Género/s: RPG Occidental / Rol
Plataformas:
PC

Ficha técnica de la versión PC

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: Año 2000
  • Desarrollo: Bioware
  • Producción: Interplay
  • Distribución: Virgin
  • Precio: 7990
  • Jugadores: 1
  • Formato: 4 CD
COMUNIDAD

Planescape Torment para Ordenador

Análisis de Planescape Torment (PC)

·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
9
SONIDO
8
NOTA
9
DIVERSIÓN
9
JUGABILIDAD
9
Análisis de versión PC.

Planescape Torment usa la misma licencia, la misma fórmula e incluso el mismo motor del afamado y exitoso Baldur's Gate.

PUBLICIDAD

En Planescape Torment, nos pondremos en la piel de un hombre-zombie llamado Nameless One (el que no tiene nombre), un extraño ser que resucita constantemente, incapaz de pasar del mundo de los no-muertos al mundo de la muerte eterna.

Al comienzo del juego, despertaremos en el mortuario sin recordar nada de nuestra vida, pero enseguida contaremos con la ayuda de Morte, una extraña y graciosa calavera flotante que nos pondrá al día de todos los elementos del complicado mundo de Planescape, con un macabro sentido del humor.

El juego, con licencia de Advanced Dungeons and Dragons, usa el mismo sistema de RPG que éste, permitiéndonos varias clases de personajes, con diferentes valores en sus atributos (fuerza, inteligencia, carisma, constitución...) y diferente "ética" (neutral bueno, caótico malo, etc...).

El sistema de juego es a base de Quests (pequeñas aventuras), en diferentes escenarios. Aunque no es obligatorio cumplirlas todas, nos ayudarán a conseguir objetos y puntos de experiencia adicionales.

Durante tu aventura, el diario del personaje se irá actualizando con las impresiones que le provoque el mundo, con el objetivo de recuperar su memoria y descubrir sus orígenes.

Una de las características que hacen a este Planescape: Torment especial es que según vayas hablando e interactuando con la gente del mundo de Planescape, tu personaje se adaptará a tu forma de jugar, así como tu orientación moral. De esta forma, si eres muy agresivo (cuando quieres respuestas amenazas de muerte directamente) las opciones en una situación serán sobre todo de tipo violento, si tienes mala memoria te repetirán las cosas más veces... etc.

Gráficos:
Los escenarios son muy grandes y detallados, con una gran definición en todos los objetos que los componen. Los personajes tienen un tamaño destacable, mayor que en Baldur's Gate, y ocupan gran parte de la pantalla (sobre todo cuanto tienes unos cuantos). Los efectos de armas y hechizos son espectaculares, si bien pueden provocar algún slowdown en tu ordenador.

Sonido:
Músicas que ambientan bien, alguna voz de los personajes de vez en cuando y sonido fx de choque de armas y ataques. Un aspecto del que no hay queja.

Jugabilidad:
Otro gran aspecto. El control del juego es sencillo e intuitivo. El interfaz, aunque pueda resultar extraño al principio, confiere al juego mucha precisión en su manejo, al tener la acción tan enfocada (la cámara, por llamarlo de alguna manera, está muy cerca). Los controles de inventario, personajes, etc... son simples y útiles como en Baldur's Gate.

Diversión:
Es un juego largo, divertido y adictivo. Su gran cantidad de caminos y su estilo de juego "campa a tus anchas" lo hacen jugable una y otra vez, el humor de todos los personajes (Morte sobre todo), la atmósfera de "muertos vivientes que no saben donde están y tampoco les interesa" y la peculiaridad de que tu personaje nunca muere (resucita en el mortuorio una y otra vez), hacen de este juego uno de los más interesantes de este año, un gran acierto de Interplay y Bioware y una gran adaptación del universo Planescape de Advanced Dungeos & Dragons.

Pablo Grandío
Director y fundador

Últimos análisis de PC

Lost Records: Bloom & Rage - Análisis
Lost Records: Bloom & Rage - Análisis
Análisis
hace 1 día
La primera de las dos partes de la aventura conversacional de Don’t Nod es una versión más ambiciosa, elegante y dinámica del juego que los llevó a la fama.
Avowed - Análisis
Avowed - Análisis
Análisis
hace 2 días
Analizamos el nuevo videojuego de Obsidian para PC y Xbox Series X/S. Un juego de rol con mucho gusto artístico, un combate realmente divertido y algunas mecánicas y cuestiones de diseño estancadas en el pasado.
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii - Análisis
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii - Análisis
Análisis
hace 2 días
Majima toma el protagonismo en este divertido 'spin-off' que trae novedades gracias a su temática de piratas.
Afterlove EP - Análisis
Afterlove EP - Análisis
Análisis
hace 3 días
Los creadores de Coffee Talk hablan sobre el luto, la amistad, la reconstrucción personal y la vida en un videojuego narrativo y de ritmo que llega al corazón.
Los Sims Colección Legado - Análisis
Los Sims Colección Legado - Análisis
Análisis
hace 4 días
Los Sims y Los Sims 2 regresan con motivo del aniversario de la franquicia en una colección que no está a la altura de todo lo que representan sus juegos.
Orcs Must Die! Deathtrap - Análisis
Orcs Must Die! Deathtrap - Análisis
Análisis
hace 5 días
La veterana saga de Robot Entertainment regresa con una nueva entrega que intenta llevar con muy poco acierto su fórmula al terreno de los roguelite.
Flecha subir