Género/s: Shoot'em up / Shooter
Plataformas:
Wii PC Switch

Ficha técnica de la versión Wii

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 19/11/2010
  • Desarrollo: Gaijin Games
  • Producción: Gaijin Games
  • Precio: 800 puntos
  • Formato: WiiWare
  • Requisitos PC
COMUNIDAD

Bit.Trip FATE WiiW para Wii

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión PC

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 11/7/2013
  • Desarrollo: Gaijin Games
  • Producción: Gaijin Games
  • Distribución: Steam
  • Precio: 9,99 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Inglés
  • Voces: Inglés
  • Online: No
  • Requisitos PC
COMUNIDAD

Bit.Trip FATE para Ordenador

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión Switch

  • Fecha de lanzamiento: 25/12/2020
  • Desarrollo: Gaijin Games
  • Producción: Gaijin Games
  • Distribución: eShop
  • Precio: 4,99 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Inglés
  • Voces: Inglés
  • Online: No
  • Requisitos PC
COMUNIDAD

Bit.Trip Fate para Nintendo Switch

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Análisis de Bit.Trip FATE WiiW (Wii)

Matamarcianos y raíles son la nueva revisión jugable de la saga Bit.Trip.
Bit.Trip FATE WiiW
·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
-
SONIDO
-
NOTA
9
DIVERSIÓN
-
JUGABILIDAD
-
Análisis de versión Wii.

La serie Bit.Trip ha cosechado unos éxitos más que notables a través de la distribución digital de WiiWare, y recientemente se ha pasado también al mundo de Windows y Mac (con Beat) gracias a la distribución digital de Steam, por lo que esperamos que su alcance sea mayor en el futuro. Desde luego, mientras sigan ofreciendo propuestas como la que hoy nos ocupa, su futuro parece asegurado.

PUBLICIDAD

El quinto juego de la serie se llama Bit.Trip Fate, y vuelve a ser una propuesta arcade de claro estilo retro que nos lleva a la era de las Atari, mientras se revisa la jugabilidad clásica de los géneros establecidos, resultando en propuestas innovadoras. Este título no es excepción, y por eso sigue resultando fresco, pero también difícil, lo que no deja de ser una muestra más de su vocación retro.

En muchos sentidos, Bit.Trip Fate es un matamarcianos de desarrollo horizontal; en otros, es un arcade de pistola sobre raíles. Y es que no tenemos libertad de movimientos total sobre el protagonista, CommanderVideo, sino que se mueve sobre, literalmente, un raíl trazado en el espacio, con el objetivo de llegar hasta el final, derrotar al enemigo, y pasar a la siguiente fase. Para apuntar tenemos múltiples opciones de control, pues el juego nos permite diversas combinaciones con los mandos de la consola de Nintendo.

Así, podemos apuntar con el mando remoto directamente a la pantalla (aunque los disparos no se generan desde nuestra posición, sino desde la del propio protagonista dentro de la pantalla) y movernos con el nunchuk, o bien usando el mando clásico y sus palancas analógicas. En el caso de la combinación mando remoto y nunchuk se nos invita incluso a usar el Wii Zapper, aunque en una configuración ligeramente alejada del estándar que se muestra en la propia pantalla de presentación del título.

La jugabilidad nos recuerda en muchos sentidos a los matamarcianos de millones de disparos en pantalla, sobre todo en fases avanzadas, pero es algo ya muy palpable en el primer jefe final del juego. La pantalla se llena de proyectiles que debemos evitar y, al mismo tiempo, disparar como posesos para eliminar a los enemigos, que pueden ser simples cubos o algunas criaturas de lo más singular.

La peculiaridad radica en que cuando disparas te mueves, pero muy poco a poco, así que para esquivar con garantías no debes disparar. Esto también implica que si queremos movernos con más lentitud o en un margen más controlado y preciso, podemos disparar continuamente. Y es que en algunas ocasiones necesitaremos velocidad pura, y en otras una precisión que se deriva sólo de esa lentitud.

 1

El sistema de control se beneficia de la opción que escojamos, teniendo cada una claros puntos a favor y en contra. Por ejemplo, apuntar con el mando remoto puede resultar mucho más rápido, aunque la configuración del mando clásico y su uso de la palanca analógica izquierda para movernos y la derecha para apuntar se corresponde mejor con la jugabilidad básica del título. En esencia, se trata de una elección personal, aunque aconsejamos probar ambos antes de tomar una decisión final.

Los enemigos dejan al ser destruidos unos ítems en forma de cruz, característicos de la saga, que se desplazan hasta nuestra línea de desplazamiento, y ocasionalmente nos encontramos con poderes especiales que están representados por invitados especiales del mundo del desarrollo independiente de videojuegos, como Meat Boy. En total nos dan cuatro poderes diferentes que duran tan sólo una cantidad de tiempo determinada, y que pueden ser muy importantes en determinados segmentos. Hay que tener, por tanto, cuidado a la hora de escoger qué poder nos agenciamos. La esfera en la que están va rotando entre los cuatro, así que tenemos que saber qué poder nos va a interesar más en ese momento.

 2

Bit.Trip Fate es un juego realmente difícil por varias razones, pero no por ello frustrante. Las fases son largas para lo que uno se espera de un matamarcianos, y los jefes finales son terribles. Resultan muy espectaculares, pero sobre todo son endiablados por sus movimientos, sus enormes ataques, y el poco margen de maniobra que nos deja el raíl en el que nos movemos. Si perdemos, toca empezar desde el principio.

El juego se sustenta en una estética retro, con enormes bloques de píxel que nos recuerdan a los principios de la Atari 2600, algo que se ha convertido en uno de los símbolos más distintivos de esta serie. Sin embargo, ofrece toques de espectáculo visual por la cantidad de elementos en pantalla, los diseños de los fondos, etc. En este sentido, lo cierto es que Bi.Trip Runner sigue siendo el punto técnico y visual más alto de la serie, pero para el concepto de juego que se propone aquí, Fate logra conciliar muy bien ambos intereses. Casi todo el espectáculo se desata en las últimas fases y, sobre todo, en los enemigos finales, que son un derroche de imaginación.

 3

La música, por su parte, sigue marcando el ritmo, algo que también es muy característico de esta saga. Tiene un ritmo intenso, con melodías electrónicas muy pegadizas, que no sólo nos ayudan a entrar en el juego y aceptar su aspecto a medio camino entre lo retro y lo techno, algo que se refleja también en la música y efectos sonoros.

Como es característico en la saga, se busca una relación sinestésica entre ambos elementos y la propia jugabilidad, pero alejándose de los géneros que, típicamente, se han nutrido de esta combinación. Dado el género que toma como base, lo cierto es que hay una fuerte relación con Rez, el icónico juego de Tetsuya Mizuguchi, y aunque se trata de propuestas bien diferenciadas, se puede percibir cómo algo de ese título se ha filtrado en éste.

 4

Conclusiones

Está claro que lo han vuelto a conseguir. Bit. Trip Fate es un nuevo giro completamente nuevo dentro de la saga, una quinta entrega que muestra una frescura sólo posible por su atomismo técnico y jugable en el que no hay lazos con las anteriores entregas. Da un giro a sus bases, y consigue convertirse en algo nuevo y divertido que encantará a quienes busquen algo diferente en los juegos de disparos, y todo un reto para los amantes de los títulos más difíciles.

En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis

Avowed - Análisis
Avowed - Análisis
Análisis
hace 13 horas
Analizamos el nuevo videojuego de Obsidian para PC y Xbox Series X/S. Un juego de rol con mucho gusto artístico, un combate realmente divertido y algunas mecánicas y cuestiones de diseño estancadas en el pasado.
Mouthwashing - Análisis
Mouthwashing - Análisis
Análisis
hace 3 días
Analizamos uno de los juegos independientes más sonados del pasado 2024, que consigue sorprender y atrapar con su narrativa, aun con sus limitaciones jugables.
The Stone of Madness - Análisis
The Stone of Madness - Análisis
Análisis
hace 4 días
Los estudios de Candle y Blasphemous presentan un videojuego de sigilo táctico inspirado por La abadía del crimen y Commandos, con ideas fantásticas pero no siempre bien ejecutadas.
Ender Magnolia: Bloom in the Mist - Análisis
Ender Magnolia: Bloom in the Mist - Análisis
Análisis
hace 7 días
Esta secuela amplía y mejora el contenido de su antecesor manteniendo su magnífico trabajo artístico.
Epyka - Análisis
Epyka - Análisis
Análisis
16:57 6/2/2025
Epyka es un juego de puzles con un toque de Myst enfocado a un público joven que sabe transmitir espectacularidad y sensación de asombro gracias a su apartado audiovisual.
Virtua Fighter 5 R.E.V.O. - Análisis
Virtua Fighter 5 R.E.V.O. - Análisis
Análisis
16:50 6/2/2025
El incombustible Virtua Fighter 5 vuelve con una versión que trae mejoras gráficas en PC, pero también ciertos problemas y limitaciones.
Flecha subir