Análisis Resident Evil, un remake histórico ahora en portátil (Switch)

Uno de los mejores remakes y survival horror de la historia se hace portátil con una buena conversión para Nintendo Switch.
Resident Evil
·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
Análisis de versión Switch.

Rara es la vez que se habla sobre cómo debería ser un buen remake de un videojuego clásico y no surge Resident Evil en la conversación. Si bien lo que ahora está en boca de todos es el espectacular trabajo que ha realizado Capcom rehaciendo la segunda entrega de la saga, no podemos olvidarnos de lo que la compañía logró hace años al reinterpretar el título original para GameCube, considerado como uno de los mejores remakes de la historia.

PUBLICIDAD

Lo que probablemente no imaginábamos en aquel entonces es que llegaría el día en que lo podríamos jugar en una consola portátil, algo que ya es posible gracias al reciente estreno de su remasterización en Switch. Y lo mejor de todo: se trata de una gran conversión.

El regreso a la Mansión Spencer

Al tratarse del mismo producto que ya analizamos en 2015 cuando se lanzó en el resto de plataformas actuales, en este texto nos vamos a centrar, principalmente, en las peculiaridades exclusivas de la nueva versión para la híbrida de Nintendo, así que si queréis profundizar en los pros y contras del propio juego os recomendamos que le echéis un vistazo al artículo que publicamos originalmente.

Una vez aclarado esto, decir que el título es exactamente el mismo que podéis encontrar en PlayStation 4, PlayStation 3, PC, Xbox One y Xbox 360, tanto a nivel jugable como de contenidos. Así pues, volveremos a adentrarnos en la Mansión Spencer de la mano de Chris Redfield o Jill Valentine para revivir la historia con la que comenzó esta exitosa y prolífica saga.

Una de las imágenes más clásicas e icónicas de la saga.
Una de las imágenes más clásicas e icónicas de la saga.

Al basarse en el remake de GameCube, disfrutaremos de una aventura muy expandida y con multitud de retoques respecto a lo visto en PlayStation, PC y Sega Saturn, ya que añadió más salas, habitaciones, enemigos, puzles e incluso mecánicas, como la posibilidad de quemar zombis para que estos no volvieran a levantarse a posteriori con su forma evolucionada, teniendo aquí la versión más completa que existe hasta la fecha de este fantástico survival horror.

Su jugabilidad ha envejecido sorprendentemente bien, consiguiendo que explorar la mansión con cámaras fijas mientras resolvemos todo tipo de rompecabezas, gestionamos nuestro inventario, esquivamos monstruos para ahorrar munición y damos con el camino a seguir sea todo un placer y un auténtico deleite capaz de engancharnos desde el principio hasta el final, manteniendo en todo momento la pureza del género frente a las mayores dosis de acción que fueron añadiendo las secuelas.

Si queréis sobrevivir hasta el final, dejad los combates como vuestro último recurso y ahorrad munición.
Si queréis sobrevivir hasta el final, dejad los combates como vuestro último recurso y ahorrad munición.

Por supuesto, se mantienen todos los niveles de dificultad, secretos y modos opcionales, como el que desconecta los baúles y el de los enemigos invisibles, y podremos volver a escoger entre los controles "tipo tanque" del original y unos más modernos y actuales con los que movernos libremente hacia la dirección a la que inclinemos el stick, algo que nos vendrá genial para esquivar zombis como auténticos profesionales casi sin que nos lo propongamos.

La versión de Switch

En lo que respecta a la propia versión de Switch, decir que luce y rinde espectacularmente bien, tanto en sobremesa como en portátil, con una imagen nítida y limpia, modelados bien detallados y fondos muy bien realizados. De hecho, nos ha llamado mucho la atención que se vea incluso mejor en la pantalla de la consola que en el televisor, ya que su menor tamaño consigue disimular todavía más el trabajo de remasterización de los escenarios prerrenderizados, lo que se traduce en una mayor cohesión visual.

Otro detalle que probablemente os agradará es que cuenta con un sistema de logros internos para satisfacer a los más completistas y que así tengan retos bien marcados para superar, compensando de esta manera la falta de algo similar en la consola.

Os podemos asegurar que el juego luce realmente bien en la pantalla de la consola.
Os podemos asegurar que el juego luce realmente bien en la pantalla de la consola.

Es un auténtico lujo poder disfrutar de un juego como este en cualquier parte, y más todavía con este nivel de cuidado y pulido, aunque hay un pequeño detalle que nos ha resultado ligeramente molesto: los tiempos de carga. A diferencia del resto de versiones, aquí las cargas al cambiar de sala duran más de lo que la animación de las puertas nos quiere hacer creer, ya que cuando estas finalizan tendremos que seguir esperando un poco más con un fondo en negro que nos indica que todavía está cargando.

No es que sea nada especialmente grave ni resultan extremadamente largas, pero no le hacen mucho bien a un juego en el que tenemos que cambiar de habitación constantemente y con tanta frecuencia.

El otro "pero" que podemos encontrar lo tenemos en algo ajeno al título en sí y se corresponde con la forma en la que se está comercializando en nuestro país. Por desgracia, únicamente podemos hacernos con él en digital, y no ocupa precisamente poco para los estándares de la consola, (14,4 GB), algo que puede suponer un problema para algunos usuarios.

Este escenario marcó a toda una generación y supuso el inicio de una de las sagas más importantes del mundo de los videojuegos.
Este escenario marcó a toda una generación y supuso el inicio de una de las sagas más importantes del mundo de los videojuegos.

Además, y de manera incomprensible, su precio de salida es de 29,99 euros, 10 euros más alto que el que tuvieron el resto de versiones hace tres años, una decisión que nos cuesta entender si tenemos en cuenta el tiempo que ha pasado y la enorme facilidad de la que disponemos actualmente para encontrarlo en formato físico junto a Resident Evil 0 en el resto de plataformas por apenas 20 euros.

Finalmente, podéis esperar volver a escuchar su espectacular y ambiental banda sonora, y los mismos efectos con los que el equipo de desarrollo supo ponernos los pelos de punta. El doblaje, nuevamente nos llega únicamente con voces en inglés y con unas interpretaciones muy mejorables. Los textos están debidamente traducidos al español.

Conclusiones

Resident Evil para Switch mantiene todas sus virtudes intactas en Switch y añade la jugosa posibilidad de poder jugar en cualquier parte sin que la experiencia se resienta lo más mínimo. Es una pena que su comercialización en nuestro país no sea bajo las condiciones idóneas y que los tiempos de carga sean algo más largos que en el resto de versiones, y si lo has jugado recientemente no encontrarás demasiados motivos para volver a pasar por caja.

A pesar de ello, sigue siendo un juegazo que deberíais jugar al menos una vez en vuestras vidas a poco que os interese el género, y si no os importa pagar un poco más para poder llevároslo a todos lados, aquí encontraréis una versión muy recomendable y bien recomendable de este inolvidable clásico.

Hemos realizado este análisis gracias a un código de descarga para Nintendo Switch que nos ha facilitado Koch Media.

Carlos Leiva
Redactor

NOTA

8.4

Puntos positivos

Un juegazo y todo un clásico de los survival horror.
Poderlo jugar en portátil es todo un lujo.
Se ve y rinde realmente bien.

Puntos negativos

Los tiempos de carga son algo más largos que en otras versiones.
Únicamente en digital y con un precio de salida más alto que el del resto de plataformas.
El doblaje en inglés sigue dejando que desear.

En resumen

Una buena adaptación a Nintendo Switch de uno de los mejores remakes de la historia.
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis de Switch

Captain Blood - Análisis
Captain Blood - Análisis
Análisis
2025-06-03 09:02:00
Tras un complicado desarrollo que acabó en cancelación y décadas en el olvido, este título de acción vuelve por sorpresa para ofrecer una aventura mejorable pero con valor histórico.
MOBILE SUIT GUNDAM SEED BATTLE DESTINY REMASTERED - Análisis
MOBILE SUIT GUNDAM SEED BATTLE DESTINY REMASTERED - Análisis
Análisis
2025-05-31 11:40:00
Mobile Suit Gundam vuelve a los videojuegos con una remasterización de un título de PS Vita que nunca llegó a Occidente.
FANTASY LIFE i: La pequeña ladrona del tiempo - Análisis
FANTASY LIFE i: La pequeña ladrona del tiempo - Análisis
Análisis
2025-05-29 09:08:00
Level 5 sorprende a propios y extraños con una continuación que, tras varios retrasos, ofrece una vida de alegría, diversión y fantasía.
Onimusha 2: Samurai's Destiny - Análisis
Onimusha 2: Samurai's Destiny - Análisis
Análisis
2025-05-21 09:42:00
Onimusha 2: Samurai’s Destiny vuelve en una remasterización especialmente pensada para aquellos usuarios que crecieron jugando al clásico de PlayStation 2.
Sunderfolk - Análisis
Sunderfolk - Análisis
Análisis
2025-05-16 09:05:00
Inspirado en las tardes de sofá, amigos y diversión grupal, Sunderfolk ofrece una experiencia cooperativa para todos los públicos.
American Arcadia - Análisis
American Arcadia - Análisis
Análisis
2025-05-15 15:15:00
Nos volvemos a poner en la piel de Trevor Hills en esta divertidísima propuesta desarrollada en suelo patrio y que tras su paso por PC llega a PS5, PS4, XSX/, Xbox One y Nintendo Switch.
PEGI +18
Plataformas:
Switch
También en: PSX PC

Ficha técnica de la versión Switch

ANÁLISIS
8.4
  • Fecha de lanzamiento: 21/5/2019
  • Desarrollo: Capcom
  • Producción: Capcom
  • Distribución: eShop
  • Precio: 29,99 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Español
  • Voces: Inglés
  • Online: -
  • Requisitos PC
COMUNIDAD
8.68

Resident Evil para Nintendo Switch

4 votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.
Flecha subir