Análisis de Mortal Kombat Armageddon (Wii)
Los datos mandan, y dicen que la consola Wii está siendo un éxito de ventas y de público, y realmente está ampliando el mercado de los videojuegos. Sin embargo, en los hasta ahora seis meses de vida, han escaseado los juegos completamente originales para la consola, que pueden contarse con los dedos de las manos y, en cambio, han abundado los remakes de títulos ya lanzados adaptados de algún modo a la detección de movimiento de la consola, lo que la jerga de Internet ya ha denominado como "wiimakes".
Este Mortal Kombat Armageddon, adaptación del juego de lucha de Midway lanzado a finales del año pasado para PlayStation 2 y Xbox, se encuadra dentro de los segundos, siendo uno de esos "wiimakes" de libro; el juego incluye todos los elementos de las versiones originales, sin extras, pero como novedad adapta los movimientos especiales al uso del mando de la consola. Sin embargo, la adaptación es muy buena y divertida y, además, Midway Games nos permite, en el caso de que no nos convenza, jugar con un control tradicional, lo que siempre es de agradecer.
Este nuevo Mortal Kombat, el séptimo de la saga y el cuarto en tres dimensiones, sigue las líneas trazadas por los dos títulos anteriores, Deception y Deadly Alliance, que devolvieron a la polémica saga de Midway a la "palestra" tras el decepcionante Mortal Kombat 4 de hace años. Armageddon cuenta con un inmenso plantel de personajes que se acerca peligrosamente al centenar, y como novedades importantes incluye un completo y potente sistema de creación de personajes, la posibilidad de crear nuestros propios fatalities al vuelo, un modo de aventura bastante mejor que el del juego anterior (Konquest), y un minijuego de karts que, aunque testimonial, en esta ocasión puede controlarse con el Wiimote, lo que lo hace más divertido, y además permite hasta cuatro jugadores.
A nivel de lucha, el juego mantiene los mismos elementos de los últimos títulos. Los luchadores cuentan con un amplio repertorio de movimientos, pero con contados combos, por lo que tendremos que familiarizarnos con un luchador antes de ser realmente buenos con él. Cada uno cuenta con varios estilos de lucha, uno de ellos con arma blanca, que podremos cambiar al vuelo dentro de los combates, pudiendo adoptar posturas más ofensiva, defensivas o directamente desesperadas. Los ataques especiales siguen presentes y, como comentaremos más tarde, ahora se hacen con movimientos del mando de Wii, lo que lleva cierto tiempo de práctica pero al final resulta cómodo. Como novedad más destacable en el combate, aparte de que ahora hay muchos más luchadores, incluyendo jefes finales como Goro y Motaro, hay que destacar una interacción con los escenarios mucho mayor.

Si en anteriores entregas se había aumentado paulatinamente la interacción del escenario en los combates, en esta edición el escenario es un arma extra. Los entornos de lucha están llenos de peligros que podremos aprovechar para dañar al rival o para, directamente, ganar el asalto. Un buen ejemplo de esto es un escenario que cuenta con una trituradora. Un golpe preciso cuando el enemigo esté cerca de ella, y lo arrojaremos a una muerte segura. Aparte de los elementos mortales contamos también con varias zonas por escenario, pudiendo cambiar de zona si damos el golpe preciso, causando un daño extra al rival con la caída pertinente.

Últimos análisis





