Género/s: Lucha 3D / Lucha
PEGI +12
Plataformas:
Xbox 360 PC iPhone PS3

Ficha técnica de la versión Xbox 360

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 7/11/2012
  • Desarrollo: Liquid Entertainment
  • Producción: D3Publisher
  • Distribución: Xbox Live
  • Precio: 800 Microsoft Points
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Español
  • Voces: Inglés
  • Online: Marcadores
  • Requisitos PC
COMUNIDAD

Karateka XBLA para Xbox 360

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión PC

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 3/12/2012
  • Desarrollo: Liquid Entertainment
  • Producción: Karateka LLC
  • Distribución: Steam
  • Precio: 9,99 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Español
  • Voces: Inglés
  • Online: Marcadores
  • Requisitos PC
COMUNIDAD

Karateka para Ordenador

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión iPhone

  • Fecha de lanzamiento: 20/12/2012
  • Desarrollo: Karateka LLC
  • Producción: Karateka LLC
  • Distribución: App Store
  • Precio: 2,69 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Español
  • Voces: -
  • Online: No
  • Requisitos PC
COMUNIDAD

Karateka para iPhone

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión PS3

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 17/2/2013
  • Desarrollo: Liquid Entertainment
  • Producción: D3Publisher
  • Distribución: PlayStation Network
  • Precio: 9,99 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Español
  • Voces: Inglés
  • Online: Marcadores
  • Requisitos PC
COMUNIDAD

Karateka PSN para PlayStation 3

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Análisis de Karateka XBLA (Xbox 360)

Un excelente remake de uno de los grandes clásicos de los videojuegos, que sigue fiel a su jugabilidad y sencillez ochentera.
Karateka XBLA
·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
-
SONIDO
-
NOTA
6
DIVERSIÓN
-
JUGABILIDAD
-
Análisis de versión Xbox 360.

Desde hace unos años, los bazares de distribución digital, tanto los de consola, Xbox Live y PlayStation Network, como los de PC, Steam, se han convertido en una especie de baúl de los recuerdos, en los que podemos encontrar verdaderas joyas y antigüedades de la historia de los videojuegos. Juegos que vuelven a la actualidad en versiones que pueden ser calcadas a la original, o actualizadas en la medida de lo posible a la tecnología actual, y que suelen ser los que tienen más éxito.

PUBLICIDAD

Éste es el caso de Karateka, todo un clásico creado en el año 1984 por un desconocido joven llamado Jordan Mechner, que pocos años después saltaría a la fama mundial con su siguiente proyecto, Prince of Persia. Jordan creó Karateka para el ordenador Apple II durante sus años de estudiante en la famosa universidad de Yale, adaptando la idea de Choplifter, un juego de scroll horizontal en el que pilotábamos un helicóptero, a las artes marciales. La idea de mezclar un juego de scroll horizontal, con plataformas y con pequeños conceptos de artes marciales, funcionó y hoy por hoy, Karateka sigue siendo uno de esos juegos recordados por muchos aficionados.

Tras haber estado dedicado desde entonces a la saga Prince of Persia, tanto en el diseño de los nuevos juegos, como en la realización de la película de la saga, y bajo la influencia del éxito que tuvo el carismático Limbo el año pasado, según ha reconocido el propio autor, Jordan se ha aliado con un pequeño estudio independiente, Liquid Entertainment, para coordinar y dirigir personalmente este nuevo remake. Un proyecto que también llegará dentro de poco tiempo a los dispositivos de Apple, y en el que también han colaborado personas importantes dentro de la industria como Jeff Matsuda en el diseño de los personajes, y Christopher Tin, en la música.

 1

El argumento, al igual que muchas partes, y en definitiva, la esencia del juego, sigue siendo fiel al original, y consiste en guiar a un joven y anónimo guerrero que se hace llamar "amor verdadero" hacia el rescate de la joven y bella Mariko, secuestrada por el caudillo opresor Akuma. El camino dentro del palacio de Akuma no va a ser fácil, ya que lógicamente se encuentra repleto de guardias del malvado. El transcurso del juego es tan sencillo como antes, simplemente se trata de avanzar de forma casi automática por el escenario, superando combates, que siempre serán uno contra uno.

El clásico avanzar por las pantallas negras de forma horizontal de los años 80 cambia en Xbox y nos encontramos con unos bonitos paisajes en tres dimensiones, por los que, sin embargo, no podremos movernos, salvo seguir por la línea prefijada por la que camina nuestro protagonista. El escenario cambia y se queda fijo cuando encontramos a nuestro siguiente rival, pasando entonces a la pelea en sí. En un año en el que hemos tenido muchos y excelentes juegos de lucha, sorprende la sencillez que desprende este clásico. Los combates se reducen a lo más sencillo, consistiendo simplemente en bloquear con un botón el ataque enemigo, para contrarrestarlo con dos escasos tipos de ataque. Nada de combos, ni combinaciones espectaculares con los que retorcernos los dedos, Karateka es un juego de los 80, y entonces no se hacían esos maltratos a las teclas de los ordenadores.

 2

Lógicamente la excesiva sencillez también deriva en una rápida perdida de interés, que en este caso no ocurre, ya que completar la aventura nos llevará apenas una media hora más o menos. Aunque existen un par de jefes intermedios, y un gran malvado final, éste último será el único que nos haga estar un poco más atentos, siendo el resto asequibles, incluso en la primera partida.

Tres héroes para un destino

Esto no quiere decir que el juego sea un paseo, debido sobre todo a que el número de contrincantes es elevado, por lo que poco a poco, nuestra salud se ira debilitando, pese a las mágicas flores de Mariko que encontraremos por el camino. Será cuando seamos derrotados cuando nos llevaremos una de las sorpresas más curiosas del juego, ya que "amor verdadero" dejará entonces su puesto de héroe a un intrépido monje, primero, y a un rudo leñador, después. Aunque a nivel práctico es como si tuviéramos tres vidas, el detalle es muy original y no estaba presente en el juego original, en el que solo había un protagonista.

 3

Pese a ser original, este co-protagonismo no se ha aprovechado demasiado, ya que los movimientos y ataques de los tres posibles héroes son exactamente iguales, cambiando apenas alguna animación, y su ataque especial. Y es que como también es habitual en este tipo de juegos, iremos acumulando energía, llamada energía Chi, en este caso, para poder ejecutar un golpe especial que dejará aturdido a nuestro enemigo unos segundos pudiendo propinarle una buena racha de recados.

Una vez superado el juego por primera vez, solo nos quedará la posibilidad de intentar hacerlo con el resto de personajes, osea, intentar sobrevivir sin caer eliminados, o intentar conseguir más puntuación para los habituales rankings online. En este sentido hay que avisar que como podéis intuir, Karateka no es un juego largo, ni demasiado rejugable, no existiendo ningún otro modo de juego disponible.

 4

Tecnología actual

Como ya hemos comentado, uno de los principales aciertos es su aspecto técnico, no por su alta calidad, de sobra superada hoy en día, sino por todo el conjunto artístico, muy notable, y estudiado. Los gráficos son actuales, pero tienen ese toque retro, que tanto nos gusta ver en este tipo de clásicos. Los escenarios son sencillos, pero tienen un gran colorido, y una excelente calidad con una soberbia iluminación, al igual que las animaciones sencillas, y escasas, pero que nos han encantado, o las geniales, pero escasas secuencias animadas que veremos durante la aventura. Sí, es cierto, hay juegos mucho mejores, pero se nota donde hay un gran trabajo de dirección artística detrás.

El notable conjunto lo completa la excelente banda sonora compuesta por Christopher Tin, basada en la percusión y en los sonidos de Oriente, y que acompaña en un perfecto segundo plano, la acción del juego. El juego está totalmente traducido al castellano, no existiendo ningún diálogo, ni prácticamente texto durante toda la aventura, salvo una breve introducción al comienzo y al final.

 5

Conclusión

Como suele pasar en este tipo de juegos, Karateka es muy difícil de valorar. Si lo tratamos como un remake, tenemos que reconocer que estamos ante un trabajo excelente que ha conseguido mezclar lo clásico con lo moderno, la jugabilidad de hace veinte años, con la tecnología de hace unos pocos, y con una producción y un diseño excelente. Unos méritos que, siendo sinceros, no esconden que estamos ante un juego muy limitado, tremendamente corto, y poco rejugable, para la época actual, y por lo que realmente solo podemos recomendar a aquellos jugadores que conocieron el original, y quieran rememorar viejas batallas.

En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis

WWE 2K25 - Análisis
WWE 2K25 - Análisis
Análisis
hace 1 día
2K nos ofrece la entrega de WWE más completa hasta la fecha que hará vibrar a los fans de la lucha libre en un momento ideal ahora que vuelve a estar presente en España.
FragPunk - Análisis
FragPunk - Análisis
Análisis
hace 2 días
El ‘hero-shooter’ táctico de Bad Guitar Studio no acierta en todo, pero consigue ofrecer algo con identidad estética y sobre todo jugable en un género donde las sorpresas no abundan.
Karma: El mundo oscuro - Análisis
Karma: El mundo oscuro - Análisis
Análisis
hace 3 días
Sumérgete en un interesante título con muy buenas ideas y que, aunque no pretende ser revolucionario, sabe entretener de principio a fin.
Atomfall - Análisis
Atomfall - Análisis
Análisis
hace 3 días
Los creadores de Sniper Elite nos invitan a disfrutar de una experiencia que nos otorga total libertad de exploración para descubrir un mundo repleto de secretos.
MLB The Show 25 - Análisis
MLB The Show 25 - Análisis
Análisis
8:47 21/3/2025
La saga de béisbol más exitosa llega este año con un puñado de mejoras en todos sus modos que dan pasos en la dirección correcta.
Assassin's Creed Shadows - Análisis
Assassin's Creed Shadows - Análisis
Análisis
17:08 18/3/2025
El nuevo Assassin’s Creed ya está aquí. Nos vamos al Japón feudal con Shadows, una entrega que retoma la diversión del sigilo y el combate, con muchísimo contenido y gráficos espectaculares.
Flecha subir