Plataformas:
PC

Ficha técnica de la versión PC

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 19/11/2007
  • Desarrollo: Legend Studios
  • Producción: Legend Studios
  • Distribución: Planeta DeAgostini Interactive
COMUNIDAD

Sombras de Guerra: La Guerra Civil Española para Ordenador

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Análisis de Sombras de Guerra: La Guerra Civil Española (PC)

Legend Studios nos pregunta qué bando escoger en el que es sin duda el primer juego basado única y exclusivamente en la guerra civil española.
Sombras de Guerra: La Guerra Civil Española
·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
6
SONIDO
7
NOTA
6
DIVERSIÓN
6
JUGABILIDAD
5.5
Análisis de versión PC.
Tema tabú
La guerra civil española, el conflicto de 1936 a 1939, ha sido objeto de bastantes obras de referencia tanto en el cine, como en literatura e incluso el teatro. Curiosamente, la guerra civil nunca había sido el tema de un videojuego. Existían, no obstante, títulos que ofrecían misiones ubicadas en este contexto, e incluso la posibilidad de controlar un bando u otro (Hearts of Iron…). Ahora bien, un juego centrado sólo en la guerra civil nunca se había dado todavía. ¿Razones?

Se puede aducir tabúes, o la propia sacralización del tema, pero lo cierto es que nadie se había atrevido a realizar un título basado en la guerra civil. Pues bien, Legend Studios ha roto esta tónica realizando este mediano Sombras de Guerra, que puede ser considerado con todos los honores el primer título en utilizar la guerra civil como contexto. Y esto con matices, ya que el juego no pretende resultar muy realista, ni realizar una experiencia de de juego simulador. Es, ya desde el principio, un juego de estrategia en tiempo real con ciertos toques de caricatura.

PUBLICIDAD

Trazos
Desde el principio, desde la primera pantalla del juego, uno ve como Legend Studios no ha intentado seguir la senda realista para centrarse en dar un toque cómic al juego. Si bien hay muchas secuencias documentales, que aportan realismo, a la hora de jugar los personajes tienen un trazo marcado que parece tener como objeto la desdramatización de la experiencia. Esto es, el toque de caricatura permite pasar por alto ciertos elementos realistas como la violencia que podrían ser todavía muy polémicos en la sociedad actual. A pesar de esto, quizá esta decisión decepcione mucho a aquellos que esperen una simulación realista del conflicto. Ni que decir tiene que en Sombras de Guerra no la encontrarán.

Escasa innovación
Sombras de Guerra tenía como premisa un periodo muy apasionante, muy complejo, que permitía un poco de ambición en el desarrollo. Este el problema inicial de Sombras de Guerra, ya que Legend Studios ha optado por seguir de manera mimética un modelo tan gastado como el de la estrategia en tiempo real sin apenas innovaciones. Es cierto que existen algunos elementos interesantes, como los posibilidad de subir experiencia o las formaciones, pero a la hora de jugar son más accesorias que decisivas, algo que dista mucho de juegos como el magnífico Dawn of War. Por otra parte, los ejércitos seleccionables (republicanos o nacionales) no llegan a diferenciarse mucho entre sí, y aunque esto no es un error muy importante, sí hace poco interesante jugar con uno u otro bando. Para compensar, tendremos unidades de apoyo que nos servirán para complementar los ejércitos como alemanes, brigadistas o tropas italianas.

El modo principal se divide en un modo campaña que sigue la campaña republicana y nacional a través de 25 misiones. Unidas por secuencias de vídeo, ofrecen una experiencia variada, difícil –tiene la clásica dificultad de los juegos españoles- y en ocasiones bien diseñada.

Algunas misiones, aquella basada en el Alcázar de Toledo, intentan ofrecer situaciones reales o al menos realistas, aunque dentro de los límites de recreación que gracias a su toque cómic se marca el juego. Por ejemplo, el título está casi ausente de simbología de uno y otro bando, lo que demuestra que en ningún casi se ha pretendido crear polémica. Esto, al igual que con el diseño visual, tendrá opiniones encontradas, aunque resulta comprensible.

Apartado audiovisual
Por todos los cánones, Sombras de Guerra es un juego desfasado en el apartado visual. Estamos hablando de un apartado que incluso resultaría anciano hace cinco años. Si bien las texturas y animaciones no son malas, parece un juego anterior a la época de los sombreados. Más bien, lo que quizá no ayude en nada es el escaso, el escasísimo, número de polígonos que mueve el juego. Nadie va a pedir un festival visual en el estilo de Company of Heroes, pero sí un poco más de ambición, ya que en ocasiones el juego resulta inferior a títulos como Age of Mythologies. Aunque esto podría ser objetable, lo que no puede serlo en ningún caso es la ausencia de un motor físico avanzado en el juego. Las balas pasan literalmente a través de los edificios, y los errores de amontonamiento de polígonos o texturas son frecuentes. Parece que no se ha invertido todo el tiempo que debería en el testeo, y esto se nota por los múltiples errores que en ocasiones afean demasiado el apartado visual.

Más competente, y sin duda el mejor apartado del juego, es el sonido. Desde la música de gran calidad que acompaña tanto los menú como las situaciones, a los geniales efectos de sonido (tanto las voces en español como los disparos…), se puede objetar poco al trabajo de Legend.

Busca el camino
Los errores técnicos mencionados inciden para mal en la jugabilidad, lo que acaba por convertir una experiencia de juego en algo bastante fallido. Por ejemplo, la detección de lugares –el célebre pathfinding- funciona muy defectuosamente en el juego, lo que arruina casi toda planificación estratégica a la hora de mover las tropas. Hay otros errores de la inteligencia artificial de bulto, como la confusión entre las propias tropas, que bajan un poco más la jugabilidad. En definitiva, el jugador llega a fracasar en las misiones no tanto por sus errores, sino más bien por la escasa optimización y testeo del título. Y es una verdadera pena, ya que tanto el contexto como el diseño de algunas misiones muestran verdaderos toques de talento poco habituales en el género.

Conclusión
Innovador en el contexto, continuista en el desarrollo, Sombras de Guerra se queda a medio gas tanto por su escasa ambición como por sus errores técnicos. El juego mezcla una jugabilidad fallida en muchas ocasiones con un apartado técnico mediocre. El problema, más que la fórmula esté bastante trillada, es que los errores empañan por completo las misiones del modo principal. Volvemos otra vez a la disyuntiva sobre si el testeo del título se realizado con garantías, y es que parece en ocasiones el título una versión previa sin pulir. Una especie de demo para prensa o cualquier feria de videojuegos. Todo ello hace que un desarrollo mediano, con verdaderas gotas de talento, acabe en mediocre gracias a la muy mejorable ejecución. Esperamos que en un futuro Legend Studios recoja los buenos elementos de este título y los lleve mucho más allá. Un contexto tan apasionante como la guerra civil se merece sin duda algo mejor.

Últimos análisis de PC

Lost Records: Bloom & Rage - Análisis
Lost Records: Bloom & Rage - Análisis
Análisis
hace 15 horas
La primera de las dos partes de la aventura conversacional de Don’t Nod es una versión más ambiciosa, elegante y dinámica del juego que los llevó a la fama.
Avowed - Análisis
Avowed - Análisis
Análisis
hace 1 día
Analizamos el nuevo videojuego de Obsidian para PC y Xbox Series X/S. Un juego de rol con mucho gusto artístico, un combate realmente divertido y algunas mecánicas y cuestiones de diseño estancadas en el pasado.
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii - Análisis
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii - Análisis
Análisis
hace 1 día
Majima toma el protagonismo en este divertido 'spin-off' que trae novedades gracias a su temática de piratas.
Afterlove EP - Análisis
Afterlove EP - Análisis
Análisis
hace 3 días
Los creadores de Coffee Talk hablan sobre el luto, la amistad, la reconstrucción personal y la vida en un videojuego narrativo y de ritmo que llega al corazón.
Los Sims Colección Legado - Análisis
Los Sims Colección Legado - Análisis
Análisis
hace 4 días
Los Sims y Los Sims 2 regresan con motivo del aniversario de la franquicia en una colección que no está a la altura de todo lo que representan sus juegos.
Orcs Must Die! Deathtrap - Análisis
Orcs Must Die! Deathtrap - Análisis
Análisis
hace 5 días
La veterana saga de Robot Entertainment regresa con una nueva entrega que intenta llevar con muy poco acierto su fórmula al terreno de los roguelite.
Flecha subir