento a la hora de moverse por el mapa y los hechizos tienen efectos muy notorios que pueden cambiar por completo el desarrollo de las partidas.

El mapa evoluciona tras cada ronda.
El mapa evoluciona tras cada ronda.

A todo esto debemos sumarle que hay zonas que pueden darnos recompensas adicionales si nos hacemos con ellas, como valiosas monedas de oro o reclutar a un poderoso monstruo para que nos ayude en las siguientes rondas. Y sí, tras cada batalla podemos elegir una nueva unidad o un hechizo que sumar a nuestro ejército de entre una selección aleatoria, aunque los más raros y poderosos requerirán que gastemos algunas monedas de oro.

Con todo esto, debemos trazar nuestra estrategia intentando predecir qué es lo que va a hacer el enemigo. Quizá priorizar la captura de una zona que tenga un valor de 4 puntos pueda resultar algo muy atractivo como para que coloquemos en ella varias unidades en un intento por garantizar su dominio, pero si el enemigo tiene un hechizo capaz de reducir su valor a 0, podría ser una maniobra arriesgada. Cuestiones como estas son las que vamos a tener que estar planteándonos constantemente si queremos vencer.

Además, un detalle que nos ha gustado es que las partidas evolucionan mucho, ya que el tablero va cambiando y ampliándose tras cada ronda, impidiendo así que podamos confiar en la misma estrategia una y otra vez.

Al final de cada ronda podemos ver una serie de estadísticas detalladas para comprobar cómo lo hemos hecho.
Al final de cada ronda podemos ver una serie de estadísticas detalladas para comprobar cómo lo hemos hecho.

Como veis, la base jugable parece sólida y una vez empezamos a entender sus reglas da pie a partidas muy intensas, aunque ahora mismo el título tiene varios problemas que solucionar durante su fase de Acceso Anticipado. El primero de ellos es, sin duda alguna, su falta de tutoriales. Más allá de un breve vídeo que nos explica lo más básico, el juego no hace ningún esfuerzo por detallarnos el funcionamiento de sus muchos entresijos, por lo que las primeras partidas son un completo caos en el que cuesta discernir por qué las batallas se desarrollan de la forma en la que lo hacen, impidiendo así que aprendamos de nuestros errores para que podamos mejorar. Todo esto nos ha forzado a consultar la web oficial y a experimentar por nosotros mismos con la clásica técnica de ensayo y error, lo que dista de ser lo ideal en un título de estas características.

The Tea Division ha prometido incluir buenos tutoriales de cara a la versión final, pero ahora mismo tenéis que tener muy claro que aprender a jugar en condiciones es un proceso duro y un tanto críptico que os va a requerir tiempo y dedicación.

Otros puntos que requieren cierta revisión lo tenemos en las propias facciones y unidades. Nuestros escuadrones los formamos con una combinación de criaturas y hechizos de dos facciones distintas, algo que no nos parece mal, aunque si tenemos en cuenta que solo hay tres bandos (hay tres más anunciados, pero todavía no están disponibles), os será fácil intuir la falta de variedad de la que adolece el juego en estos momentos, cuya selección de unidades resulta de lo más limitada.

Entre una ronda y otra, debemos elegir la siguiente unidad o hechizo que sumaremos a nuestro ejército. Si así lo deseamos, podemos bloquear alguna de las opciones disponibles para que vuelva a estar presente tras la siguiente ronda.
Entre una ronda y otra, debemos elegir la siguiente unidad o hechizo que sumaremos a nuestro ejército. Si así lo deseamos, podemos bloquear alguna de las opciones disponibles para que vuelva a estar presente tras la siguiente ronda.

Además, a día de hoy hemos detectado ciertos desequilibrios con criaturas que tienen una gran ventaja frente al resto, por no hablar de lo mucho que nos puede costar remontar una partida si ciertas rondas clave se nos dan mal, lastrándonos de forma irremediable en las siguientes.

A nivel visual tampoco nos ha parecido un título muy llamativo, con una puesta en escena muy simple, unas animaciones muy justitas y un diseño de criaturas que se limita a cumplir y poco más, algo que también podríamos aplicar al sonido, cuya banda sonora y efectos pasan muy desapercibidos. No es que sean los aspectos más importantes de un auto battler, pero es algo que debíamos comentar.

Como dijimos con anterioridad, Vanguard Exiles tiene potencial. La base es buena y si te gustan los auto battler o los juegos de mesa, creemos que aquí hay un título capaz de engancharte si le das una oportunidad, aunque todavía tiene mucho trabajo por delante. Ahora mismo hemos echado de menos buenos tutoriales, más modos, más facciones y un mayor equilibrio entre unidades que favorezca partidas más justas, problemas que probablemente se vayan solucionando con el paso de los próximos meses hasta que consiga alcanzar su versión final. Mientras tanto, solo nos queda aguardar a ver cómo evoluciona el proyecto para descubrir si lo nuevo Richard Garfield consigue estar a la altura de su leyenda.

*Hemos realizado estas impresiones gracias a un código para PC proporcionado por Plan of Attack.

Carlos Leiva
Redactor
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos avances de PC

Commandos: Origins - Impresiones finales
Commandos: Origins - Impresiones finales
Impresiones finales
2025-03-21 14:28:00
Commandos: Origins recupera la magia táctica-estratégica del juego diseñado por Pyro Studios en una precuela que también aporta sus propias ideas.
InZOI - Impresiones
InZOI - Impresiones
Impresiones
2025-03-20 09:11:00
Este nuevo título inspirado por Los Sims lleva la fórmula a la nueva generación, con mil y una opciones para vivir nuestra vida virtual.
33 Immortals - Impresiones
33 Immortals - Impresiones
Impresiones
2025-03-19 15:11:00
33 Immortals es un cooperativo con raids inspiradas en los MMO, de jefes gigantescos y una dificultad que depende de lo acompañado que vayas.
Titan Quest 2 - Impresiones
Titan Quest 2 - Impresiones
Impresiones
2025-03-17 16:22:00
Probamos el inicio de Titan Quest II, la prometedora secuela de todo un clásico de los juegos de rol y acción al estilo Diablo que nos lleva de vuelta a la mitología griega.
Mortal Kombat 1 - Impresiones T-1000
Mortal Kombat 1 - Impresiones T-1000
Impresiones T-1000
2025-03-15 11:32:00
Jugamos con T-1000, uno de los nuevos luchadores disponibles en el segundo Kombat Pack del videojuego de luchas de NetherRealm Studios.
Legends of Awen: Rise of The Fianna - Impresiones
Legends of Awen: Rise of The Fianna - Impresiones
Impresiones
2025-03-14 09:14:00
La ópera prima de los franceses Hawksell es un prometedor CRPG cargado de decisiones, con una ambientación particular e ideas curiosas.
Plataformas:
PC

Ficha técnica de la versión PC

  • Fecha de lanzamiento: 10/3/2025 (Acceso Anticipado)
  • Desarrollo: The Tea Division
  • Producción: The Tea Division
  • Distribución: Steam
  • Precio: 14.79 €
  • Jugadores: 1-Online
  • Formato: Descarga
  • Textos: Español
  • Voces: -
  • Online: Sí
  • Requisitos PC
Estadísticas Steam
COMUNIDAD
-

Vanguard Exiles para Ordenador

Sin votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.
Flecha subir